- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaScotiabank: Zona Centro crecería 3% más que PBI nacional en primer trimestre

Scotiabank: Zona Centro crecería 3% más que PBI nacional en primer trimestre

La producción de la Zona Sur se vería impactada debido a las protestas sociales contra las operaciones mineras de Las Bambas y de Cuajone.

Para el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank, la Zona Centro reportaría un crecimiento interesante a cierre del primer trimestre.

Así, estimó que esa zona del Perú podría crecer por encima del 3% del Producto Bruto Interno (PBI) a nivel nacional.

Esta evolución positiva se explicaría por la eliminación de la inmovilización social obligatoria (toque de queda), dado a fines de enero.

Así como por el incremento de los aforos al 100% en locales comerciales, restaurantes, entidades financieras, etc., medidas que vienen beneficiando a los sectores Comercio y Servicios.

“Mina Justa, ubicada en Ica, viene alcanzando su nivel de producción comercial, beneficiando la producción de cobre de la región”, indicó Scotiabank.

Zona Norte

Añadió que la Zona Norte registraría una expansión ligeramente por debajo del promedio nacional; pese al potencial crecimiento del sector Agroexportador.

“Ese sector se beneficiaría por las mayores exportaciones de arándanos, uvas y paltas”, precisó.

Sin embargo, ese crecimiento sería parcialmente contrarrestado por el menor dinamismo del sector Construcción.

“Afectado por la caída de la inversión pública, tanto del Ministerio de Transportes como de los gobiernos regionales y locales, con excepción de la inversión pública ejecutada en el marco del programa Gobierno a Gobierno con el Reino Unido”, aclaró.



Zona Sur

En tanto, la proyección para la Zona Sur sería una caída de su producción minera como consecuencia de protestas sociales.

“Las protestas imposibilitaron temporalmente las normales operaciones de las minas de cobre Las Bambas (Apurímac) y Cuajone (Moquegua)”, informó.

Scotiabank sumó que se viene observando una importante caída de la inversión pública, en particular del Ministerio de Transportes y de los gobiernos regionales.

“Lo anterior sería parcialmente compensado por el mayor dinamismo de los sectores Comercio
y Servicios, este último beneficiado por la gradual recuperación del flujo turístico hacia Machu Picchu (Cusco)”, reveló.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...