- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSolo 1% de los trabajadores encargados de la inversión pública tienen nivel...

Solo 1% de los trabajadores encargados de la inversión pública tienen nivel óptimo para su función

Así lo aseguró Alexandra Ames de la Universidad del Pacífico, quien lamentó que, en 2022, se dejaron de gastar S/ 18,000 millones del presupuesto público.

En la conferencia del Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Alexandra Ames, profesora de la Universidad del Pacífico, señaló que existe una alarmante limitación en cuanto a las capacidades de los funcionarios públicos para la ejecución de presupuesto e inversión pública.

Como evidencia de ello, mencionó el estudio que hizo la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) en el año 2022 para identificar las capacidades y competencias de los servidores públicos en los tres niveles de gobierno. Ello se realizó con una muestra muy grande enfocada en gobiernos regionales y locales, donde se evaluó a los trabajadores por los sistemas administrativos o por los sistemas funcionales.

“En el área de Invierte.pe se tiene que un 41% de la muestra requiere una capacitación de manera prioritaria, 49% requiere capacitación no tan prioritaria, 9% se recomienda reforzar los conocimientos de la función y tan solo 1% de la muestra de los trabajadores del Estado que están relacionados con el sistema de inversión pública del Perú tienen un nivel de conocimiento óptimo para la función”, explicó Ames.

Dicha situación es una de las causantes de la mala gestión del presupuesto público, del cual, según indicó Ames, en el año 2022 se dejaron de gastar 18,000 millones de soles en todo el Estado.



“Si sumamos el presupuesto de los gobiernos locales con los gobiernos regionales tenemos el 70% del total del presupuesto público, y si miramos solo el gasto de los gobiernos locales estamos hablando del 50% del presupuesto público”, precisó y resaltó que dado el porcentaje de representatividad es evidente que hace falta una mirada local para el cierre de brechas de capacidades de inversión e infraestructura.

Asimismo, «la necesidad de generar capacidades institucionales en los gobiernos intermedios y locales es de suma urgencia para movilizar los recursos que tenemos (…) Yo soy una convencida de que no necesariamente a mayor recurso, mayor efecto, porque lo que hace falta es mayor capacidad de gestión”.

Nuevos modelos de gobernanza

Así como Alexandra Ames señaló la urgencia de apostar por la mejora de capacidades en el sector público, consideró importante crear modelos de gobernanza que permitan tener una mirada a largo plazo.

“El modelo de gobernanza puede ser el eje que despegue la capacidad de planificar de manera concertada la ejecución del presupuesto según las necesidades de los territorios”, afirmó.

El modelo de gobernanza propuesto por Ames se enfoca en el desarrollo territorial que impulsa el sector minero, para diseñar planes de desarrollo de acuerdo a las particularidades, necesidades y actores presentes en cada territorio, no necesariamente delimitados como distritos, provincias o regiones.

“Los recursos ahora no van a ser tan masivos como antes, por lo que hay que cuidar que cada sol que se invierta tenga el mayor impacto posible”, enfatizó

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...