- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGMoquegua: Southern Perú financiará la construcción de la PTAR 1 con una...

Moquegua: Southern Perú financiará la construcción de la PTAR 1 con una inversión de S/ 77.8 millones

Obra beneficiará a 78 mil habitantes de Ilo

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Solangel Fernández firmó dos convenios entre la Municipalidad Provincial de Ilo, la EPS Ilo y la empresa Southern Perú, para la construcción de la Nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el distrito de Pacocha (PTAR 1).

Mediante estos convenios, la empresa minera Southern Perú se comprometerá a financiar la actualización y entrega del expediente técnico, así como la construcción, la supervisión y la puesta en marcha de la PTAR 1. Este proyecto requerirá una inversión de S/ 77.8 millones y permitirá disminuir el impacto ambiental relacionados a los malos olores, debido a que las aguas residuales pasarán a ser tratadas en una planta moderna.

“La PTAR beneficiará a 78 mil habitantes de Ilo. El proyecto inició desde el 2009 como una propuesta y se está concretando el 2021 con una importante inversión, gracias al trabajo articulado entre el Estado y la empresa privada”, refirió la ministra Fernández tras la firma del convenio.

Trabajos de saneamiento

Además, informó que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) tiene inversiones en la región Moquegua por más de S/ 14.8 millones en proyectos de saneamiento, vivienda y urbanismo, así como en obras del programa Arranca Perú 1 y Arranca Perú 2.

En la firma del convenio también estuvieron presentes el ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez Delgado; el director ejecutivo del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass),  Hugo Ortega; el gobernador regional de Moquegua, Zenón Cuevas; el alcalde provincial de Ilo, Gerardo Carpio; y representantes de Southern Perú y de la EPS Ilo.

En la provincia de Ilo, la ministra también supervisó, junto al presidente del directorio del Fondo Mivivienda, Pedro Sevilla, la construcción de la segunda etapa del proyecto de vivienda de interés social Residencial Pacocha, que contempla 80 departamentos que estarán terminados en los primeros meses del 2023 y que podrán ser adquiridos a través del Bono Familiar Habitacional del programa Techo Propio (BFH).

Cabe señalar que Residencial Pacocha, que consta de tres etapas y que incluye un total de 240 departamentos a los que se puede acceder con el apoyo del BFH, es una iniciativa del Programa Generación de Suelo Urbano del MVCS, que identificó y produjo nuevo suelo para atender la demanda de vivienda con servicios complementarios de infraestructura y de equipamiento urbano.

“En atención a la pandemia, el Ministerio de Vivienda ha ampliado los beneficios para que las familias accedan a estos bonos habitacionales”, señaló la ministra, y mencionó que, con el apoyo del BFH, que tiene un valor de S/38 500, las familias pueden adquirir uno de los departamentos en Residencial Pacocha con cuotas mensuales de aproximadamente S/ 700.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...

Pataz: operativo golpea a la minería ilegal con pérdidas por S/ 34,8 millones

Entre los bienes incautados figuran un motor generador, combustible, combustible, tractores mineros, cartuchos de dinamita, entre otros. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) realizaron intervenciones de interdicción contra la minería ilegal en el sector conocido como ‘Ciénaga’, que...
Noticias Internacionales

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...

Andrada Mining completa segunda planta en Uis y duplicará producción de estaño

La compañía finalizó la construcción de su planta de jigs en Namibia, que aumentará la capacidad de procesamiento hasta 40,000 t/mes. Andrada Mining, listada en la bolsa de Londres, concluyó la construcción de su segunda planta de procesamiento en la...