- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNMPE es el primer gremio empresarial en elaborar guía de debida diligencia...

SNMPE es el primer gremio empresarial en elaborar guía de debida diligencia en DDHH en Latinoamérica

Este importante documento, que será de gran utilidad para el ecosistema minero energético peruano, se enmarca en los principios que promueve el gremio.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) se convirtió en el primer gremio empresarial de Latinoamérica en elaborar una Guía de Debida Diligencia en materia de derechos humanos que contribuirá al fortalecimiento de la cultura empresarial de las empresas minero energéticas que trabajan en el Perú.

Así lo señaló Angela Grossheim, directora ejecutiva de la SNMPE, al afirmar que este importante documento que será de gran utilidad para el ecosistema minero energético peruano se enmarca en los principios que promueve el gremio, entre los que se destaca el respeto y promoción de los derechos humanos.

Esta nueva Guía de Debida Diligencia en Derechos Humanos -explicó- ha sido elaborada siguiendo los principios rectores sobre Conducta Empresarial Responsable de Naciones Unidas, así como de las guías de organizaciones como el OCDE y del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM).

Al respecto, destacó que esta Guía que es pionera en América Latina, se trabajó desde el Comité de Derechos Humanos de la SNMPE con el propósito de brindar las herramientas para que las empresas del sector minero energético fortalezcan el enfoque de derechos humanos en su gestión empresarial.

En ese sentido, Jenny Vento, presidenta del Comité de Derechos Humanos de la SNMPE, precisó que esta Guía es un elemento orientador que se pone a disposición de las empresas asociadas, cuya implementación dependerá del contexto de cada una de ellas.

El gremio -detalló Vento- ha desarrollado un modelo de debida diligencia, que incluye los pasos y componentes de este proceso hacia una gobernanza robusta en gestión de riesgos, así como mecanismos de acercamiento a la población como el sistema de atención a quejas y reclamos; y la comunicación y cultura.

OCDE destaca iniciativa de SNMPE

Durante la ceremonia de presentación de la Guía de Debida Diligencia en materia de Derechos Humanos, Germán Zarama, gerente para América Latina y el Caribe del Centro para la Conducta Empresarial Responsable – OCDE, manifestó que para su organización un pilar central es que las empresas multinacionales como parte de su conducta empresarial responsable se comprometan con desarrollar la debida diligencia en toda su cadena de valor.

“Hoy la SNMPE busca poner a disposición del sector minero energético una herramienta práctica, que comprende los estándares internacionales en materia de derechos humanos y que incluye una identificación de buenas prácticas en la industria”, citó.

Esta Guía -anotó- debe ser el punto de partida para avanzar en el desarrollo de capacidades y el apoyo técnico para que las empresas y todos aquellos que intervienen en la cadena de suministro puedan diseñar y poner en marcha el proceso de debida diligencia, el mismo que no solo debe comprender las expectativas de los estándares internacionales, sino que también responda al contexto y problemática local.

En el evento que se realizó en el auditorio de la SNMPE, también participaron Olga Orosco, representante del Proyecto CERALC; Edgardo Rodríguez, director general de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, y Marcela Huaita, jefa de la Oficina para la Igualdad de Género y Diversidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú, quienes analizaron la Guía de Debida Diligencia en materia de Derechos Humanos elaborada por el gremio minero energético.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...