RSE. Yanacocha promovió el Encuentro Anual de Líderes Ronderos y Autoridades Comunales en Cajamarca. Presidentes de ronda, tenientes gobernadores, agentes municipales, alcaldes de centros poblados y líderes comunales de unos 70 caseríos y centros poblados de Cajamarca, Bambamarca y Celendín, ubicados en el área de influencia de Yanacocha y del Proyecto Conga, participaron el “Encuentro Anual de Líderes Ronderos y Autoridades Comunales”, realizado en Granja Porcón y promovido por Yanacocha.
Durante dos días, los más de 600 asistentes, recibieron diversas charlas y capacitaciones como “Roles y funciones de las rondas campesinas”, a cargo del Dr. Juan Carlos Díaz Sánchez, decano de la facultad de Derecho de la UPAGU; y “La Justicia comunal en un estado democrático”, a cargo del Dr. José Henry Avila Herrera, ex viceministro de Justicia y ex jefe de la Oficina Nacional de Diálogo.
Asimismo, se realizó un conversatorio denominado “Las rondas campesinas dentro del marco de la legalidad y consolidación de la relación horizontal y democrática entre la autoridad estatal y comunal”, facilitado por el Dr. Dael Dávila Elguera, coordinador de la Oficina de Justicia y Paz del Poder Judicial de Cajamarca.
Alejandro Quispe, gerente de la Cooperativa Atahualpa Jerusalén – Granja Porcón, dio la bienvenida a los ronderos y manifestó que uno de los vecinos de Granja Porcón es la minería y en vez de organizar marchas y movilizaciones, su comunidad se relacionó de forma diferente con Yanacocha, desarrollando proyectos en común y firmando convenios.
“Con marchas y movilizaciones no sacamos nada. Decían que el agua está contaminada pero aquí tenemos criaderos de truchas, fabricamos agua de mesa y nuestras propias botellas. Solo con la unidad y el diálogo se puede surgir”, enfatizó.
Carlos Mercado, gerente de la Relaciones Institucionales de Yanacocha, indicó que las rondas campesinas siempre demandan capacitación en lo referente a su rol y funciones en las comunidades, por ello se han desarrollado temas que permitirán a las autoridades y líderes comunales tomar mejores decisiones en relación a la seguridad, desarrollo y medio ambiente. Así, precisó que «esta no es la única actividad con las rondas campesinas , permanentemente los apoyamos con la formalización, implementación y realizamos varias actividades conjuntas en sus comunidades”.
“Me parece muy importante esta actividad porque muchas veces, como campesinos, no conocemos nuestras obligaciones y funciones, por ello es de vital importancia esta capacitación para compartir con nuestra comunidad y nuestras familias. Con unificación todo se puede lograr y Granja Porcón es un ejemplo para unirnos en nuestras comunidades y sacar adelante varios proyectos ”, manifestó Wilson Julón Cruzado, rondero del caserío Namococha, distrito de Bamabamarca.
(ECC)