- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaTitular del MEF pide a empresarios dejar "pesimismo" en medio de recesión

Titular del MEF pide a empresarios dejar «pesimismo» en medio de recesión

«Si queremos tener crecimiento más alto, tenemos que retomar las reformas», indicó, a su turno, Julio Velarde del BCRP en el CADE Ejecutivos 2023.

El ministro de Economía, Alex Contreras, pidió – durante su participación en la 61 edición del foro empresarial CADE Ejecutivos 2023, en la provincia de Urubamba (Cusco) – dejar el «pesimismo absurdo» y confiar en la recuperación del país, que sufre de su recesión más prolongada en tres décadas sin incluir el golpe de la pandemia.

Contreras afirmó que la falta de confianza deteriorada tras varios años de constante incertidumbre política y gobiernos de transición ha mermado las expectativas no solo de empresarios sino de los muchos jóvenes que están dejando el país.

«Necesitamos volver a confiar en nosotros, ya es hora de parar con este pesimismo absurdo que esta generando retraso al país», dijo.

La economía de Perú se contrajo en septiembre un 1,29% interanual, marcando el quinto mes negativo consecutivo.



Perú cayó en recesión técnica a mediados del año después de dos trimestres en rojo debido a los impactos adversos del fenómeno climático de El Niño, la menor inversión privada y los efectos de conflictos sociales de inicio de año.

Contreras dijo que la inestabilidad no ha permitido concretar reformas importantes para apuntalar a los sectores productivos clave del país, cuyo gobierno lanzó la semana pasada nuevas medidas para impulsar las inversiones y asegurar el financiamiento de medianas empresas a bajo costo.

Según proyecciones del MEF, difundidas en agosto, la inversión privada en Perú, que representa casi el 80% de toda la inversión en el país, caería este año un 4,5%.

Y de acuerdo a una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) publicada en septiembre, un 47% de peruanos, en su mayoría jóvenes de 18 a 24 años, tiene la intención de vivir o trabajar en otro país en los próximos tres años.



Contreras subrayó que el gobierno está trabajando para que se retome la confianza en el país y espera que retornen «esos 20.000 millones de dólares que salieron en un contexto político muy volátil y de mucho riesgo» en los últimos años.

Intervención del BCR

En el mismo evento, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, dijo que «gran parte de los males» que sufre el país este año se debe a factores exógenos, como la desaceleración de la economía China y las altas tasas de interés en países desarrollados que han elevado el costo de financiamiento.

«Hemos tenido la mayor fuga de capitales de la historia, utilidades que se hallaban retenidas se sacaron, empresas se prestaron para poder sacar plata», afirmó Velarde.

«Si queremos tener crecimiento más alto, tenemos que retomar las reformas», indicó, tras anotar que pese a una desaceleración de la inflación el país «no debe cantar victoria».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...