- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSPR: El Congreso tiene en sus manos abrir la competencia en el...

SPR: El Congreso tiene en sus manos abrir la competencia en el sector eléctrico

Además de conseguir menores tarifas para millones de usuarios.

El Congreso de la República ha agendado para su debate y aprobación el dictamen mayoría que recoge la propuesta del Poder Ejecutivo para modificar la Ley 28832 (PL4565/PE), con el objetivo de abrir la competencia en el sector eléctrico y permitir que los bajos costos de las energías renovables se trasladen a los usuarios finales.

Según estimaciones de OSINERGMIN, de no implementarse estas modificaciones, el país se enfrentaría a un incremento permanente y constante de las tarifas eléctricas, afectando a más de 34 millones de peruanos. Uno de los puntos centrales del dictamen según el ente regulador es la
posibilidad de reducir hasta en 16% el costo promedio de generación eléctrica lo que beneficiará
directamente a los hogares, pequeñas y medianas empresas (MYPE y PYMES) del país.

Actualmente, el costo de generación de electricidad que pagan las familias peruanas es hasta un 60% mayor que el de grandes consumidores como las empresas mineras.

Otro de los beneficios de estas medidas será la descentralización de la generación eléctrica, hoy concentrada en más del 80% en Lima y el centro del país. Regiones como Arequipa, que tienen un importante desarrollo industrial y abundantes recursos renovables, continúan importando energía desde el centro del país.



Diversificación de la matriz eléctrica

La diversificación de la matriz eléctrica es una prioridad del dictamen en mayoría. Actualmente, Perú depende en más del 90% de solo dos tecnologías: plantas hidroeléctricas, vulnerables a las sequías y el cambio climático, y plantas térmicas que funcionan con gas natural, un recurso del cual, según el Ministerio de Energía y Minas, solo nos quedan reservas probadas para 16 años.

Esta concentración pone en riesgo la seguridad energética del país y dificulta la electrificación de sectores, como el transporte y la minería que requieren disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

El impulso a las energías renovables, como la solar y la eólica, es fundamental en esta propuesta.

Estas fuentes de energía ya son las más económicas tanto en el Perú como en el ámbito mundial, con costos por megavatio-hora (MWh) por debajo de los 30 dólares, sin necesidad de subsidios.

Más sobre el dictamen

El dictamen en mayoría que elimina las barreras regulatorias que impiden el desarrollo de las
energías renovables en condiciones de competencia, impulsará inversiones por hasta 20,000
millones de dólares en diversas regiones del país, creando miles de empleos directos e indirectos.

Las modificaciones propuestas por el Poder Ejecutivo se basan en las conclusiones y recomendaciones de la comisión multisectorial de reforma del sector eléctrico que contó con la participación de especialistas e instituciones nacionales e internacionales de reconocido prestigio y experiencia en mercados eléctricos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería metálica impulsa aumento de 1,95 % en el Sector Minería e Hidrocarburos

El subector minero metálico creció 1,92 % en julio de 2025, apoyado por una mayor producción de zinc (17,3 %), estaño (7,6 %), oro (7,5 %), plata (2,9 %), cobre (2,0 %) y plomo (1,0 %). Durante julio de...

Hochschild nombra a Cassio Diedrich como nuevo director de operaciones

Se desempeñó como jefe global de estrategia y empresas de cartera en Kinterra Capital Corp. Hochschild Mining PLC, la minera de oro y plata con sede en Londres y con operaciones en Argentina, Brasil y Perú, anunció la designación de...

Minera Ares busca prolongar la vida útil de Pallancata por nueve años: los datos

La Compañía Minera Ares S.A.C. presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) la Tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) de la Unidad Minera Pallancata, ubicada entre Ayacucho (Parinacochas, Coronel Castañeda)...

Precio del cobre retrocede tras máximos de 15 meses: ¿Por qué?

La rápida subida del cobre por encima de US$ 10.000 la tonelada este mes ha reducido la presencia de compradores chinos en el mercado. El cobre bajaba el martes debido a la falta de interés comprador en China, principal consumidor...
Noticias Internacionales

Mina Spence de BHP produjo 141,3 mil toneladas de cobre de enero a junio de 2025

Un incremento de 11 % con respecto a las 127,5 mil toneladas reportadas de energo a junio de 2024. La mina Spence de BHP produjo 141,3 mil toneladas de cobre durante el periodo enero-junio 2025, reportando un incremento de 11...

Chile: Índice de Inventarios de la Minería del Cobre aumentó 2,3 % en julio de 2025

Como consecuencia del alza de productos de la minería del cobre que aportó 3,092 puntos porcentuales. En julio de 2025, el Índice de Inventarios de la Minería del Cobre (IIMCu) del Chile, aumentó 2,3 % respecto a junio, como consecuencia...

Equinox Gold logra primer vertido de oro en su mina Valentine

Se espera que la mina de oro Valentine produzca entre 175.000 y 200.000 onzas de oro al año durante los primeros 12 años. Equinox Gold ha anunciado el vertido inaugural de oro en su mina de oro Valentine en Terranova...

Anglo American y Codelco implementarán Plan Minero Conjunto en Andina-Los Bronces

La iniciativa liberará una producción adicional de 2,7 millones de toneladas de cobre durante un período de 21 años, una vez se obtengan los permisos, previstos para 2030. Anglo American y Codelco implementarán un Plan Minero Conjunto en el...