- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGPasco–Huancavelica: AMSAC impulsa un intercambio cultural que une a dos regiones mineras

Pasco–Huancavelica: AMSAC impulsa un intercambio cultural que une a dos regiones mineras

A través del I Hatun Tinkuy 2025: Comunidades Sostenibles, evento que reunió a líderes comunales de Huancavelica y Pasco para conocer de cerca proyectos de remediación ejecutados por AMSAC.

Con el objetivo de promover el intercambio cultural y fortalecer la identidad de los pueblos originarios, se realizó el I Hatun Tinkuy 2025: Comunidades Sostenibles, una iniciativa impulsada por Activos Mineros S.A.C. (AMSAC).

Este importante encuentro reunió a representantes de las comunidades de Carhuancho y Pampalca, del distrito de San Pedro de Coris (Huancavelica), y de Azulmina y Machín, ubicadas en el distrito de Santa Ana de Tusi, provincia de Daniel Alcides Carrión (Pasco).

Hatun Tinkuy

El Hatun Tinkuy —que en quechua significa “gran encuentro”— se consolidó como una plataforma para el aprendizaje mutuo y la construcción de relaciones sostenibles entre territorios con historia y cosmovisión común, unidos además por la presencia de proyectos de remediación ambiental minera desarrollados por AMSAC en sus territorios. Además, las comunidades compartieron expresiones culturales como danzas, música, gastronomía y saberes ancestrales.

Como parte de la experiencia, quince representantes de Huancavelica visitaron en Pasco el Proyecto Azulmina 1 y 2, donde la empresa estatal ejecuta el plan de cierre de 68 pasivos ambientales mineros. Esta visita incluyó la participación de ambas comunidades en una mesa de sostenibilidad del proyecto y un recorrido guiado por las labores de remediación, lo que resultó especialmente significativo para las comunidades de Carhuancho y Pampalca, quienes habitan en el entorno de la Ex Unidad Minera Santa Rosa 2, donde próximamente AMSAC iniciará obras de remediación ambiental.



Comunidades

La participación activa de las comunidades fue clave para el éxito del evento, que también permitió reflexionar sobre el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente y el fortalecimiento de la identidad cultural. El I Hatun Tinkuy 2025 culminó en el Centro Tecnológico de Innovación de AMSAC, en Pasco.

“Con Hatun Tikuy 2025 buscamos que las comunidades conozcan de cerca cómo trabajamos la remediación ambiental desde el Estado. Fue importante también explicarles el rol que tendrán las mesas de sostenibilidad en su zona, como espacios de diálogo y construcción conjunta para lograr un impacto sostenible y a largo plazo”, señaló Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC.

Por su parte, Eduard Pichano Toscano, presidente de la comunidad campesina de Carhuancho, expresó su satisfacción tras conocer los trabajos realizados en Pasco.

“Como comunero me siento alentado por los resultados de la remediación ejecutada por AMSAC y tengo la esperanza de que el proyecto Santa Rosa 2 en Huancavelica se desarrolle con el mismo compromiso, permitiendo así la recuperación de la flora y fauna afectadas por los pasivos ambientales en nuestro territorio. Ancha kusisqa kaniku Activos Mineros pacha mama allinchasqanwan” (Nos sentimos agradecidos, impresionados por la recuperación del paisaje, del agua de la tierra realmente Activos Mineros devuelve vida), enfatizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Indecopi aplica derechos antidumping al acero chino: US$ 64.6 por tonelada

Alacero advierte que la medida es insuficiente y pide mayor severidad para frenar la competencia desleal en la región. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) decidió aplicar un derecho...

Proyecto El Algarrobo: ProInversión destaca avances de Buenaventura en proyecto hídrico

Roger Incio Sánchez, director de Proyectos de ProInversión, destacó que la minera Buenaventura viene construyendo una sólida imagen al cumplir con su compromiso social en el proyecto hídrico El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, Piura. Incio subrayó la importancia de mantener...

Confiep: «Se es restrictivo con la minería legal, pero permisivo con la minería ilegal»

El representante gremial alertó sobre un riesgo mayor: que las redes de la minería ilegal terminen financiando campañas políticas de cara a las próximas elecciones. El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Jorge Zapata Ríos, advirtió...

Hallazgos sobre fallas y vetas de oro: actualizan mapas geológicos en Cerro de Pasco y Junín

Se identificó rocas y estructuras geológicas con potencial prospectivo, que podrían explicar la presencia de recursos económicos y actividad tectónica reciente en Ulcumayo y Tarma. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció la culminación de la actualización de los...
Noticias Internacionales

Industria aurífera suiza rechaza propuesta de traslado a Estados Unidos

El gobierno busca maneras de que el presidente estadounidense Donald Trump reduzca su arancel del 39 % a Suiza. La asociación comercial de refinadores de oro de Suiza se opone a la reubicación de algunas operaciones en Estados Unidos para...

NexGen Energy reporta nueva mineralización en el Corredor Este de Patterson

Los pozos de expansión RK-25-254 y RK-25-256 intersectaron 2,0 metros y 2,1 metros de un caudal acumulado de más de 61.000 cps (conteos por segundo). NexGen Energy Ltd. anunció los excelentes resultados del programa de perforación de verano en el...

Minería chilena cae 3,3% en julio y resta dinamismo al crecimiento económico

El Banco Central informó que el Imacec de julio 2025 creció 1,8% interanual, impulsado por comercio y servicios. Sin embargo, la minería retrocedió por menor producción de cobre, hierro y litio, afectando la actividad de bienes. Minería, el gran rezago...

Producción de oro en Australia alcanza 300 t en 2024/25 y supera los AU$ 50.000 millones

El sector aurífero creció 4% en el trimestre de junio y refuerza su posición como el cuarto producto de exportación más valioso. Australia registró en el año fiscal 2024/25 una producción de 300 toneladas de oro, el total anual más...