- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaThe Economist: Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

The Economist: Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

La publicación indica que «en el cargo, no ha logrado casi nada. El núcleo de su gobierno es su vasta familia y asociados de su provincia natal de Chota, en el norte del Perú. La fiscalía ha abierto seis investigaciones sobre Castillo y su familia, tres acerca de contratos públicos».

The Economist.- La volatilidad política es parte de la imagen de América Latina, aunque muchas veces no se corresponda con la realidad. Pero el término apenas hace justicia al gobierno de Pedro Castillo en Perú. En solo 14 meses en el cargo, Castillo ha llegado a tener 72 ministros. El último,
designado el 23 de setiembre, fue su cuarto ministro de Defensa este año. Cinco de sus elegidos fueron censurados por el Congreso.

Muchos otros no estaban calificados o estaban involucrados en escándalos que iban desde denuncias de corrupción hasta violencia familiar. Lo más preocupante es que el presidente despidió a algunos aparentemente porque intentaron hacer su trabajo. Eso le sucedió a un par de ministros del Interior.

Castillo es un presidente accidental sin experiencia política y, está claro, sin aptitud para el trabajo. Lo consiguió porque muchos peruanos no se atrevieron a votar por su contrincante, Keiko
Fujimori, una conservadora acusada de corrupción (lo que ella niega). Como maestro de escuela rural y activista sindical que postuló a través de un partido de extrema izquierda, Castillo afirmó
representar a los peruanos pobres.

En el cargo, no ha logrado casi nada. El núcleo de su gobierno es su vasta familia y asociados de su provincia natal de Chota, en el norte del Perú. La fiscalía ha abierto seis investigaciones sobre Castillo y su familia, tres acerca de contratos públicos. Él niega haber actuado mal. Una hija está detenida y un sobrino, prófugo.

La enfermedad de la política peruana va mucho más allá de la presidencia. El Congreso, cuyos 130 miembros representan a unos 16 partidos o grupos, ha tenido dos intentos fallidos de destitución del presidente, que conserva el apoyo de una minoría en bloque. Más de 40 pertenecen a partidos nominalmente de izquierda. Algunos conservadores están felices de tener un gobierno débil que comparte su interés en desmantelar la regulación de las universidades privadas y las empresas informales de transporte, o en oponerse al feminismo.

Muchos de los legisladores temen que la destitución de Castillo desencadene un llamado público a nuevas elecciones generales. Están siguiendo sus intereses inmediatos, dice Alberto Vergara,
politólogo.

“Algunos quieren mantener un salario que nunca ganarían en otro lugar, algunos para obtener sobornos o para colocar personas en ministerios”.

Ahora está en marcha otra propuesta de juicio político. Edward Málaga, el diputado independiente que elaboró la moción, calcula que tiene alrededor de 80 de los 87 votos que necesita.

“El objetivo es que el presidente no cause más daños al país”, dice.

Pero muchos dudan de que lo consiga.

Es poco probable que las elecciones municipales y regionales del 2 de octubre mejoren las cosas. Su relevancia debería ser mayor: alcaldes y gobernadores regionales controlan dos tercios de la inversión pública.



Con partidos políticos apenas relevantes, la mayoría de los vencedores serán figuras locales independientes. Más de 600 han estado involucrados en casos penales. No es de extrañar que Ipsos, una encuestadora, en un sondeo publicado tres semanas antes de las elecciones encontrara que cuatro de cada cinco personas no habían decidido por quién votar.

Incluso para los estándares latinoamericanos contemporáneos, la degradación de la política peruana es extrema. Alberto Fujimori, el padre de Keiko, quien gobernó como autócrata en la década de 1990, se propuso debilitar a los partidos políticos. La sociedad se ha vuelto menos organizada en un país donde más del 70% de los trabajadores laboran en la economía informal y menos del 5% están en sindicatos. Los recientes cambios en las reglas que prohíben la reelección al Congreso o a los gobiernos municipales han hecho que sea más difícil seguir una carrera política.

“Ahora no solo faltan partidos sino también políticos”, dice Vergara.

La presidencia de Castillo intensifica un patrón de volatilidad. Ha habido cuatro presidentes y dos Congresos en los últimos cinco años. En el pasado, este tipo de estancamiento político habría provocado la intervención del ejército. Esos días parecen haber quedado atrás en América Latina.

Un candidato para llenar dicho vacío es Antauro Humala, un ex oficial del ejército con posturas fascistas. Fue liberado en agosto después de 17 años de prisión por liderar un levantamiento que
ocasionó la muerte de seis personas. Busca convocar a los resentidos por el dominio del país por parte de la capital Lima (como lo hizo Castillo). Pero puede tener dificultades para encontrar un apoyo más amplio.

La inestabilidad del Perú es sorprendentemente estable. Algunos analistas están empezando a creer que, de manera improbable, Castillo puede terminar su mandato de cinco años. Pero la
incertidumbre está recortando la inversión y el crecimiento económico. El gobierno errático está socavando la eficacia de la administración. Málaga tiene razón en que el presidente está dañando al país. El problema es que vacarlo no necesariamente terminará con el daño o la volatilidad.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...