- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaStatkraft Perú adquiere dos proyectos de energía renovable en el norte y...

Statkraft Perú adquiere dos proyectos de energía renovable en el norte y sur del país

Se trata de los proyectos de energía solar LUPI, con una capacidad instalada de 150 MW (megavatios), y el de energía eólica EMMA, con un potencial de hasta 480 MW.

Con el objetivo de incrementar su producción eléctrica, acelerar el desarrollo de proyectos de la empresa, y como parte de su sólido compromiso con la sostenibilidad promoviendo un futuro neutro en carbono, Statkraft Perú, compañía líder en la generación de energía renovable, ha adquirido las acciones de las empresas GR Vale S.A.C., titular del proyecto solar LUPI, ubicado en Carumas, Moquegua; y la empresa GR Bayovar S.A.C., titular del proyecto eólico EMMA, en Sechura, Piura.

“Con esta adquisición, Statkraft Perú podría duplicar su potencial eléctrico una vez que entren en operación dichos proyectos, a través de energía 100% renovable, no convencional, en regiones del país con las mejores condiciones para proyectos eólicos y solares», destaca Juan Antonio Rozas, Country Manager de Statkraft Perú.

Así, «tenemos la meta de crecer con centrales de energía renovable no convencional y esperamos contar con una cartera de, al menos, cinco o seis proyectos dentro de poco”.

El proyecto de energía solar LUPI, ubicado en Carumas, Moquegua, posee una capacidad de 150 MW. La radiación en la zona supera a la de los proyectos y parques solares desarrollados por Statkraft en la región; esto debido a que el nivel de radiación es ligeramente menor al del desierto de Atacama en Chile, considerada la mejor región del mundo para la producción de energía fotovoltaica.  Además, sería la planta solar fotovoltaica más alta del mundo, pues está ubicada a más de 4,500 msnm.

Por su lado, el proyecto de energía eólica EMMA, ubicado en Sechura, Piura, en una primera etapa tiene una capacidad de 72 MW. En una segunda etapa, contará con, aproximadamente, 408 MW de generación híbrida, pues tendrá una combinación eólica y solar. Esta sería la primera planta híbrida en operación del Perú.

A la fecha, se vienen completando los estudios y permisos, los mismos que permitirán iniciar la fase de construcción durante los períodos 2024-2025.

Ambos proyectos son de los más competitivos del mercado y cuentan con buenas condiciones de suelo para la etapa de construcción, puntos de interconexión cercanos y fácil acceso terrestre y marítimo.

Cabe resaltar que la capacidad instalada actual de Statkraft Perú (450 MW) es en su totalidad hidroeléctrica; por ello, cuando los proyectos LUPI y EMMA entren en operación, diversificarán y optimizarán la generación eléctrica de la empresa, la cual podría alcanzar 1,080 MW de capacidad instalada para contribuir al desarrollo del Perú.

La energía eólica complementará la menor producción hidroeléctrica en época de estiaje y la tecnología solar contribuirá a la producción en las horas de mayor radiación con la nivelación de picos de producción durante el año.

Además, se tiene previsto el desarrollo de diversos proyectos sociales en las zonas de influencia, en línea con los más altos estándares ambientales, sociales y de compliance.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...