- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGISA REP impulsa estudio que identifique mejores técnicas para preservar algarrobos

ISA REP impulsa estudio que identifique mejores técnicas para preservar algarrobos

El algarrobo, por sus bondades nutritivas, es un importante insumo para grupos de familias en zonas rurales de Piura.

El algarrobo, árbol de gran sustento alimenticio y funcional en zonas rurales del norte peruano, está siendo actualmente analizado para determinar sus características de preservación, recuperación y manejo sostenible. Los resultados de este análisis permitirán el desarrollo de mejores prácticas para el cuidado de esta especie en diversas regiones del Perú.

El análisis se realiza en el marco del estudio “Caracterización de árboles plus de algarrobo género Prosopis en localidades de la región Piura”, desarrollado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en conjunto con Red de Energía del Perú (ISA REP), y en colaboración con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).

Este estudio es la continuación de una primera investigación realizada en Tumbes en el 2020. El estudio presento hallazgos tales como “Caracterización de árboles plus de algarrobo genero Prosopis en localidades de la región Tumbes”, “Identificación de insectos asociados al Algarrobo – Prosopis pallida” y “El estado de arte científico de las especies de Algarrobo (género proposis) en el occidente del Perú”, el cual busca replicar en la mayoría de las zonas donde se tiene presencia de esta importante especie forestal.

En esa misma línea, se viene desarrollando la guía de identificación de insectos asociados al Algarrobo, a fin de poder materializar los resultados obtenidos en la investigación y se ponga a disposición de la comunidad científica, universidades y público en general.

La investigación es desarrollada en ocho sectores de los bosques estacionalmente secos de las provincias de Piura, Sullana y Morropón, siendo la región con mayor número de bosques a evaluar, con cerca de 2.5 millones de hectáreas de bosques secos.

Las evaluaciones constan del levantamiento de información biológica, forestal, artrópodos (insectos y ácaros) y hongos asociados, así como factores ambientales relacionados a la fertilidad de los suelos. De esta manera, los análisis permitirán reconocer a los algarrobos con mejores características fenotípicas (externas) y resistentes a potenciales plagas y enfermedades.

Algarrobo, un árbol multipropósito

El Prosopis pallida, nombre científico del algarrobo, es considerado un árbol multipropósito por los diversos beneficios que brinda. Con una altura entre 8 y 20 metros y su forma de sombrilla de hasta 15 m de extensión, tiene un abundante follaje capaz de sobrevivir en zonas desérticas.

Una de las principales bondades, es el fruto que da, pues este sirve para la elaboración de la algarrobina, antioxidante natural rico en azúcares, proteínas, minerales y vitaminas. El mismo es favorable en la actividad de la apicultura, haciendo capaz de albergar en una sola hectárea hasta a dos colmenas de abejas.

Por otro lado, sus hojas son importantes por su función fertilizante, la cual se desprende para formar forrajes y funcionar como abono orgánico. A su vez, estas generan sombra necesaria bajo el sol de los bosques secos y captan importantes cantidades de dióxido de carbono.

En Piura, cerca de 35 mil familias viven en los ecosistemas asociados a esta especie, principalmente en las provincias de Sechura, Morropón (Chulucanas) y Piura (Tambogrande y Catacaos). En su mayoría, son mujeres las que aprovechan las bondades de este recurso para la producción de la algarrobina, y sus derivados, como harina de algarroba, café, caramelos, así como a la crianza de ganado caprino y ovino para carne, cueros, quesos, productos agrícolas bajo sistema agroforestales, abono, entre otros.

“Para ISA REP la preservación de la biodiversidad natural es un tema material en la definición de nuestras estrategias corporativas, es por ello que poder contribuir con el desarrollo de información científica con el SERFOR para el Algarrobo fortalece nuestro compromiso de conservación y nos compromete a ser un actor vigilante en las zonas donde tenemos presencia», señaló Carolina Sánchez Restrepo, Gerente de Proyectos de ISA REP.

Dato

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...