- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGEspinar: Monitoreo biológico en el ámbito de Antapaccay registró cerca de cuatro...

Espinar: Monitoreo biológico en el ámbito de Antapaccay registró cerca de cuatro mil especies de flora y fauna

El trabajo en la zona permitió registrar 26 especies de aves, 14 especies de mamíferos y 116 especies de plantas, además de 3763 insectos.

Desde que inició sus operaciones en Espinar (Cusco), Compañía Minera Antapaccay desarrolla monitoreos de diversidad biológica en zonas aledañas a sus operaciones, para identificar el estado de la flora y fauna (aves, mamíferos, anfibios, reptiles e insectos).

Los resultados del último registro de biodiversidad demostraron un equilibrio ecológico favorable para el desarrollo de las especies, con características ambientales equivalentes al de zonas de control, fuera del ámbito de influencia de la empresa minera.

De esta manera, la empresa logró determinar que sus políticas y trabajos de gestión ambiental han permitido proteger el entorno natural de la provincia de Espinar, así como el de especies que se desarrolla en él.

Durante el monitoreo, cada uno de los animales son evaluados mediante parámetros biológicos, como la riqueza (número de especies presentes), abundancia (cantidad de individuos de una especie) y diversidad (medida de la riqueza y uniformidad de especies). Asimismo, se realiza la identificación de especies incluidas en categorías de conservación nacional y/o internacional.

De esta manera, en las estaciones de monitoreo biológico de Antapaccay, con acciones efectuadas durante el 2020, se han podido identificar 313 aves, 173 mamíferos y 3763 insectos. En flora, en tanto, se registraron 116 especies de plantas.

“Estos monitoreos son muy importantes, dado que el análisis de la información recopilada nos sirve para evaluar la efectividad de nuestras acciones para resguardar las especies de animales y vegetales” señaló Antonio Mendoza, Gerente de Medio Ambiente de Antapaccay

Respecto a las 313 aves, pertenecen a 26 especies de 18 familias clasificadas en las regiones alto andinas. Se determinó que las aves cantoras son la especie predominante, abarcando el 50 % del total registrado. En segundo lugar se encuentran las avefrías, seguidas de gaviotas y agachonas.

Los 173 mamíferos, en tanto, pertenecen a 14 especies de 8 familias y 12 géneros. Se identificaron roedores, murciélagos, liebres y zorros. También se encontró 2 tipos de especies de reptiles escamosos y un tipo de anfibio (sapos).

Por su parte, los 3763 insectos y arácnidos corresponden a 3 clases, 12 órdenes y 184 morfoespecies (tipos de especies que no pueden identificarse con herramientas de campo). Los órdenes con mayor número de familias registradas fueron: insectos con dos alas, escarabajos, chinches, pulgones, chicharras e insectos con alas membranosas.

En el área del monitoreo de flora, se registraron 116 especies de plantas, distribuidas en 23 órdenes y 36 familias. El mayor número de especies son hierbas de granos y flores o “compuestas” con 31 y 22 especies, respectivamente. Como especies sensibles, se identificaron Puyas Raymondi, Sankayo y musgo andino.

“Trabajamos para proteger la biodiversidad a través de nuestra red de monitoreos, la cual ha sido diseñada tomando en cuenta las áreas de importancia biológica, los resultados obtenidos de la línea de base histórica, así como la ubicación de nuestras operaciones. Esta evaluación nos permite advertir de cualquier posible impacto sobre el medio biológico a tiempo” indicó Antonio Mendoza, Gerente de Medio Ambiente de Antapaccay.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...