- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGLos Codecos: Poderosa impulsa modelo de gobernabilidad para desarrollo sostenible de Pataz

Los Codecos: Poderosa impulsa modelo de gobernabilidad para desarrollo sostenible de Pataz

Cada Codeco está integrado por el presidente de las rondas campesinas, el teniente gobernador, el agente municipal, presidente de los comités de riegos, la presidenta del club de madres, entre otros actores de la sociedad civil organizada.

Durante las charlas comerciales en el marco de Rumbo a PERUMIN, Jorge Silva, gerente de ACS Consultoría y Desarrollo, perteneciente al grupo de Minera Poderosa, dio a conocer el novedoso modelo de gobernabilidad para el desarrollo sostenible en el distrito de Pataz, en La Libertad.

Se trata de los Codecos (Comités de Desarrollo Comunal), una exitosa experiencia de participación ciudadana realizada en el distrito de Cochorcos, que fue replicada en Pataz para poder mejorar la organización, planificación, en vigilancia social y en gestión y ejecución de proyectos en sus anexos.

“Identificamos que las capacidades tanto de la población como del gobierno local eran limitadas, lo cual no permitía determinar y priorizar las necesidades básicas, enfocadas al desarrollo humano sostenible de sus comunidades”, refirió Jorge Silva.

Así es como se logra impulsar los Codecos, organizaciones de carácter asociativo que representan a la población con el propósito de vigilar y fiscalizar la ejecución del gasto público, así como formular y gestionar su Plan de Desarrollo Comunal para la ejecución de sus principales proyectos en beneficio de su propia comunidad.

“El modelo de gobernabilidad contempla al gobierno local como el actor principal, de la mano de las instituciones del sector público y privado y de la sociedad civil organizada”, agregó.

Cada Codeco está integrado por el presidente de las rondas campesinas, el teniente gobernador, el agente municipal, presidente de los comités de riegos, la presidenta del club de madres, entre otros actores de la sociedad civil organizada.

En ese sentido, Silva recalcó que el objetivo fundamental de Codeco es lograr el desarrollo de la comunidad a través de la concertación e integración de las autoridades y representantes, buscando mejorar las condiciones de vida de los pueblos en materia de salud, agua y saneamiento, educación, desarrollo económico, medio ambiente y seguridad ciudadana.

A la fecha, se han llevado a cabo planes de capacitación a fin de que los pobladores puedan involucrarse de manera más activa en el desarrollo de proyectos.

“Poderosa ha facilitado que estas personas viajen a distintos puntos del país en donde se analizaban experiencias de éxito para que ellos puedan implementarlo en sus anexos”, señaló.

Asimismo, el ingeniero afirmó que, los Codecos se encuentran acreditados y reconocidos por la municipalidad distrital de Pataz, mediante la ordenanza municipal N° 003-2007-MDP. Ello les ha permitido adquirir personería jurídica en Registros Públicos, así como la firma de convenios entre representantes de la comunidad y la empresa minera, asumiendo compromisos que posibilita el continuar velando por las necesidades de los menos favorecidos.

Por su parte, el jefe de proyectos de Asociación Pataz, Gilder Quiñones, detalla que, entre los principales proyectos ejecutados por Codecos se encuentran la construcción e implementación de comedores escolares en las zonas de Shicun, Nimpana, Socorro y Chuquitambo.

“En estos centros poblados, también se ha logrado el mejoramiento de los servicios de agua potable y saneamiento, así como la construcción de instituciones educativas con una infraestructura moderna”, refirió.

Finalmente, los representantes de Minera Poderosa indicaron que, mediante el trabajo de los Codecos, se ha fortalecido la participación ciudadana, permitiendo desarrollar un modelo para la buena gobernabilidad del distrito de Pataz, mediante el trabajo conjunto.

“El accionar de los Codecos ha logrado que las inversiones del gasto público, la inversión privada y el apoyo de la cooperación, priorice la atención con proyectos que faciliten la reducción de brechas sociales”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...