- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGCerro Verde construirá moderno túnel mellizo en vía regional Arequipa - La...

Cerro Verde construirá moderno túnel mellizo en vía regional Arequipa – La Joya

Junto a otras dos empresas, Cerro Verde realizará este proyecto a través de la modalidad Obras por Impuestos, contará con una inversión superior a los S/ 113 millones y beneficiará a más de 1.2 millones de usuarios.

Con el objetivo de fortalecer la infraestructura vial y mejorar la conectividad en la región, el Gobierno Regional de Arequipa y el Consorcio que conforman las empresas Interbank, Yura y Cerro Verde, representada por URBI Proyectos, firmaron el convenio para la ejecución del Componente II del proyecto de la vía regional de Arequipa – La Joya, correspondiente a la construcción de un moderno túnel mellizo, a través de la modalidad de Obras por Impuestos (OxI).

La firma del convenio estuvo a cargo del gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, y el representante legal del consorcio inversionista, Carlos Casabonne Stoessel, gerente general de URBI Proyectos, empresa especializada en la gestión de proyectos sostenibles que estará a cargo de la gestión.

Además, contó con la participación del director comercial de Cementos Yura, Julio Reynaldo Cáceres Arce, y el gerente general de la Asociación Cerro Verde, Pablo Manrique Oroza.



El importante proyecto contará con una inversión superior a los 113 millones de soles y será financiado por el Banco Internacional del Perú S.A.A. – Interbank (33.4%), Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. (33.3%), y Yura S.A. (33.3%). Se estima que beneficiará a más de 1.2 millones de usuarios al optimizar la movilidad entre Arequipa y zonas estratégicas del sur del país.

Desarrollo para Arequipa

En los últimos años Arequipa no solo se ha posicionado como la tercera región más competitiva del país, sino también como un eje integrador en el sur del Perú. En esa línea, esta emblemática obra dinamizará la competitividad de la región Arequipa y promoverá el empleo local directo e indirecto durante las fases de construcción y operación del túnel.

El gobernador Rohel Sánchez destacó el impulso de este proyecto que significa un gran desarrollo para Arequipa, es así que complementará las intervenciones que ya se encuentran próximas a culminar como el puente Arequipa – La Joya y la vía La Nueva Molina; asimismo, se espera la ejecución del Componente III a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, correspondiente al intercambio vial.

Resaltó, además, la gestión realizada para la concreción de esta construcción que data de hace más de 15 años.

“Este tipo de proyectos requieren de instituciones sólidas, gobernabilidad, y que se realicen de la mano con la intervención del sector privado”, subrayó.

Por su parte, el gerente de URBI transmitió su satisfacción de seguir trabajando proyectos emblemáticos como el túnel La Joya que, además de mejorar la conectividad vial, reducirá los tiempos de viaje y seguirá impulsado el desarrollo económico de la región. “Este proyecto es una muestra de que cuando hay voluntad y colaboración entre el sector público y privado se puede generar un impacto positivo en el desarrollo del país y en el cierre de brechas de infraestructura pública”, mencionó.

Proyecto innovador y sostenible

El túnel tendrá una longitud de 1.5 km de doble vía (700 m cada uno), diseñado con tecnología de perforación avanzada (TBM) que reducirá el impacto ambiental y garantizará la seguridad durante su construcción. Además, contará con modernos sistemas de ventilación, drenaje y señalización para un tránsito seguro y eficiente. Se estima una duración de 17 meses, una vez actualizado el expediente técnico.

Desde un enfoque de sostenibilidad, el proyecto implementará estrictos controles ambientales para proteger fuentes de agua y minimizar emisiones. También será diseñado con un enfoque de eficiencia energética, lo que contribuirá a la reducción del impacto ecológico en la región.

Con esta iniciativa, Arequipa reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la modernización de su infraestructura, impulsando una mejor calidad de vida para sus ciudadanos y fortaleciendo su posicionamiento como eje clave del crecimiento económico en el Sur del país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...