- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSaldo de Inversión Extranjera Directa en Perú supera los US$ 30,000 millones

Saldo de Inversión Extranjera Directa en Perú supera los US$ 30,000 millones

Reino Unido y España lideran como principales fuentes de aportes con una participación de 18% y 17%, respectivamente.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informa que, al 31 de diciembre de 2023, el saldo de Inversión Extranjera Directa, como aportes a capital, alcanzó los US$ 30,172 millones. 

Reino Unido y España lideran como principales fuentes de aportes de capital al Perú, con una participación de 18% y 17% en el saldo total de la Inversión Extranjera Directa (IED); seguidos de Chile 12% y Estados Unidos 11%, respectivamente.

La inversión se concentró en sectores como minería (23%), finanzas (22%) y comunicaciones (18%), entre otros. 



Se debe precisar que ProInversión se encarga del registro de la Inversión Extranjera Directa que incluye los aportes efectuados al capital social de una empresa peruana, capitalización de obligaciones y utilidades, aportes en bienes físicos o tangibles, aportes en moneda nacional con derecho a giro, inversiones en bienes ubicados físicamente en el territorio de la República, adquisición o transferencia de acciones, entre otros. En ese sentido, el saldo mencionado corresponde solo a las registradas en la agencia.

Tendencia  

La Inversión Extranjera Directa en Perú ha seguido una evolución variada en los últimos 20 años. Sin embargo, desde 2021, la tendencia parece retornar hacia el crecimiento, lo cual es calificado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL (2023) como un hito importante para las inversiones de la última década.

De acuerdo con registros publicados por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) para los años 2024 y 2025, se proyecta un incremento del flujo de Inversión Extranjera Directa en el Perú, como consecuencia de la recuperación económica que impactará positivamente en las utilidades de las empresas con inversión extranjera directa y la reinversión en estas.

El registro

De acuerdo con el Decreto Legislativo N° 662, una vez efectuadas las inversiones extranjeras en el país, deben registrarse ante el Organismo Nacional Competente, en este caso ProInversión.

¿Qué beneficios otorga?

El registro de la Inversión Extranjera le garantiza al titular el derecho a transferir al exterior, en divisas libremente convertibles, previo pago de los impuestos de ley y sin autorización previa de ninguna autoridad del Gobierno Central u organismos públicos descentralizados: i) el íntegro de sus capitales provenientes de las inversiones; y, ii) el íntegro de los dividendos o las utilidades netas comprobadas provenientes de su inversión, así como las contraprestaciones por el uso o disfrute de bienes ubicados físicamente en el país. 

Además, los inversionistas extranjeros tendrán derecho a utilizar el tipo de cambio compra/venta más favorable al momento de efectuar la operación cambiaria.

Realizado el registro, ProInversión, en representación del Estado Peruano, otorga al inversionista extranjero un Certificado de Inversión Extranjera Directa, a través del cual se reconoce el monto invertido en la empresa peruana receptora de inversión.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones de cobre registraron un alza del 15.1% en febrero 2025

China consolidó su liderazgo como des no principal del cobre peruano. Las exportaciones de cobre en febrero de 2025 registraron los US$ 1855 millones, esto se traduce en un ligero descenso de 0.2% frente a febrero de 2024 (US$...

Southern y Cerro Verde lideran alza del cobre de 4,9 % en marzo 2025

A nivel departamental; Moquegua mantuvo su liderazgo en la producción cuprífera representando el 18.3%. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas informó que en el mes de marzo de este año, la producción nacional de cobre reportó...

Minería aurífera repunta en marzo: producción crece 10.7% con liderazgo de Yanacocha y Poderosa

Alcanzando un total de 8 693 456 gramos finos y acumulando 24 896 827 gramos finos al cierre del primer trimestre del año. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (BEM), informó que, en marzo...

Áncash lidera recaudación de canon minero con S/618 millones, en primer trimestre de 2025

Según información del Boletín Minero N°03 - 2025, durante el primer trimestre de 2025, Perú recibió más de S/ 2,611 millones en transferencias económicas generadas por la actividad minera, incluyendo Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, y Derecho...
Noticias Internacionales

República Democrática del Congo evalúa nuevas restricciones a la exportación de cobalto 

La República Democrática del Congo (RDC), líder mundial en producción de cobalto, evalúa imponer restricciones más estrictas a las exportaciones de este mineral estratégico una vez que concluya la actual prohibición de cuatro meses, implementada en febrero de 2025....

Vizsla Silver amplía su presencia en Sinaloa con la adquisición del proyecto Santa Fe, al sur de Panuco

Con esta adquisición Vizsla Silver tiene el potencial de superar su producción anual estimada de 20.2 millones de onzas de plata equivalente anuales. Vizsla Silver Corp. anunció que ha firmado un acuerdo para adquirir el proyecto Santa Fe, incluidas las...

Proyecto solar de US$ 145 millones inicia proceso de evaluación ambiental en la Región Metropolitana

El proyecto consiste en la construcción, operación y cierre de una planta generadora de energía solar fotovoltaica. La empresa Biwo Renewables ingresó al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA) el proyecto de “Parque Fotovoltaico y Línea de Transmisión Colachi”, el cual...

UE necesitaría 10 mil millones de euros para exploración de minerales críticos

Se busca limitar la dependencia de cualquier país tercero a un máximo del 65 % por mineral, con el fin de mitigar riesgos geopolíticos y garantizar el abastecimiento a largo plazo. La Unión Europea enfrenta un reto estratégico crucial en...