- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI: Construcción de la Carretera central de cuatro carriles es una tarea...

SNI: Construcción de la Carretera central de cuatro carriles es una tarea pendiente

Más de 80 empresarios de Junín, Huánuco, Pasco y otras regiones piden mejorar la infraestructura vial para potenciar otras industrias como turismo y comercio.

En el marco de las actividades previas a la Semana de la Industria 2022, más de 80 empresarios de la macrorregión centro se reunieron con el objetivo de identificar las necesidades de las regiones Junín, Huánuco, Pasco, Huancavelica, Ayacucho e Ica para aumentar la competitividad y la creación de empleo, informó la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

“La pandemia golpeó la economía de todo el país y aumentó las brechas entre la capital y el resto de ciudades. Frente a eso, hemos implementado mesas sectoriales para trabajar propuestas de emprendedores y empresarios regionales», señaló Jesús Salazar Nishi, primer vicepresidente de la SNI.

Agregó que «estos planteamientos se entregarán en junio a las autoridades nacionales y a los candidatos a alcaldes y gobernadores durante las celebraciones por la Semana de la Industria”,

Propuestas necesarias

Entre otros proyectos urgentes, los empresarios del centro destacaron la necesidad de priorizar iniciativas de infraestructura como la construcción del eje ferroviario para incorporar a la sierra del Perú al comercio internacional y dar impulso a la nueva Carretera central de cuatro carriles, la cual permitirá impulsar sectores como turismo y comercio entre las macrorregiones.

Del mismo modo, solicitaron a las autoridades atender el incremento de la delincuencia, que viene afectando al sector construcción y a la sociedad en general.



Los empresarios de las mesas sectoriales del centro también pidieron al gobierno regional y nacional desarrollar la minería no metálica y generar programas de desarrollo de insumos, productos y servicios para fortalecer el eslabonamiento productivo entre la minería y la población local, enfocándose en integrar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

Otras propuestas contemplan potenciar el desarrollo de toda la cadena productiva de la alpaca y la lana en la región; desarrollar capacidades de patronaje computarizado para mejorar tizado, corte y patrones; y promover la formación de más diseñadores en los planes de estudios de institutos y universidades.

La región centro tiene un gran potencial de agroexportación que ha sido identificado y en donde existen capacidades de incrementar las exportaciones de la región, como es el caso de la maca, jengibre, paltas y frutos tropicales.

Igualmente, se han formulado propuestas para el desarrollo del sector truchicultura, que se encuentra en una etapa de fortalecimiento de las asociaciones de productores y obtención de las certificaciones para poder exportar.

Encuentros empresariales

En los próximos días también se reunirán representantes del sector privado del Oriente (31 de mayo) y norte (2 de junio) pertenecientes a industrias como Alimentos y bebidas, Construcción e infraestructura, Minería y sus proveedores, Mipymes, Pesca para Consumo Humano Directo y acuicultura, Textil y confecciones, Turismo y gastronomía, Tecnologías de la información y comunicación, y Forestal.

En este sentido, Manuel Torres Peinado, presidente de la sede descentralizada Junín de la SNI, destacó la necesidad de atraer inversión a las regiones ubicadas en el centro del país para combatir la centralización productiva que solo beneficia a Lima.

La “Semana de la Industria” busca poner en el centro del debate la diversificación productiva y el diseño de políticas sectoriales que impulsen actividades económicas en las macrorregiones. Para ello, se realizará la agenda productiva denominada “Perú Regiones al 2031”, elaborada con la participación del sector privado de todas las regiones, la cual se dará a conocer en junio durante la Semana de la Industria (7, 8 y 9 de junio).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...