- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGNexa anuncia compromisos ESG hasta 2030

Nexa anuncia compromisos ESG hasta 2030

Productora de zinc establece compromisos para reducir gases de efecto invernadero, alcanzar neutralidad para 2040 y cero neto para 2050.

Nexa Resources anunció nuevos compromisos a largo plazo relacionados con aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés).

Ante un escenario centrado en el cambio climático y en línea con el Acuerdo de París, Nexa prevé alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI), conocido como cero neto, para 2050.

Así espera alcanzar la neutralidad, equilibrio entre las emisiones y la absorción de carbono, para 2040.

Igualmente, la minera global y una de las cinco productoras de zinc más grandes del mundo también se planteó más compromisos.

Nexa estableció compromisos de reducción de emisiones directas (alcance 1) en un 20%, lo que significa una reducción total de 52,000 toneladas de carbono equivalente hasta 2030, considerando 2020 como año base.

Además, la Compañía pretende mantener la alta participación de fuentes renovables en su matriz energética.

En cuanto al alcance 3, la Compañía inició el mapeo de toda la cadena de valor, con el fin de vincularla con el objetivo de ser cero neto para 2050.

Ignacio Rosado, CEO de Nexa, comentó que buscan mejorar aún más su trayectoria de sostenibilidad.

“Todos los años venimos reduciendo las emisiones de GEI, desarrollando proyectos relacionados con la reducción de alcance 1 y buscando mantener nuestra matriz energética, en su mayoría, renovable”, resaltó.

Más iniciativas ESG

Actualmente, la minera contribuye a la descarbonización con varias iniciativas, como el uso de biomasa para generar vapor, inyección de hidrógeno en máquinas automotrices.

También en pruebas con bioaceite en hornos de zinc, sustitución de combustibles como el gas licuado de petróleo (“GLP”).

Así como diésel por gas natural, acuerdos comerciales para el uso exclusivo de energías renovables en Brasil y Perú, entre otras iniciativas.

Basándose en sus estudios de mercado, Nexa ya tiene una de las huellas de carbono más pequeñas en comparación con otros productores de zinc (alcance 1 y 2), con aproximadamente 0,41 toneladas de CO2 equivalente por tonelada de zinc y óxido de zinc vendida en 2021.

“Nuestra estrategia ESG incluye compromisos prioritarios para 2030 en diferentes áreas, como uso y disposición de agua, seguridad, pluralidad (diversidad, equidad e inclusión)”, indicó el CEO.

“Además de reducir las emisiones de CO2, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas”, concluyó Rosado.

De igual manera, enfatizó que se enfocan en temas como gestión de residuos y represas, desarrollo local.

Incluso en desmantelamiento, derechos humanos, integridad y transparencia también se incluyen en la estrategia ESG de Nexa.

Conoce más información y detalles sobre la estrategia y compromisos ESG de Nexa hasta 2030.

Compromisos

Los 8 compromisos a largo plazo de Nexa incluyen:

Reducción de emisiones y neutralidad: Nexa lleva más de una década reduciendo sus emisiones de GEI, siendo uno de los productores de zinc con menor huella de carbono del mundo. En línea con el Acuerdo de Paris, aspira a llegar a cero neto para 2050.

Reducción absoluta de las emisiones de alcance 1 en un 20% (52 mil toneladas de CO2 equivalente), manteniendo la matriz eléctrica de Nexa compuesta casi en su totalidad por fuentes renovables;

Lograr la neutralidad de emisiones para 2040;

Alcanzar el cero neto para 2050.

Seguridad: la Compañía busca ser referente en seguridad, enfocándose en la construcción de un entorno cada vez más seguro, con cero fatalidades y reducción de accidentes graves, por medio de un programa robusto de transformación cultural en salud y seguridad, incluyendo acciones de concientización, asesoramiento y seguimiento tanto a empleados como a terceros.

Cero fatalidades en todas las unidades operativas;

Consolidar todas las unidades en el primer cuartil (*) de la industria minera en relación al Índice de Frecuencia de Accidentes Reportables (“TRIFR”).

(*) Actualmente, la media de las operaciones de Nexa ya está en el 1er cuartil de la industria, considerando 2021 como año base.

Uso y disposición del agua: Nexa prioriza la gestión responsable del agua y busca reducir su consumo al 2030.

Reducción del 10% del consumo específico de agua en unidades mineras (de 1,68 m³/ton de ROM (*) a 1,51 m³/ton de ROM) y en metalurgia (de 24,01 m³/ton de metal a 21,61 m³/ton de metal), considerando como línea base el consumo de los últimos 12 meses.

(*) Run-of-mine: mineral en bruto, obtenido directamente de la mina, sin sufrir ningún tipo de procesamiento.

Pluralidad (diversidad, equidad e inclusión): Nexa apuesta por ser una empresa cada vez más plural, con diversidad, equidad e inclusión, para promover un entorno de oportunidad, reconocimiento y aceptación para todos. Nuestros objetivos para 2030 abarcan:

30% de mujeres en la fuerza laboral; (*)

30% de mujeres en roles de liderazgo.

(*) Actualmente tenemos un 16,5% de mujeres en nuestra plantilla y un 21% en puestos de liderazgo. La Unidad Aripuanã, en Brasil, ya inició operaciones con un 30% de mujeres.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...