- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGEmprendedores de Pisco incrementan sus ingresos en 28 por ciento con capacitaciones

Emprendedores de Pisco incrementan sus ingresos en 28 por ciento con capacitaciones

RSE. Emprendedores de Pisco incrementan sus ingresos en 28 por ciento con capacitaciones. Jóvenes microempresarios de Pisco lograron incrementar sus ingresos en 28% gracias a las capacitaciones y asesorías empresariales que recibieron en el marco del programa Pisco Emprendedor, que impulsa el Consorcio Camisea, operado por Pluspetrol.

Las capacitaciones y asesorías, además del capital semilla de S/ 1,500 entregado a 90 emprendedores facilitaron que los jóvenes logren pasar de un ingreso promedio mensual de S/ 1,861 a S/ 2,376, reforzando el concepto que la formalización y una buena gestión empresarial impulsan los negocios.

El proyecto que beneficia a 1,600 jóvenes de la provincia de Pisco, logró que más de 160 negocios se formalizaran y otros 140 se encuentren en vías de hacerlo. Además facilitó el fortalecimiento de un total de 404 negocios, donde el 75% apostó por el camino de la formalización, gracias al apoyo de especialistas que les brindan acompañamiento para culminar este objetivo.

Según Milagros Pachas, coordinadora del Programa Pisco Emprendedor, “los beneficiarios toman conciencia que el comercio formal amplía las expectativas de sus empresas y facilita una actividad económica sostenible”.

Milagros Pachas precisó que las oportunidades comerciales y la posibilidad de convertirse en proveedores de otras empresas son los beneficios más significativos para los emprendedores, aunque detalló experiencias de jóvenes de Pisco que alcanzaron otras ventajas

• Vender a grandes clientes: desde un restaurante hasta una tienda de artesanías, muchos emprendedores pisqueños aprovecharon la oportunidad de comercializar grandes cantidades de sus productos para terceros, emitiendo una factura. Pilar Brescia Soto Vásquez, comerciante de pescado entero y fileteado que trabaja en el Desembarcadero de San Andrés, afirma que la formalización le permitió tener “clientes fijos y fieles”, y actualmente envía entre 30 kg. y 50 kg. de producto a conocidos restaurantes de Lima, además de trabajar con los hoteles 5 estrellas que tienen sede en Paracas.

• Asociatividad: permite no solo comercializar grandes cantidades, sino también aspirar a la posibilidad de negociar mayores beneficios. Es el caso de un grupo de productores lecheros de la zona de Cabeza de Toro, en el distrito de Independencia, que vendían su producto a una importante empresa lechera a S/ 0.80 por litro. Gracias a un convenio, tienen presencia en ferias organizadas por la Municipalidad de Pisco para vender leche fresca a S/ 2 por litro.

• Obtener beneficios laborales: Sharon Melgar, dueña de Bisutería Sharon, es también una joven que sufre de epilepsia secundaria e hipoparatiroidismo, una enfermedad que produce alteraciones óseas, insuficiencia renal o tendencia a la depresión. Formalizarse no solo le significó mayores réditos, sino también la posibilidad de contar con un seguro médico. Como persona natural que aporta al Nuevo Régimen Único Simplificado, puede acogerse al SIS Emprendedor.

• Acceder a tecnología: es el caso de un grupo de agricultores de Independencia liderados por Jonathan Chumbes Siguas, beneficiario del Programa Pisco Emprendedor, que, agobiados por los bajos precios y reducidos márgenes del algodón y maíz, decidieron probar con otros cultivos como: tomate cherry, tomate Abigail y espinaca. Para ello realizaron un estudio de agua y suelo, e implementaron un sistema de riego por goteo. Los jóvenes de Pisco entienden que es indispensable tecnificarse para hacer crecer sus negocios.

• Innovación: Identificar los costos y procesos de manera formal, ayuda a los emprendedores a aprovechar las oportunidades del mercado. Nadia Hernández, dueña de Dulcemanía Pisco, afirma que para su negocio es muy importante invertir en capacitación, para luego crear productos que la diferencien del resto. De comenzar vendiendo alfajores, ahora tiene un extenso catálogo que incluye desde postres clásicos, hasta productos para diabéticos, para mascotas, tortas con masa elástica e, incluso, panetones de quinua. Hoy, es capaz de producir en mayor escala gracias al capital semilla que recibió del Consorcio Camisea, el cual utilizó para adquirir un horno industrial.

(Foto cortesía de Pluspetrol)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...