- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialTransición energética: ¿Qué se necesita para lograr su aceleración en Perú?

Transición energética: ¿Qué se necesita para lograr su aceleración en Perú?

De acuerdo con Osinergmin, solo el 5% de la matriz energética peruana proviene de fuentes renovables no convencionales como la solar y eólica.

La transición energética se ha convertido en una necesidad creciente que ayudaría a pasar de las energías fósiles a las limpias. De acuerdo a la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), la nueva capacidad de este recurso, entre ellas, la hidroeléctrica, eólica, solar, geotérmica y bioenergética, abarcó el 72% del total de la expansión energética a nivel global en 2021.

Este incremento de la capacidad de las energías renovables es un indicador favorable que enmarca una tendencia global. El Perú no es la excepción, dado que, el Gobierno se ha trazado como meta integrar las energías limpias en la red con la finalidad de lograr la carbono neutralidad hacia el 2050, hecho que podría traer US$ 140 mil millones de dólares en beneficios netos, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En ese sentido, Augusto Martinelli, gerente general de Hitachi Energy en Perú, sostuvo que, para incrementar la integración de energías renovables no convencionales (como la solar y la eólica), así como nuevas plantas de generación en el país, es necesario incentivar la demanda de este recurso dada la sobreoferta que existe actualmente.

“Lo que necesita el Perú como primer paso hacia la transición energética es generar mayor demanda de energía y consumir el excedente que existe hoy en día en el mercado eléctrico. Para ello, es clave contar con grandes proyectos industriales, tales como la gran minería, así como abrir paso a otras importantes inversiones que puedan consumir el exceso de este recurso, y se pueda abrir de este modo, nuevas plantas generadoras”, señaló.

El alto ejecutivo agregó, además, que una oportunidad para el país sería convertirnos en un Hub energético para América Latina, ya que, el excedente de energía del país, sumado a la geografía peruana jugarían un factor importante en la exportación del recurso a países vecinos como Bolivia, Chile, Colombia, etc.

“La capacidad que tiene el Perú para producir energías renovables, que, a su vez, contribuyan con el desarrollo sostenible de los diversos sectores económicos del país es de casi el 50%, es decir 7 gigavatios de 15. Un gran potencial que daría pie a la exportación de esta materia”, acotó Martinelli.

Matriz energética peruana

Según el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), solo el 5% de la matriz energética peruana proviene de fuentes renovables no convencionales como la solar y eólica (RER). De ese modo, explica Martinelli, es necesario incrementar este parámetro para acelerar la transición energética en el país “esta cifra tendría que aumentar del 5% a un 10%, 15% o 20%”.

Cabe señalar que, de acuerdo a estadísticas oficiales del Ministerio de Energía y Minas (Minem), la matriz energética peruana, exceptuando las RER, está compuesta por la producción hidráulica con 65% de participación, seguida de la térmica con 31% y compuesta por gas, diésel y carbón.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur apuesta por extender la vida de San Rafael con el proyecto de estaño y cobre Nazareth

Ubicado a solo seis kilómetros de la mina San Rafael, en Puno, el proyecto Nazareth se encuentra en fase de pre-factibilidad y forma parte clave del plan de exploración de la compañía. La minera Minsur avanza con su estrategia de...

Buenaventura impulsa su producción de plata tras la puesta en marcha de Yumpag

La minera peruana duplicó sus ganancias en el 1T25 gracias al repunte en los precios de los metales y al buen desempeño de la unidad Yumpag. Además, su proyecto estrella San Gabriel ya alcanza el 79 % de avance...

Pataz: Minera Poderosa denuncia 39 muertes por minería ilegal

La reciente masacre en Pataz, donde 13 trabajadores mineros fueron secuestrados y asesinados presuntamente por una banda criminal vinculada a la minería ilegal, encendió las alarmas sobre el avance del crimen organizado en el país. Con este nuevo atentado,...

Decreto de Urgencia para la minería en Pataz: estas son las 3 medidas

El dispositivo establecerá rutas fiscales, controles multisectoriales y recursos específicos para enfrentar al crimen organizado en la zona. Ante la crítica situación de inseguridad y descontrol en torno a la actividad minera ilegal en la provincia de Pataz, región La...
Noticias Internacionales

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...

Artemis Gold inicia oficialmente la producción comercial en su mina Blackwater

Durante los últimos 30 días, el promedio procesado a través del circuito de trituración de Blackwater fue de 17.700 toneladas diarias. Artemis Gold anunció que ha logrado la producción comercial en su mina Blackwater en el centro de Columbia Británica...

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...