- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGMEM se une a la campaña por el Día Mundial Contra el...

MEM se une a la campaña por el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

RSE. Bajo el lema “¡No al trabajo infantil en minería, Sí a una educación de calidad!”, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) busca sumar esfuerzos para visibilizar la problemática del trabajo infantil, llamar la atención del público y generar conciencia en la sociedad para reducir la alta tolerancia y permisividad que existe actualmente.

En el marco del “Día Mundial contra el Trabajo Infantil” que se celebra cada 12 de junio, el MEM precisa que “la actividad minera es considerada de alto riesgo y al ser efectuada por personas menores de edad constituye una actividad aún más peligrosa, considerando además que es calificada por el Convenio N° 182 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) como una de las peores formas de trabajo infantil en el mundo”.

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) trata el tema del trabajo infantil de manera indirecta dentro del programa de “Formalización de la actividad minera a pequeña escala”, enmarcado en lo estipulado en la tercera disposición final y transitoria de la Ley N° 27651 – Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 28992 (Ley que prohíbe el trabajo de personas menores de 18 años de edad en las actividades mineras).

Cabe precisar que el MEM forma parte del Comité Directivo Nacional para la Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil-CPETI, instancia de coordinación multisectorial de instituciones públicas y privadas sin fines de lucro que viene trabajando intensamente actividades a favor de la prevención y erradicación del trabajo infantil. Fue creada mediante Resolución Suprema Nº 018-2003-TR.

En concordancia con lo establecido en la Ley N° 28992 y con la finalidad de contribuir con el cumplimiento de lo dispuesto en la Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil-ENPETI 2012-2021, en el eje 3 (tolerancia social), el Ministerio de Energía y Minas (MEM) viene realizando la “Capacitación básica minera de la pequeña minería y minería artesanal” al amparo de lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1105 y en la Resolución Ministerial N° 290-2012-MEM/DM dirigida a los sujetos en vías de formalización de Lima Metropolitana, en la cual se aborda el tema de trabajo infantil peligroso.

También organiza las “Pasantías mineras”, “Pasantía minera para escolares” y “Réplicas de pasantías mineras”, dirigidas a dirigentes de centros poblados, comunidades campesinas, líderes de opinión, autoridades locales, provinciales y regionales de jurisdicciones cercanas a donde se realiza la actividad minera a nivel nacional, en las cuales se aborda el tema de trabajo infantil peligroso, entre otros contenidos.

Asimismo, el MEM elabora material informativo impreso y juegos didácticos para escolares (ludos y cartillas), conteniendo información sobre trabajo infantil en minería artesanal y la Ley Nº 28992, con la finalidad de mejorar los conocimientos, modificar las percepciones y cambiar las actitudes de la sociedad. Dicho material es distribuido en las pasantías, capacitaciones y en los diferentes eventos en los que participa la institución.

Finalmente, el MEM incluye en los contratos de requerimientos de bienes y servicios de los proveedores externos, una cláusula de declaración jurada de “no utilizar mano de obra infantil dentro de sus actividades comerciales y/o de fabricación”.

Fuente: Prensa MEM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...

Pataz: operativo golpea a la minería ilegal con pérdidas por S/ 34,8 millones

Entre los bienes incautados figuran un motor generador, combustible, combustible, tractores mineros, cartuchos de dinamita, entre otros. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) realizaron intervenciones de interdicción contra la minería ilegal en el sector conocido como ‘Ciénaga’, que...
Noticias Internacionales

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...

Andrada Mining completa segunda planta en Uis y duplicará producción de estaño

La compañía finalizó la construcción de su planta de jigs en Namibia, que aumentará la capacidad de procesamiento hasta 40,000 t/mes. Andrada Mining, listada en la bolsa de Londres, concluyó la construcción de su segunda planta de procesamiento en la...