- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política“Trabajadores ahora tienen mayor poder de negociación que en tiempos prepandemia”

“Trabajadores ahora tienen mayor poder de negociación que en tiempos prepandemia”

Opinión del abogado laboralista Luis Santa Cruz, del estudio Miranda & Amado.

En el mundo laboral, la pandemia del COVID-19 no solo ha impuesto nuevas reglas de juego, modalidades para trabajar (como el trabajo remoto) y de relacionarse entre empleadores y trabajadores, también ha empujado a que estos últimos ganen un mayor poder de negociación respecto a los tiempos prepandemia, afirma Luis Santa Cruz, consejero del Área de Práctica Laboral de Miranda & Amado.

“Desde el año pasado hemos percibido, a modo general, una mayor conflictividad laboral en el mercado y, adicionalmente, el empoderamiento de los trabajadores y los sindicatos”, enfatiza.
Aunque se podría pensar que este es un fenómeno local –en vista del contexto político que vivimos– Santa Cruz explica que es una realidad que experimentan de igual forma otros países del mundo. No en vano, un estudio realizado por The Economist revela que este 2022 será ‘el año del trabajador’.

“Mundialmente los trabajadores se encuentran luchando por más y mejores condiciones laborales y las manifestaciones son distintas dependiendo del país, pero definitivamente desde el inicio de la pandemia la tensión entre trabajadores y empresas, y la búsqueda de mejores condiciones laborales, se ha incrementado”, agrega el laboralista.

En España, por ejemplo, se dio recientemente una reforma laboral y en Estados Unidos se observa la dificultad para retener personal y la creación de sindicatos de compañías reconocidas, detalló Santa Cruz durante su participación en el webinar “Panorama de las relaciones laborales individuales y colectivas 2022”, realizado por la Asociación Peruana de Recursos Humanos (Aperhu).

Contexto local

En el Perú, toda esta situación tiene otro potenciador: el político. Y es que los temas laborales han cobrado en el país una mayor relevancia política. Así Santa Cruz recuerda que, a fines del 2021, el presidente Pedro Castillo fue parte del lanzamiento de la Escuela Nacional de Estudios Sindicales, cuya gestión estará a cargo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Además, desde inicios de su mandato, el jefe de Estado ha manifestado que su Gobierno trabajará para reformar o eliminar una serie de normas laborales que percibe como excesivas o injustas.

“Lo que vemos es que hay un deseo de potenciar la capacitación y fomentar lazos entre miembros del Legislativo y del Ejecutivo con en el sector laboral, lo que contribuye a nuevas estrategias de negociación y el impulso de cambios normativos, como los que incluye la ‘Agenda 19’ y otras propuestas”, sostiene el especialista.

Agenda 19 y propuestas laborales

Sobre este último punto, Santa Cruz señala que hay algunos puntos en los que se está poniendo mayor énfasis, entre ellos, la limitación de los ceses colectivos y a la contratación temporal; la reducción de la jornada laboral; a la mayor protección frente a los despidos; la condonación de horas de licencia con goce compensable; la negociación por rama de actividad; incluso también hay proyectos de ley que buscan prohibir o limitar la tercerización y la intermediación.

Asimismo, sostiene que se está impulsando la afiliación directa de los trabajadores a los sindicatos de rama, y está pendiente el incremento de la remuneración mínima vital (RMV).
“En términos generales, este mayor poder de negociación es una tendencia que si bien ya veníamos venir, la pandemia aceleró”, concluye.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Diseño de taludes mineros exige análisis integral, según experto Esteban Hormazábal

El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología. Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock...

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...