- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGHudbay Perú y el MINSA firman convenio para proyecto de telesalud en...

Hudbay Perú y el MINSA firman convenio para proyecto de telesalud en Chumbivilcas

RSE. Hudbay Perú y el MINSA firman convenio para proyecto de telesalud en Chumbivilcas. Con la presencia del gobernador regional Jean Paul Benavente y el alcalde de la provincia de Chumbivilcas, representantes del Ministerio de Salud (MINSA) y la empresa minera Hudbay Perú firmaron un convenio para la implementación y ejecución del proyecto “Mejoramiento de la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud de la provincia de Chumbivilcas, mediante la instalación de servicios de atención pre-hospitalaria y telesalud, en el marco de las redes integradas de salud (RIS)”.

El proyecto, que se ejecutará en toda la provincia de Chumbivilcas, beneficiará a más de 82 mil ciudadanos.

En la reunión en la que estuvo presente el gobernador, el alcalde de la provincia de Chumbivilcas, representante del Ministerio de Salud, los funcionarios de la empresa minera así como otras autoridades se comprometieron a trabajar juntos por el desarrollo de la provincia chumbivilcana.

Chumbivilcas es una de las primeras provincias que implementa este proyecto en el país mediante la instalación de servicios de atención pre-hospitalaria y telesalud, en el marco de las redes integradas de salud (RIS).

Dicho proyecto comprende la implementación del servicio de telesalud en 34 centros de salud, de los cuales cuatro serán Consultantes ubicados en los distritos de Livitaca, Velille, Capacmarca y Colquemarca y dos Establecimientos de Salud Consultores, Hospital Santo Tomás de la provincia de Chumbivilcas y el Hospital Regional del Cusco.

Además del Hospital Cayetano Heredia en Lima.

“Habrá una conexión en tiempo real entre los establecimientos de salud de los distritos con los hospitales de Chumbivilcas, Cusco y el Hospital Cayetano Heredia en Lima. Se realizará un análisis clínico previo del paciente a través del sistema de telesalud para que luego, según sea el caso, sea derivado a un centro de salud que cuente con la especialidad y servicios adecuados para atender la emergencia, acortando distancias y aumentando la capacidad operativa de atención de emergencias en la zona”, comentó Javier Del Río, Vicepresidente de la Unidad de Negocio de Sudamérica de Hudbay.

“Todo apoyo para la provincia de Chumbivilcas es importante. Es un proyecto pionero con respecto al tema de telesalud que permitirá mejorar la calidad de vida en Chumbivilcas. Es una noticia alentadora que permitirá cubrir las necesidades de salud de más de 80 mil habitantes de la provincia”, afirmó Marco Ibarra, alcalde de Chumbivilcas.

“Se trata de una propuesta de desarrollo para la provincia de Chumbivilcas. A nosotros como región de Cusco nos interesa, porque tenemos que replicar esta experiencia, que es valiosísima, en cuanto a telesalud para conectar 34 establecimientos de salud en Chumbivilcas”, dijo Jean Paul Benavente, gobernador regional del Cusco.

“Este es un claro ejemplo en el que podemos de manera conjunta intervenir el Estado, la empresa privada, la población y la sociedad civil, juntos por llevar mayor salud. Mediante Obras por Impuestos (OxI) podemos financiar estos proyectos que tanto se necesita no solamente en Chumbivilcas, si no en otras provincias”, coincidió Leslie Zevallos, representante del Minsa.

El proyecto se ejecutará bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI), el cual asciende a un monto de inversión superior a los S/ 3.9 millones de soles y consta de la dotación de 06 ambulancias (05 de tipo I y 01 de tipo II) para atenciones pre-hospitalarias, 06 camionetas para atenciones extramurales, ecógrafos 3D, 1 equipo servidor, 87 PCs, 35 Laptops, así como 43 Impresoras láser.

Este proyecto pionero nació como una iniciativa privada de Hudbay Perú y el MINSA el cual beneficiará alrededor de 82 mil ciudadanos de la provincia de Chumbivilcas en una iniciativa de colaboración público-privada que articula gobierno nacional, gobierno local y empresa privada.

(Foto cortesía de la empresa)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...