- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialSchneider Electric Perú inaugura moderna oficina en Magdalena

Schneider Electric Perú inaugura moderna oficina en Magdalena

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Schneider Electric Perú inaugura moderna oficina en Magdalena. La firma francesa Schneider Electric, líder en transformación digital de la gestión de la energía y automatización, con cerca de 20 años en el mercado peruano, inaugura su nueva oficina, un espacio que busca fortalecer y potenciar el talento humano con el que cuentan en el país. Además, uno de los muchos atractivos que incorpora las nuevas instalaciones de 1000 m² ubicada en el edificio Prisma Business Tower, en el distrito de Magdalena del Mar, es que cuenta con  un  vistoso panorama de la ciudad y una grandiosa vista al mar.

Las nuevas instalaciones traerán cambios en la manera de interactuar de sus  colaboradores, abriendo la puerta a espacios flexibles y logrando ambientes colaborativos. En ese sentido, Mario Velázquez, country general manager para Perú & Bolivia en Schneider Electric, indicó que “La compañía está en proceso de digitalización, y eso nos ha llevado a cambios en la manera en que interactuamos con los colaboradores y con estas nuevas instalaciones potencializamos ese proceso. Además, las instalaciones manejarán un esquema cien por ciento colaborativo. Somos coherentes con nuestra estrategia global y la estamos haciendo realidad en Perú”.

En línea con lo anterior, Velázquez explicó que al ser una empresa de operación más digital, hace que existan menos límites para los colaboradores, pues todo queda al alcance de una aplicación, de internet y de la conectividad. Eso a su vez, permite asumir los nuevos retos que se deben afrontar en los próximos diez años, y para sobrellevarlos con éxito se debe retener y atraer al talento humano con estrategias como esta.

Otro de los pilares e importancia de este proceso, es que los colaboradores y clientes podrán vivir la experiencia de lo que la organización es capaz de producir e implementar. Las nuevas oficinas muestran la integración de las diferentes plataformas y soluciones que Schneider Electric ofrece, convirtiendo los espacios de trabajo en lugares con tecnología de punta. Asimismo ilustra cómo se lleva a cabo la convergencia entre la tecnología y la forma de trabajar a través de la arquitectura EcoStruxure, plataforma propia de la compañía, que se basa en IoT (Internet de las Cosas) y que le permite a sus clientes incrementar la eficiencia operativa y la productividad, tomando decisiones en tiempo real para gestión eficiente y sostenible de sus negocios en un mundo más digitalizado.

Espacios amigables que invitan a innovar

La compañía ha comprobado el potencial y el talento humano del país, lo que ha llevado a Perú a ser visto con buenos ojos desde diferentes partes del planeta; y con miras de seguir creciendo en el mercado peruano es que se está viviendo este nuevo proceso. “Para detonar más ese potencial humano, las nuevas instalaciones cuentan con lugares apropiados que contribuyen a que los colaboradores puedan plantear maneras de innovar, y con nuevos ecosistemas laborales agradables, estamos seguros que se puede lograr. Definitivamente hay atmosferas que rompen paradigmas y hacen que el ser humano se sienta más abierto y se adapte”, agregó Mario Velázquez.

Así, los colaboradores contarán con un gimnasio equipado, una terraza  adaptada con una acogedora cafetería, sala de juegos y de entretenimiento; se cuenta con espacios para el estacionamiento de bicicletas, así quienes lleguen en este medio de transporte, podrán usar los casilleros y duchas para su comodidad. En línea con ello, el ejecutivo indicó que buscan el bienestar de los colaboradores. “Queremos que nuestros colaboradores se sientan felices y orgullosos de pertenecer a una Compañía como Schneider Electric” agregó Velázquez.

Finalmente, bajo el pilar de sustentabilidad en el que ha desarrollado diferentes iniciativas e implementado diversas soluciones alrededor de todo el mundo, las nuevas oficinas cuentan con sistemas de gestión eficiente de la energía en su infraestructura, EcoStruxure Building y EcoStruxure Power los cuales le permiten conectar, medir, analizar y gestionar de manera eficiente y sostenible la operación de la infraestructura aumentando el confort y bienestar de sus colaboradores y visitantes.

Acerca de Schneider Electric

Schneider Electric lidera la Transformación Digital de Gestión de Energía y Automatización en Hogares, Edificios, Centros de Datos, Infraestructura e Industrias.

Con presencia global en más de 100 países, Schneider es el líder indiscutible en administración de energía: voltaje medio, bajo voltaje y energía segura, y en sistemas de automatización. Brindamos soluciones de eficiencia integradas que combinan energía, automatización y software.

En nuestro ecosistema global, colaboramos con la mayor comunidad de socios, integradores y desarrolladores en nuestra plataforma abierta para ofrecer control en tiempo real y eficiencia operativa.

Creemos que grandes personas y socios hacen de Schneider una gran compañía y que nuestro compromiso con la innovación, la diversidad y la sostenibilidad garantiza que Life Is On esté en todas partes, para todos y en todo momento.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...