- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGEl canal Huaruro potenciará producción agrícola en el Valle del Colca

El canal Huaruro potenciará producción agrícola en el Valle del Colca

La obra forma parte del Programa de Desarrollo Productivo y Articulación Comercial de la Cía. de Minas Buenaventura.

El proyecto Huaruro es un sueño anhelado por muchas generaciones de tapeñosen Arequipa. Y es que la construcción de este canal impactará directamente en la economía regional y sobre todo en la actividad agrícola del valle del Colca, específicamente en el distrito de Tapay, donde la agricultura es una de sus principales actividades económicas.

“El sueño de todos los tapeños es tener agua y asegurar el riego”, comentó en su momento Florencio Arma Sinciya, miembro de la Junta Usuarios de Riego de Tapay.

Actualmente, la obra cuenta con todos los permisos y autorizaciones respectivas, en cumplimiento de los acuerdos de la Mesa de Trabajo que conformaron Compañía de Minas Buenaventura, las comisiones de regantes, comunidades campesinas, el Gobierno Regional de Arequipa, la municipalidad Provincial de Caylloma y la Defensoría del Pueblo.

El proyecto, ubicado a 3500 msnm, básicamente consiste en llevar agua mediante tuberías de fibra de vidrio y permitir el aprovechamiento de más de 400 hectáreas de terreno agrícola. En este momento, ya se viene captando agua del río Molloco, con el que se busca entregar 140 litros por segundo de recurso hídrico de buena calidad a las actividades agrícolas, ganaderas y domésticas de Tapay.

“Lo más importante para los comuneros de Tapay es el agua”, fue lo que mencionó Dante Huacallo, poblador del distrito de Tapay, agregando además que espera que a inicios del próximo año la obra esté concluida.

Asimismo, en la construcción del canal Huaruro, se viene empleando a más de 300 pobladores de la zona y contratando servicios a más de 30 empresas locales, generando una dinámica económica importante en Tapay.

Debido a su importancia los regantes de dicho distrito hicieron público un pronunciamiento asegurando la importancia del mismo para su actividad agrícola. “El proyecto Huaruro es una obra que ha sido gestionada por nosotros como principales afectados por la falta de agua en Tapay”, indica el documento.

Reflejo de ello es que Roy Ychocan, poblador de San Juan de Chucho, uno de los anexos que serían beneficiados, indicó que su ilusión es que haya sufiente agua para sus cultivos de palta. “Es una irrigación que va a habilitar el agua a todo el distrito de Tapay, tener un buen volumen de agua es nuestra visión como todo pueblo, porque el agua es la vida”, declaró.

Respecto a ello, Luis Valqui, Superintendente de Proyectos de Buenaventura y responsable de la construcción de Huaruro, indicó que la obra forma parte del Programa de Desarrollo Productivo y Articulación Comercial de Buenaventura (PRA Buenaventura), una iniciativa que permite que los productos tradicionales de los tapeños -como las paltas, cuyes, alpacas, mermeladas y otros productos derivados de frutales- conquisten los mercados de Arequipa.

Es así que, hasta la fecha, la comunidad de Tapay ha comercializado productos agrícolas y ganaderos por más de dos millones de soles, monto que ingresó directamente a la economía de las familias que participan del programa.

Ante estos beneficios, Bernandino Tejada, presidente de la Comisión de Regantes Cosñirhua Malata, lamentó que las autoridades competentes no le estén dando la importancia que merece al proyecto, y por ende, no están dejando que este sueño, relegado por años, por fin se haga realidad. “El alcalde no está tomando la importancia del proyecto. Solo esperamos que este proyecto llegue, ese es nuestro anhelo.”, finalizó.

«Los tapeños esperan el apoyo de sus autoridades para que se pueda cumplir el sueño de tener más agua y asegurar el riego de sus tierras. Que así sea», dijeron desde Buenaventura.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Minería ilegal: Gobierno advierte que grandes compañías se benefician del negocio ilícito

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, reveló que la minería ilegal en el Perú dejó de ser artesanal y hoy está financiada por empresas y capitales ocultos. El Ejecutivo refuerza los puestos de control en Madre de...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...

Confirman titularidad de 32 concesiones mineras a favor Macusani Yellowcake, tras fallo de Tribunal Supremo

La canadiense American Lithium Corp. informó que el Tribunal Supremo del Perú falló a favor de su filial Macusani Yellowcake S.A.C. De esa manera se confirmó la titularidad de 32 concesiones mineras en Puno. La Sala Constitucional y de Derecho...
Noticias Internacionales

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...

Valterra Platinum proyecta 86 años de reservas en Mogalakwena

La compañía, escindida de Anglo American, apuesta por eficiencia, optimización y estudios subterráneos para sostener su liderazgo en PGM. Valterra Platinum, escindida de Anglo American a inicios de 2025 y ya cotizando en la JSE y la LSE, se consolida...

Equinox inicia procesamiento en mina Valentine y proyecta hasta 200.000 oz/a de oro

La compañía canadiense avanza con Valentine y Greenstone, refuerza su equipo ejecutivo y reduce deuda con conversión de bonos. Equinox Gold anunció el inicio del procesamiento de mineral en su mina Valentine, en Terranova y Labrador, con la expectativa de...