- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGFortalecen capacidades y conocimiento de la minería moderna de mujeres líderes en...

Fortalecen capacidades y conocimiento de la minería moderna de mujeres líderes en Apurímac

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través del Comité de Gestión Minero-Energético de Apurímac, realizó ayer un taller dirigido a mujeres líderes del distrito de Haquira (provincia de Cotabambas) con el propósito de fortalecer sus capacidades, su participación en la toma de decisiones y su conocimiento de la minería moderna.

La jefa de la Oficina General de Gestión Social del Minem, Eleonora León y León, destacó la participación de los ministerios de Cultura, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y de Educación, así como la coordinación con la Municipalidad Distrital de Haquira, en el desarrollo de la iniciativa que busca poner en valor el aporte y participación de las mujeres en localidades mineras, despejar preocupaciones respecto al desarrollo sostenible de la actividad minera y otros temas de su interés.

“Más de 50 mujeres de Haquira atendieron de forma presencial y virtual el foro que abordó aspectos sumamente importantes para su desarrollo y el de sus familias”, destacó León y León al resaltar que el Comité de Gestión Minero-Energético, ente adscrito a su despacho, promueve activamente actividades para fomentar consensos y un clima de paz que permita el desarrollo de inversiones mineras.

En el foro, que contó con la participación de expertos de los sectores invitados, se abordó la participación ciudadana en la gestión pública y el rol de la mujer, la violencia contra la mujer, el uso de la plataforma educativa “Aprendo en casa”, así como el desarrollo y ciclo de los proyectos de inversión minera. De esta forma se dio inicio a un ciclo de foros virtuales que congregará a lideresas de localidades mineras.

“La mujer tiene un rol importante en las comunidades al ser, generalmente, las responsables de mantener el hogar y velar por la crianza de los hijos. Por ello es  crucial que manejen información y tengan conocimiento sobre aspectos que les permitirán mejorar su calidad de vida, su bienestar y promover el progreso de los suyos”, concluyó la jefa de la OGGS.

El Comité de Gestión Minero-Energético impulsa el desarrollo sostenible y armonioso de las inversiones en minería hidrocarburos y electricidad, así como el progreso y bienestar de la población, a través de la coordinación y articulación entre estado, empresa y la sociedad civil. A la fecha, el comité ha sido instalado en siete regiones: Apurímac, Cajamarca, Arequipa, Moquegua, Piura, Tumbes y Loreto.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arenas: Oro alcanzaría hasta US$ 8,000 al 2030 en medio del debate por la ley MAPE

Las proyecciones internacionales anticipan máximos históricos en el precio del oro, mientras Perú define el rumbo de la formalización minera. El oro proyecta un incremento sostenido en el mercado internacional, con estimaciones que señalan que el próximo año podría situarse...

Gonzáles: Plata supera los US$40 y Perú lidera producción mundial de arsénico

El déficit global impulsa la cotización de la plata a máximos desde 2011, mientras el arsénico peruano gana relevancia en tecnología y defensa. El precio de la plata superó los US$40 la onza, alcanzando sus niveles más altos desde 2011,...

[Exclusivo] Rosa Bartra: «La formalización minera requiere combinar una alta represión y un alto incentivo»

En caso no se implemente esta propuesta, la excongresista sugirió que debería postergarse la discusión de la Ley MAPE para el siguiente gobierno. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista con Rumbo Minero TV, que...

Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil. La exministra de...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...