- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGDonaciones e iniciativas de Las Bambas beneficiaron a más de 120,000 personas...

Donaciones e iniciativas de Las Bambas beneficiaron a más de 120,000 personas en Apurímac y Cusco

Desde el primer día de la declaratoria de emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19, y en coordinación con las autoridades regionales y locales, Minera Las Bambas ha realizado una serie de donaciones y esfuerzos en beneficio de más de 120,000 personas del área de influencia de sus operaciones.

Así lo afirmó Francisco Raunelli, vicepresidente de Relaciones Comunitarias de la compañía minera, quien reveló que tomaron 14 acciones de corto y mediano plazo, basados en seis ejes acción: Prevención y apoyo a las comunidades; Contención del virus, detección y atención de primeros casos; Fortalecimiento de la capacidad de respuesta de principales centros de salud; Oxígeno para Apurímac; Educación; Reactivación económica. Además, se sumó a la campaña “Apurímac Respira”, con un aporte de 25 mil soles.

Detalló que Las Bambas ha donado una planta de oxígeno al Gobierno Regional de Apurímac, instalado en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega, de la ciudad de Abancay, y que permitirá llenar 8 balones de 10 m3 en simultaneo, produciendo 480 metros cúbicos por día y 1800 balones por mes.

Del mismo modo, minera donó 5 respiradores mecánicos: 3 para la región Apurímac y 2 para la región Cusco, y 100 balones de oxígeno (50 para Apurímac y 50 para Cusco). Además, dio su apoyo en el traslado humanitario de más de 850 personas en bus y avión, y financió el proyecto de la Universidad Nacional de Ingeniería- UNI para la fabricación de un prototipo de ventilador mecánico.
En esa misma línea, las unidades Llinphuy 1 y LLinphuy 2, vehículos implementados por Las Bambas con potentes equipos de desinfección, lograron desinfectar más de 1620 kilómetros entre Cusco y Apurímac en 80 lugares, entre comunidades, centros poblados y ciudades. Dicha labor fue reconocida por las autoridades de esas regiones.

Raunellí informó que junto a otras empresas agremiadas de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía-SNMPE, facilitó la compra 500,000 pruebas rápidas, las mismas que fueron entregadas al Ministerio de Salud. Asimismo, entregó 13,500 pruebas rápidas al gobierno regional, la red de salud de Cotabambas y la municipalidad distrital de Chalhuahuacho.

Asimismo, se entregaron materiales de bioseguridad: 5000 mascarillas de protección, 4,800 guantes quirúrgicos, 300 botellas de litros de alcohol en gel,30 kits de lavados de manos, 10 termómetros digitales infrarrojos.

Por otro lado, solo la provincia de Cotabambas recibió 14,200 mascarillas, 11,700 guantes quirúrgicos, 260 botellas de litro de alcohol en gel, 133 kits de lavado de manos, 41 termómetros digitales infrarrojos. Adicionalmente, dos carpas de emergencia y aislamiento.

En el marco de la reactivación económica, en el distrito de Chalhuahuacho se capacitó a 535 negocios locales en nuevos protocolos de bioseguridad a restaurantes, hospedajes y asociaciones de lavanderías.

Las declaraciones las dio en el marco del ciclo de conferencias Martes de la Ingeniería Minera, que organiza el Capítulo de Ingeniería de Minas del CD Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, que tuvo como tema “Aportes de la Minería Responsable en Tiempos de COVID-19. Cruzada por la Salud de todos los Peruanos», y en donde también participaron representantes de Yanacocha, Gold Fields y Cía Minas Buenaventura.

Saludan aportes

Durante el evento, el viceministro de Minas, Jaime Galvez Delgado, destacó el compromiso de las compañías mineras para salvar vidas en meses críticos, principalmente gracias a sus esfuerzos por llevar oxígeno a distintas zonas del país.

“Estas alianzas público-privadas deben ser el fundamento para tener una minería sostenible que genere desarrollo en los territorios donde esta industria opera”, señaló.

En otro momento, indicó que los meses de abril y mayo fueron terribles para la producción minera, pues experimentó una baja del 50%. Explicó que la recuperación recién inicio en junio, y que a agosto aun nos encontramos un 10% debajo de la producción del año pasado.

Por otro lado, Alejandro Arones, Director Regional de Minas de Apurímac, reconoció que las empresas mineras fueron las primeras en apoyar durante la pandemia. Sostuvo que en su región tienen la confianza de que las grandes empresas mineras son responsables.

Reveló que, gracias a la gestión regional actual, y al trabajo del Comando Regional COVID, han podido disminuir la cantidad de 10% en las siete provincias y 84 distritos de Apurímac.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...