- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasSPH recibe con optimismo el discurso del nuevo gobierno

SPH recibe con optimismo el discurso del nuevo gobierno

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), a través de su Presidente del Consejo Directivo, Ronald Egúsquiza, saludó con optimismo el discurso del Presidente Pedro Pablo Kuczynski. “Vemos que los retos trazados sobre agua y saneamiento, acceso a la salud, a la educación de calidad, a la reducción de la informalidad, infraestructura, y lucha anticorrupción y seguridad, son retos para ser apoyados por todos los peruanos sin excepción. Y que debemos aportar y sumar esfuerzos para que estos retos se puedan lograr”, señaló.

La lucha conjunta de todos por lograr las metas que se propongan en cada uno de esos retos debe ser un medio para juntar a todos los peruanos en un objetivo común que debe ser el desarrollo y progreso de cada uno de ciudadanos peruanos. En este sentido, remarcó que el sector de exploración y explotación de hidrocarburos tiene un rol fundamental con los objetivos trazados, porque trae inversión de infraestructura, como el Gasoducto del Sur, que es una de las prioridades trazadas, así como la Refinería Talara y la masificación del Gas Natural.

Un rol más importante es el que cumple la exploración de petróleo y gas natural, cuando se realizan inversiones de riesgo en lugares aislados, donde se puede lograr objetivos de acercar a las poblaciones a la modernidad, a la formalización y en los casos donde haya descubrimientos, la industria de petróleo y gas natural se puede convertir en un socio y aliado a los retos trazados por este gobierno en materia de agua, salud, educación, formalización, infraestructura y llegada del Estado en estos lugares tan aislados.

Recordó que el Perú cuenta con recursos por ser explorados del orden de 6 veces Camisea, y del orden de 5 veces la producción acumulada en toda la vida productiva de la Talara desde su inicio de su producción a fines del siglo antepasado (XIX). Tener esos recursos por explorar y no hacerlo es dejar de lado una oportunidad de desarrollo para el Perú y de sus poblaciones; sobre todo porque la nueva industria del petróleo y gas natural se mira a sí misma como como aliado en el desarrollo y progreso de los pueblos donde desarrolla sus actividades, cuidando el medio ambiente y respetando a las comunidades.

Concordó con el Presidente Pedro Pablo Kuczynski en que es necesaria la participación del Estado en diálogos permanentes con las poblaciones donde se van a realizar los proyectos extractivos. Egúsquiza señaló que es muy importante la participación del Estado en los proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos, en lo que se refiere a presentación de proyectos a las comunidades; las poblaciones quieren escuchar al Estado antes que a la empresa; y una vez que escuchan al Estado recién conversan con la empresa.  “Cuando la empresa se acerca sin el liderazgo decidido del Estado, lo único que percibe el poblador es un gran símbolo de interrogación ¿Por qué el Estado no es el que me presenta este Proyecto? ¿Por qué el Estado no acompaña permanentemente a la Empresa en todo el proceso?. Por eso vemos que el dialogo permanente y liderazgo decidido, es la clave para los proyectos de exploración y explotación de recursos naturales, en general”, acotó.

En este sentido, remarcó la importancia de explicar a las poblaciones que los proyectos de exploración de petróleo y de gas natural, son actividades que duran entre 4 meses a 11 meses, y que por lo tanto, su impacto al ecosistema es temporal y reducido. Señaló que en muchos casos la regulación actual trata los proyectos temporales exploratorios como si ya fueran proyectos de más largo alcance, como si fueran de explotación. Es allí donde radica la mayoría de las trabas, el entendimiento y regulación que se da a los proyectos de exploración como si fueran proyectos de explotación; es el gran problema. En lugar de tratar la exploración como proyectos temporales, que tienen actividades estándares, con cuidados y acciones de mitigación y compensación, que deben ser facilitados en mesas de dialogo previas y permanentes con las poblaciones donde se realizarán estos proyectos, se tienen regulaciones como si ya fueran a ser proyectos de largo plazo.

Explicó que si un proyecto exploratorio no tiene éxito, la empresa tiene que realizar un plan de abandono y retirarse; por tanto no debe haber un temor al respecto. Y si tiene éxito, allí será necesario un nuevo instrumento de gestión. Por ello, distinguir la diferencia de temporalidad en el tratamiento regulatorio es la clave para destrabar las inversiones en recursos naturales.

Agregó, que inclusive, lo mencionado por el partido Fuerza Popular de convertir en Leyes sus propuestas puede ser muy positivo; porque estamos seguros que todos los peruanos deseamos lo mejor para el Perú; y que inclusive, las propuestas de Fuerza Popular serán para destrabar las inversiones que tanto necesita el país.

“Si queremos resumir en dos palabras lo que se necesita para cumplir los retos trazados por el Presidente Pedro Pablo Kuczynski, esas son “facilitemos la inversión” para lograr el progreso de las poblaciones; por lo tanto, destrabar las inversiones y contar con el apoyo del Estado y de todos los peruanos, es la necesidad Número uno para cumplir las 6 propuestas de PPK”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...