- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGProyecto de Antamina beneficiará al agro de Huayllacayán

Proyecto de Antamina beneficiará al agro de Huayllacayán

RSE. Con la participación de las autoridades locales y en medio de una especial expectativa de parte de los productores locales, se realizó la inauguración del proyecto “Mejoramiento del canal de riego Chihuip Bajo, sector Yumpe”, ubicado en el distrito de Huayllacayán, provincia de Bolognesi.

El proyecto de infraestructura de riego, beneficia a 107 usuarios productores de la zona y su uso abarcará unas 50 hectáreas, las mismas que beneficiarán a los productores de melocotones, chirimoyas, paltas, manzanas y productos de pan llevar.

La obra contempla la construcción de 5 kilómetros de canal principal de los cuales 4 km es de concreto simple y 1 km con tubería HDPE 10”. Tiene también un reservorio de 600 metros cúbicos y obras de arte como: 2 desarenadores, 6 canoas, 1 caída con gradas, 5 rápidas, 3 caídas verticales y 10 caídas inclinadas; además  de 2 cruces aéreos metálicos, con tubería HDPE de 16”, finalmente se instaló 128 tomas laterales y 16 pasarelas.

Durante la ceremonia de inauguración el representante del programa Agro Rural, Alexander Llanos Aguilar, expreso que este proyecto ejecutado en Yumpe marca el trabajo coordinado con la empresa privada y la comunidad, siendo los agricultores de la zona, quienes se beneficiarán con esta infraestructura agrícola y que mejorará ostensiblemente la producción en la zona, felicitando el trabajo conjunto, como se enfocó el proyecto; aseveró.

En representación de Antamina, Julio Escudero, felicitó a la autoridad local por las gestiones realizadas y el compromiso que asumieron los beneficiados, asimismo dijo que es un proyecto de esfuerzo conjunto y multiactor por la participación de diversas instituciones y les pidió a los agricultores apoyar el mantenimiento del canal que servirá para los futuros productores. Hizo referencia que últimamente se aprobó un paquete de 17 proyectos que se ejecutarán con el Minagri vía Obras por Impuesto, que beneficiarán a los agricultores de Áncash; acotó.

También participó de la ceremonia el alcalde Huayllacayán, Godofredo Jara, quien subrayó que después de varios años de gestión se hace realidad este proyecto que beneficia a sus productores de Yumpe, mejorando la calidad de riego de los terrenos agrícolas. Agradeció a Antamina, por la ejecución del proyecto mediante Obras por Impuestos y a Agro Rural por el financiamiento del canal de riego; concluyó.

Estuvieron presentes durante la ceremonia Filandro Villanueva, presidente de la Junta de Usuarios de Yumpe, autoridades y representantes de instituciones locales, directivos de los regantes de Yumpe, funcionarios de Agro Rural Lima, Huaraz y Chiquián, así como de la empresa contratista SIVHE, funcionarios de Antamina y los productores beneficiarios del proyecto.

Este proyecto de infraestructura agrícola fue ejecutado bajo la modalidad de Obras por Impuesto por Compañía Minera Antamina, con el presupuesto del Ministerio de Agricultura y Riego a través del programa Agro Rural.

Luego de la inauguración los alumnos y docentes de la institución educativa de Yumpe, deleitaron a los presentes con canciones y bailes típicos de la zona compartiendo sus costumbres con los visitantes y autoridades participantes de la actividad, la misma que fue amenizada por una banda de músicos que interpretaron temas costumbristas andinos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...