- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI: Construcción de la Carretera central de cuatro carriles es una tarea...

SNI: Construcción de la Carretera central de cuatro carriles es una tarea pendiente

Más de 80 empresarios de Junín, Huánuco, Pasco y otras regiones piden mejorar la infraestructura vial para potenciar otras industrias como turismo y comercio.

En el marco de las actividades previas a la Semana de la Industria 2022, más de 80 empresarios de la macrorregión centro se reunieron con el objetivo de identificar las necesidades de las regiones Junín, Huánuco, Pasco, Huancavelica, Ayacucho e Ica para aumentar la competitividad y la creación de empleo, informó la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

“La pandemia golpeó la economía de todo el país y aumentó las brechas entre la capital y el resto de ciudades. Frente a eso, hemos implementado mesas sectoriales para trabajar propuestas de emprendedores y empresarios regionales», señaló Jesús Salazar Nishi, primer vicepresidente de la SNI.

Agregó que «estos planteamientos se entregarán en junio a las autoridades nacionales y a los candidatos a alcaldes y gobernadores durante las celebraciones por la Semana de la Industria”,

Propuestas necesarias

Entre otros proyectos urgentes, los empresarios del centro destacaron la necesidad de priorizar iniciativas de infraestructura como la construcción del eje ferroviario para incorporar a la sierra del Perú al comercio internacional y dar impulso a la nueva Carretera central de cuatro carriles, la cual permitirá impulsar sectores como turismo y comercio entre las macrorregiones.

Del mismo modo, solicitaron a las autoridades atender el incremento de la delincuencia, que viene afectando al sector construcción y a la sociedad en general.



Los empresarios de las mesas sectoriales del centro también pidieron al gobierno regional y nacional desarrollar la minería no metálica y generar programas de desarrollo de insumos, productos y servicios para fortalecer el eslabonamiento productivo entre la minería y la población local, enfocándose en integrar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

Otras propuestas contemplan potenciar el desarrollo de toda la cadena productiva de la alpaca y la lana en la región; desarrollar capacidades de patronaje computarizado para mejorar tizado, corte y patrones; y promover la formación de más diseñadores en los planes de estudios de institutos y universidades.

La región centro tiene un gran potencial de agroexportación que ha sido identificado y en donde existen capacidades de incrementar las exportaciones de la región, como es el caso de la maca, jengibre, paltas y frutos tropicales.

Igualmente, se han formulado propuestas para el desarrollo del sector truchicultura, que se encuentra en una etapa de fortalecimiento de las asociaciones de productores y obtención de las certificaciones para poder exportar.

Encuentros empresariales

En los próximos días también se reunirán representantes del sector privado del Oriente (31 de mayo) y norte (2 de junio) pertenecientes a industrias como Alimentos y bebidas, Construcción e infraestructura, Minería y sus proveedores, Mipymes, Pesca para Consumo Humano Directo y acuicultura, Textil y confecciones, Turismo y gastronomía, Tecnologías de la información y comunicación, y Forestal.

En este sentido, Manuel Torres Peinado, presidente de la sede descentralizada Junín de la SNI, destacó la necesidad de atraer inversión a las regiones ubicadas en el centro del país para combatir la centralización productiva que solo beneficia a Lima.

La “Semana de la Industria” busca poner en el centro del debate la diversificación productiva y el diseño de políticas sectoriales que impulsen actividades económicas en las macrorregiones. Para ello, se realizará la agenda productiva denominada “Perú Regiones al 2031”, elaborada con la participación del sector privado de todas las regiones, la cual se dará a conocer en junio durante la Semana de la Industria (7, 8 y 9 de junio).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...