- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGGold Fields reafirma su compromiso con todas las mujeres del Perú

Gold Fields reafirma su compromiso con todas las mujeres del Perú

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la minera cuenta sobre iniciativas que realiza con su personal directo e indirecto, y comunidades.

Conmemorando este 25 de noviembre, Gold Fields sigue ratificando su propósito de crear valor que perdure más allá de la minería.

Con sus acciones para seguir construyendo un país con tolerancia cero a la violencia de todo tipo en contra de las mujeres, generando igualdad de oportunidades para todas y todos.

Así como implementando y garantizando espacios y herramientas que permitan avanzar hacia una sociedad segura y justa.

La compañía minera, cuya operación Cerro Corona tiene el más alto porcentaje de participación femenina dentro de este sector (25.4%).

Asimismo, desarrolla distintas iniciativas que favorecen un ambiente de respeto, empatía y de seguridad para todas las mujeres.

Entre los diversos proyectos que han llevado a cabo para sus colaboradores, contratistas y comunidades destacan, su Comité de Intervención Frente al Hostigamiento Sexual.

Se trata de un grupo interno conformado por personal de la empresa, el cual tiene como misión investigar denuncias de hostigamiento sexual, acoso laboral, etc.

Además, cada persona que conforma este equipo es capacitado/a previamente y se le brinda las herramientas para realizar a cabalidad esta función.

Asimismo, el Pacto #BastaYa, es una alianza impulsada por Gold Fields para la creación de una cultura compartida de prevención de la violencia.

De esa manera, la minera ha logrado incorporar en este programa a su personal contratista quienes tienen un rol clave en el cumplimiento de esta cultura de prevención.

Con comunidades

El trabajo con las comunidades también es algo que la empresa minera ha venido fortaleciendo año tras año.

Prueba de ello es el Convenio con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), el cual está asociado a la implementación del Plan Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual en la provincia de Hualgayoc.

A través de este convenio suscrito por Gold Fields y el MIMP, se viene trabajando de manera articulada junto al Centro de Emergencia Mujer Hualgayoc (CEM).

Ello, para difundir a través de medios de comunicación, charlas y programas propios de la empresa que están dirigidos principalmente a su comunidad.

También contenido diverso para visibilizar esta problemática, brindar herramientas a las víctimas y así contribuir a una prevención y concientización en los oyentes.

Más acciones

De igual manera, Gold Fields se ha unido como auspiciador de la Guía de Acción Rápida para denunciar actos de violencia contra las mujeres en el Perú, ejecutada por Genderlab, una start up que tiene como propósito construir capacidades en las organizaciones para cerrar brechas de género.

Esta guía práctica es una herramienta útil para denunciar actos de violencia contra la mujer.

Además, su función principal es acompañar en la denuncia a mujeres que han experimentado violencia, explicando sus derechos y funciones al momento de denunciar.

De esta manera, Gold Fields, viene contribuyendo en hacer frente al problema de la violencia contra la mujer.

En la medida en que genera y promueve espacios y herramientas de apoyo para víctimas, cuando buscar concientizar a hombres y mujeres de diversas edades.

Así como de zonas rurales, como es el caso de Hualgayoc, para poder tomar conciencia de la situación en fechas como esta que deben llevarnos a todos y todas a una profunda reflexión y motivar a la acción.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...