- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGInnovación peruana: Conoce el prototipo para tratar agua y enfrentar la crisis...

Innovación peruana: Conoce el prototipo para tratar agua y enfrentar la crisis hídrica

Con el apoyo de CONCYTEC Y SENCICO, científicos de la UNI desarrollan un dispositivo que purifica y desinfecta el agua salada, de río y subterránea, empleando nanotecnología y procesos electroquímicos.

Frente a la creciente crisis hídrica que afecta diversas regiones del Perú, investigadores de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) han desarrollado un innovador dispositivo que purifica y desinfecta el agua para consumo humano.

Este proyecto, financiado por PROCIENCIA, brazo ejecutor del CONCYTEC, junto con SENCICO, aplica nanotecnología y técnicas electroquímicas para convertir aguas saladas, aguas de río, y subterráneas, en agua apta para el consumo humano, marcando un avance crucial en la gestión del recurso hídrico.

El dispositivo, diseñado especialmente para comunidades rurales, emplea dos procesos avanzados: la desionización capacitiva, que elimina sales y metales pesados, y la desinfección con dióxido de cloro (ClO₂), asegurando un agua libre de contaminantes microbiológicos. Según el ingeniero Luis Sánchez Rodas, investigador principal, este desarrollo podría convertirse en una alternativa para enfrentar la escasez de agua potable y abordar problemas asociados al acceso a este recurso esencial.



El equipo utiliza electrodos nanoestructurados fabricados con óxido de iridio (IrO₂), carbón activado y nanopartículas de óxido de zinc (ZnO). Estas tecnologías permiten desalinizar el agua, remover metales pesados y desinfectar con alta eficiencia. En total, el dispositivo cuenta con tres celdas de desionización y nueve pares de electrodos por celda, diseñados con precisión para optimizar los procesos de purificación.

El proceso de desinfección se lleva a cabo mediante un reactor electroquímico que utiliza electrodos de titanio recubiertos con IrO₂ y un electrodo de platino. Este diseño asegura la producción eficiente de ClO₂, capaz de eliminar microorganismos y garantizar la potabilidad del agua.

Detalles del proyecto

El prototipo fue probado exitosamente en laboratorio con aguas sintéticas. El siguiente paso será escalar a aplicaciones en campo, evaluando su desempeño en condiciones reales, como el tratamiento de aguas saladas de las playas del país y aguas de río en las regiones.

“Esta tecnología no solo es una alternativa prometedora para garantizar agua potable en comunidades rurales, sino también una herramienta clave para enfrentar los desafíos de la crisis hídrica en el siglo XXI”, destacó Sánchez Rodas.

El desarrollo de este dispositivo contó con el financiamiento de PROCIENCIA y SENCICO, con una inversión de 300 mil soles. El proyecto involucró a un equipo multidisciplinario de siete investigadores, comprometidos con ofrecer soluciones sostenibles y efectivas para la problemática del acceso al agua.

Con iniciativas como esta, CONCYTEC reafirma su misión de fomentar la investigación científica y la innovación tecnológica, esenciales para construir un futuro más sostenible y equitativo para todos los peruanos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...
Noticias Internacionales

Zijin Mining evalúa escindir su unidad de oro y cotizar sus acciones en la bolsa de Hong Kong

La unidad de oro incluye a las minas ubicadas en América del Sur, Asia Central, África y Oceanía, incluido el proyecto Buriticá en Colombia. Zijin Mining de China afirmó que planea escindir su unidad, Zijin Gold International, y cotizarla en...

Gobierno chileno otorga estatus estratégico a los proyectos de Hot Chili en el país

Costa de Fuego y Huasco Water son los dos proyectos que obtuvieron esta designación, la cual facilita la tramitación de permisos y aprobaciones administrativas. El desarrollador australiano de cobre Hot Chili ha obtenido el estatus de prioridad del gobierno chileno...

México: GR Silver suspende trabajos de campo por medidas de seguridad

La empresa enfatizó que no se han presentado incidentes violentos ni amenazas directas en las áreas de trabajo. GR Silver Mining, que cotiza en Toronto, suspendió temporalmente las actividades de campo en su proyecto de plata Plomosas en Sinaloa,...

Azincourt Energy adquiere opción para controlar el 100 % del proyecto de uranio Harrier

El proyecto Harrier abarca 48.975 hectáreas y está situado junto al proyecto de uranio Snegamook de Azincourt. Azincourt Energy ha firmado un acuerdo de cesión y modificación con Koba Resources y su filial de propiedad absoluta Uranidor Resources, junto con...