- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGLa Cámara de Comercio e Industria de Arequipa se pronuncia sobre a...

La Cámara de Comercio e Industria de Arequipa se pronuncia sobre a Tía María

La Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, consecuente con su posición en defensa de la institucionalidad, y la promoción del desarrollo económico de la región, privilegiando la inversión privada responsable, la misma que aconseja el inicio del proyecto Tía María, considera necesario manifestar lo siguiente:

  • Nuestras autoridades regionales tienen la obligación de buscar el diálogo y generar consensos para encontrar soluciones que satisfagan a la población en su conjunto, evitando más bien, incitar a la violencia fomentando enfrentamientos entre arequipeños que, por una u otra razón, puedan tener opiniones diferentes.
  • En la zona de influencia del proyecto Tía María, existen muchos líderes comunitarios optimistas y con visiones de futuro, pequeñas empresas, propietarias y residentes, que se encuentran a favor del desarrollo socialmente responsable.
  • Como arequipeños que anhelamos el crecimiento y desarrollo de nuestros pueblos, no podemos permitir que se pierda sin entrar previamente a escuchar razones – la posibilidad de mejorar los niveles de vida de los pobladores de la zona y, lo que es realmente preocupante, a que se frustre la posibilidad de formación técnica y mejoramiento de los niveles de vida para los jóvenes del área de influencia que perderían la oportunidad de verse insertados en la economía del tercer milenio con los beneficios que ello les generaría.
  • Recordemos que el canon y regalías mineras, no sólo benefician a la provincia de Islay, sino a toda la Región Arequipa, a través del Gobierno Regional, municipalidades provinciales y distritales y universidades nacionales.
  • De igual manera, se corre el riesgo de perder el importante ingreso que se generaría para las poblaciones de la zona de influencia directa (Islay, Cocachacra, La Punta, Deán Valdivia, Mejía y Mollendo), perdiéndose el impacto socio económico beneficioso por el efecto multiplicador que implica el desarrollo del proyecto.
  • Apelamos a la reflexión de nuestras autoridades que fueron elegidas democráticamente para representar los intereses de la mayoría ciudadana que espera resultados en generación de empleo, salud, educación, infraestructura, etc., reiterando nuestro convencimiento de que la inversión privada socialmente responsable, es fundamental para generar un sólido desarrollo en nuestra Región y el país, por lo que hacemos un llamado a las autoridades nacionales y locales para que depongan posiciones confrontacionales, y por el contrario, adopten una posición clara sobre este tema, con respeto, diálogo y entendimiento, buscando alcanzar consensos y acuerdos tangibles en beneficio de la población.
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM clausura Segunda Pasantía Minera del año 2025

Entre los pasantes figuraron representantes de la Comunidad Campesina de La Encañada (Cajamarca), relacionada al proyecto minero “Michiquillay”. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) clausuró la Segunda Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 36 representantes provenientes...

S/242 mil es el presupuesto para investigaciones policiales contra la minería ilegal

La crisis generada por la minería ilegal en el Perú, evidenciada recientemente por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz (La Libertad), ha puesto bajo la lupa las acciones que ejecuta el Estado para combatir esta actividad ilícita. En...

Activar toda la cartera de proyectos mineros generaría 2.3 millones de empleos, según Roque Benavides

Durante la conferencia “La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú”, organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura,...

Poderosa informa que trabaja con 286 mineros artesanales y pide eliminar Reinfo

La Compañía Minera Poderosa informó que mantiene actualmente 286 contratos de explotación con mineros artesanales formalizados o en proceso de formalización en el distrito de Pataz, La Libertad. Estos acuerdos se desarrollan bajo un modelo de trabajo conjunto, con...
Noticias Internacionales

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...

Distrito Candelaria instala central de control operada solo por mujeres en mina Santos

Esta iniciativa liderada por la gerencia de Operaciones UG de la compañía, busca consolidar el rol de la mujer como un pilar fundamental en la operación minera. Distrito Candelaria de Lundin Mining en Chile cuenta con una sala de control...

Sierra Madre Gold and Silver reporta alza en producción de plata gracias a su mina La Guitarra

Los ingresos por producción comercial sumaron US$ 4.8 millones, generando efectivo de US$ 535,000. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. reportó una producción de 165,093 onzas equivalentes de plata en el primer trimestre de 2025, gracias a la entrada en...

Equinox Gold alcanzó producción récord de 145,290 onzas de oro

Tras lograr la mayor producción de oro en su historia durante el primer trimestre de 2025, Equinox estima aumentar sus cifras cada trimestre a lo largo del año. Equinox Gold Corp. reportó una producción de 145,290 onzas de oro en...