- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGEl canal Huaruro potenciará producción agrícola en el Valle del Colca

El canal Huaruro potenciará producción agrícola en el Valle del Colca

La obra forma parte del Programa de Desarrollo Productivo y Articulación Comercial de la Cía. de Minas Buenaventura.

El proyecto Huaruro es un sueño anhelado por muchas generaciones de tapeñosen Arequipa. Y es que la construcción de este canal impactará directamente en la economía regional y sobre todo en la actividad agrícola del valle del Colca, específicamente en el distrito de Tapay, donde la agricultura es una de sus principales actividades económicas.

“El sueño de todos los tapeños es tener agua y asegurar el riego”, comentó en su momento Florencio Arma Sinciya, miembro de la Junta Usuarios de Riego de Tapay.

Actualmente, la obra cuenta con todos los permisos y autorizaciones respectivas, en cumplimiento de los acuerdos de la Mesa de Trabajo que conformaron Compañía de Minas Buenaventura, las comisiones de regantes, comunidades campesinas, el Gobierno Regional de Arequipa, la municipalidad Provincial de Caylloma y la Defensoría del Pueblo.

El proyecto, ubicado a 3500 msnm, básicamente consiste en llevar agua mediante tuberías de fibra de vidrio y permitir el aprovechamiento de más de 400 hectáreas de terreno agrícola. En este momento, ya se viene captando agua del río Molloco, con el que se busca entregar 140 litros por segundo de recurso hídrico de buena calidad a las actividades agrícolas, ganaderas y domésticas de Tapay.

“Lo más importante para los comuneros de Tapay es el agua”, fue lo que mencionó Dante Huacallo, poblador del distrito de Tapay, agregando además que espera que a inicios del próximo año la obra esté concluida.

Asimismo, en la construcción del canal Huaruro, se viene empleando a más de 300 pobladores de la zona y contratando servicios a más de 30 empresas locales, generando una dinámica económica importante en Tapay.

Debido a su importancia los regantes de dicho distrito hicieron público un pronunciamiento asegurando la importancia del mismo para su actividad agrícola. “El proyecto Huaruro es una obra que ha sido gestionada por nosotros como principales afectados por la falta de agua en Tapay”, indica el documento.

Reflejo de ello es que Roy Ychocan, poblador de San Juan de Chucho, uno de los anexos que serían beneficiados, indicó que su ilusión es que haya sufiente agua para sus cultivos de palta. “Es una irrigación que va a habilitar el agua a todo el distrito de Tapay, tener un buen volumen de agua es nuestra visión como todo pueblo, porque el agua es la vida”, declaró.

Respecto a ello, Luis Valqui, Superintendente de Proyectos de Buenaventura y responsable de la construcción de Huaruro, indicó que la obra forma parte del Programa de Desarrollo Productivo y Articulación Comercial de Buenaventura (PRA Buenaventura), una iniciativa que permite que los productos tradicionales de los tapeños -como las paltas, cuyes, alpacas, mermeladas y otros productos derivados de frutales- conquisten los mercados de Arequipa.

Es así que, hasta la fecha, la comunidad de Tapay ha comercializado productos agrícolas y ganaderos por más de dos millones de soles, monto que ingresó directamente a la economía de las familias que participan del programa.

Ante estos beneficios, Bernandino Tejada, presidente de la Comisión de Regantes Cosñirhua Malata, lamentó que las autoridades competentes no le estén dando la importancia que merece al proyecto, y por ende, no están dejando que este sueño, relegado por años, por fin se haga realidad. “El alcalde no está tomando la importancia del proyecto. Solo esperamos que este proyecto llegue, ese es nuestro anhelo.”, finalizó.

«Los tapeños esperan el apoyo de sus autoridades para que se pueda cumplir el sueño de tener más agua y asegurar el riego de sus tierras. Que así sea», dijeron desde Buenaventura.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...