- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGColegio de Espinar gana concurso de innovación “Soluciones para el futuro” de...

Colegio de Espinar gana concurso de innovación “Soluciones para el futuro” de Samsung

ACTUALIDAD. Colegio de Espinar gana concurso de innovación “Soluciones para el futuro” de Samsung. El proyecto “Bosta: alternativa para la industria papelera” de la Institución José María Arguedas fue reconocida por su potencial innovador que ayuda a disminuir la contaminación ambiental en el distrito de Coporaque.

La Institución Educativa José María Arguedas, ubicada en el distrito de Coporaque, en la provincia cusqueña de Espinar, fue reconocida como la institución ganadora del concurso V Soluciones para el futuro de Samsung, que premia proyectos innovadores para resolver problemáticas locales.

El proyecto ganador fue “Bosta: alternativa para la industria papelera” que aprovecha la bosta (excremento de vaca), que abunda en este distrito ganadero, para producir papel de calidad que permite derivarlo en otros productos como tarjetas, cuadros, bolsas biodegradables, entre otros.

Esta bosta solía ser usada como combustible por los pobladores, lo que daña el medio ambiente y también su salud pero ahora se aprovecha para realizar estos productos. Además, este papel ecológico aprovecha las fibras que el animal consumió, reduciendo el proceso tradicional de producción de papel, lo que representa un menor consumo de agua y energía para su fabricación.

Los jóvenes identificaron la oportunidad luego de explorar proyectos alternativos en internet, donde identificaron que en otros países se realiza un proceso parecido con excremento de elefante, idea que adaptaron a su realidad local.

“Nuestra meta es contar en el futuro con una planta procesadora de papel para comercializar nuestros productos a nivel región. Por lo pronto, desde el otro año queremos empezar a vender el papel a nivel local” señaló Rossana Ticclla, directora de la institución educativa. “Además, quisiera agradecer a la Central de Recursos Educativos de Espinar (CREE) quienes nos brindaron asistencia técnica desde el inicio del concurso para armar el expediente del proyecto y presentar el video caso”, añadió.

Cabe resaltar que la CREE es un proyecto educativo financiado por el Convenio Marco de Espinar, al cual aporta Cía Minera Antapaccay.

Tras ganar el concurso, la Institución Educativa se ha hecho acreedora a la implementación de un “Innovation space”. Es decir, Samsung la equipará con un televisor LED de 55” Ultra HD 4K, así como siete kits de realidad virtual conformados por: siete Samsung Gear VR, siete Samsung Galaxy S9, siete Samsung Gear 360 y siete Galaxy Book 10.6; componentes que le permitirán mejorar la experiencia educativa de la escuela.

Este concurso promueve el desarrollo de proyectos de innovación, ciencia y tecnología en las instituciones educativas públicas a nivel nacional. Este año participaron 277 colegios de todas las regiones del país, de los cuales 25 clasificaron a una etapa semifinal y solo cinco accedieron a la etapa final donde la escuela espinarense se impuso a proyectos innovadores de Apurímac, Cajamarca, Junín y Loreto.

(Foto cortesía de Antapaccay)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...