- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSPR: Nueva Ley de fomento del “hidrógeno verde” tiene definición errada que...

SPR: Nueva Ley de fomento del “hidrógeno verde” tiene definición errada que pondrá en desventaja al Perú

La Asociación Peruana de Energías Renovables considera que la ambigüedad contenida en la ley abre la posibilidad a la producción de hidrógeno mediante recursos fósiles, lo que incrementaría las emisiones de CO2 en el sector energético peruano.

La incorrecta definición de hidrógeno verde (H2V) contenida en la Ley No 31992, publicada el último sábado 23 de marzo, coloca al Perú en desventaja en un mercado emergente en el que podría liderar a nivel latinoamericano.

La mencionada norma establece que “para efectos de la presente ley, el hidrógeno verde es un vector energético producido con tecnologías de baja emisión de gases de efecto invernadero”. Sin embargo, específicamente, el H2V debe ser generado exclusivamente a través de la electrólisis del agua utilizando energía 100% renovable, como la solar o la eólica, y es debido a este proceso que se garantiza que su producción no genere emisiones de CO2.

La Asociación Peruana de Energías Renovables considera que la ambigüedad contenida en la ley abre la posibilidad a la producción de hidrógeno mediante recursos fósiles, lo cual incrementaría las emisiones de CO2 en el sector energético peruano, contraviniendo el objetivo del país de reducirlas. Es importante recordar que el sector energético es el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero a nivel nacional.

Transición hacia fuentes de energía más limpias

En un contexto mundial donde la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles es imperativa, es fundamental que Perú se alinee con estándares internacionales claros y precisos. Mientras países como Chile, Uruguay, Colombia y Brasil adoptan definiciones rigurosas y alineadas con estos estándares, el Perú corre el riesgo de quedarse rezagado.



Considerando el significativo potencial renovable solar y eólico de nuestro país, que es uno de los mejores del mundo, y la ubicación estratégica de estos recursos energéticos, particularmente en regiones como la costa norte y sur, Perú está en una posición única para convertirse en un líder regional en la producción de H2V.

Sin embargo, definir equivocadamente el H2V a través de una ley limita y pone en riesgo esa posibilidad. En rigor, debió definirse como hidrógeno de bajas emisiones, porque era lo correcto y no adoptar un nombre que no le correspondía.

Exhortamos al gobierno a reconsiderar esta definición, atender las observaciones emitidas desde los sectores Economía, Energía y Minas y Ambiente y adoptar las mejores prácticas internacionales. Solo así podremos garantizar un desarrollo sostenible, competitivo y en consonancia con las demandas del mercado global.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...