- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGGestión de asuntos socioambientales y descubrimiento de nuevos yacimientos serán claves para...

Gestión de asuntos socioambientales y descubrimiento de nuevos yacimientos serán claves para el desarrollo de la minería

CONGRESO. Una adecuada gestión de los asuntos socioambientales y el fomento de la exploración para el descubrimiento de nuevos yacimientos serán fundamentales para el desarrollo del sector en el Perú y el mundo, según expuso el panel a cargo de la conferencia “Megatendencias e Impacto en Minería” en la 18ª Edición del Americas´ School of Mines, evento llevado a cabo recientemente por PwC y que por primera vez tuvo como sede el Perú.

Alfredo Remy, Líder de Minería de PwC Perú, comentó que en nuestro país el reto principal es que las empresas obtengan la licencia social para el desarrollo de sus operaciones. “Es un tema que tiene muchas aristas, como el ambiente, la política, el canon, entre otros. Por ello debe ser abordado desde un punto de vista holístico, en el que debe realizarse un trabajo conjunto entre el estado, las empresas y sociedad civil”.

La importancia que van ganando los temas sociales y ambientales en el sector no es exclusiva del Perú. Jim Moraga, Socio de Minería de PwC Latam, comentó que en Chile se están promoviendo que las empresas utilicen agua de mar desalinizada para sus operaciones y que cada vez es más común cierta resistencia de la población a tener proyectos mineros cerca a sus localidades.

Un segundo tema fundamental para el desarrollo de la minería es la exploración. “El futuro de la minería es la exploración. A pesar de ser un país minero, siendo tercer productor mundial de cobre, plata, zinc y estaño, el Perú solo representa el 3% de la inversión minera mundial en exploración mundial 20 mil millones de exploración mundial”, comentó Remy.

Otros asuntos claves para la industria son una adecuada política tributaria, de modo que representen un incentivo a la inversión, la innovación tecnológica y la gestión del talento.

Para Héctor García, Socio de Impuestos de PwC México, la legislación en torno a los impuestos cobran mayor importancia en la competitividad de los países para recibir inversión extranjera. En cuanto a la tecnología, García agregó que “es fundamental no sólo en la operación sino también en la gestión y la gerencia”.

De otro lado, Dean Braunsteiner, Líder de Auditoría en Minería de PwC Canadá señaló que la gestión del talento es otro de los retos que tendrá que asumir el sector y en el que ya se han dado avances. “Cada vez es más común la llegada de profesionales de otros sectores, que llegan con nuevas ideas”, afirmó.

Viceministro Defilippi: “El Perú es un país en el que la minería es importante y seguirá siendo importante”

El evento contó con la presencia del Viceministro de Economía, Enzo Defilippi, quien realizó la exposición “Inversión Minera en el Perú: 2015 y más allá”, e invitó a los más de 140 directivos de empresas mineras de todo el mundo a invertir en el Perú.
Explicó las ventajas comparativas que tiene nuestro país para las operaciones mineras, como un bajo cash-cost y un menor costo de la energía, además de destacar los esfuerzos que está realizando el gobierno para hacer del Perú un país más atractivo a las inversiones.

“Inviertan en el Perú, es un país de oportunidades, un país de tradición minera, y un país en el que la inversión minera es importante y seguirá siendo importante”, agregó.
El Americas´ School of Mines de PwC es uno de los eventos más importante del sector a nivel mundial y por primera vez tuvo como sede el Perú, contando en esta edición con más de 140 directivos de mineras de todo el mundo.

FUENTE: RUMBO MINERO

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuántos derechos mineros vigentes tiene cada región del Perú?

Con 6089, Arequipa es la región con más derechos mineros vigentes, seguido por Puno con 4991, y Áncash con 4805. El documento recientemente publicado por el Ministerio de Energía y Minas, titulado “Mapa de Principales Unidades Mineras en...

MINEM lanza el “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025”: conoce aquí los detalles

El mapa utiliza coordenadas geográficas para identificar la ubicación de las operaciones mineras y detalla su importancia productiva en cada región. Con el objetivo de facilitar el acceso a información sobre la ubicación de las operaciones mineras activas más...

Líderes de la producción de cobre: Junín con 123% y Apurímac con 62%

En junio de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 228,932 toneladas métricas finas. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó en su publicación "Panorama Económico Departamental" que, en junio de 2025, la producción de cobre en el...

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...
Noticias Internacionales

Proyecto Ana Paula: Heliostar Metals reporta los primeros resultados de perforación

El programa de perforación de 15,000 metros busca tiene como objetivo principal convertir las onzas inferidas a clasificaciones de mayor confianza. Heliostar Metals Ltd. anunció los primeros resultados de su programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana...

Rio Tinto inicia reestructuración y concentra operaciones en tres divisiones

La minera global consolida sus negocios en hierro, cobre y aluminio-litio, mientras varios activos entran en revisión estratégica en busca de eficiencia y rentabilidad. El nuevo CEO de Rio Tinto (ASX, LON: RIO), Simon Trott, anunció una reorganización estructural que...

Hudbay retoma operaciones en Snow Lake luego de incendios en Manitoba

La minera canadiense informó que sus instalaciones no sufrieron daños estructurales y que retomará su nivel de producción plena a inicios de septiembre, manteniendo su meta anual de 2025. Hudbay Minerals anunció que ha reanudado sus operaciones en Snow Lake,...

Preocupación sindical en Chile por incidentes con camiones autónomos en la mina Escondida

La mina de cobre más grande del mundo, operada por BHP, registró dos accidentes recientes con vehículos autónomos, lo que reaviva el debate sobre seguridad en faenas automatizadas. El Sindicato de Trabajadores de la mina Escondida denunció que en agosto...