- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaTurquía comercializará acero con empresas peruanas

Turquía comercializará acero con empresas peruanas

Se espera que entre 2024 y 2026, las empresas peruanas importen 1,5 millones de toneladas de productos de acero importados desde Turquía.

En un movimiento destinado a fortalecer los lazos comerciales y promover el intercambio de acero entre Turquía y Perú, se ha anunciado una iniciativa para fomentar el comercio bilateral en la industria siderúrgica. Se trata de una rueda de negocios entre empresas turcas y peruanas, que se celebrará el 14 de septiembre entre las 09:00 y 18:00 pm. en el hotel JW Marriott, en Lima.

Esta iniciativa, entre los exportadores de acero turcos y las empresas peruanas, tiene como objetivo no solo aumentar el volumen de comercio de acero entre los dos países, también establecer una asociación sólida y beneficiosa para ambas partes.

Después de la pandemia, la región de América del Sur, en especial Perú y Chile, ha mostrado una creciente demanda de acero. Observando las cifras de exportación hacia Perú, se evidencia un aumento significativo en la demanda. En 2021, se exportaron 638 mil toneladas de acero; mientras que en 2022, la cifra alcanzó las 289 mil toneladas.



Por eso, la Delegación Sectorial de Comercio de la Unión de Exportadores de Acero (ÇİB) tiene la ambición de no solo incrementar estas cifras, sino de establecer un comercio bilateral más sólido y significativo con nuestro país. En este contexto, se realizará una rueda de negocios que servirá como misión comercial, siendo de fundamental importancia para alcanzar este objetivo.

En cuanto a las proyecciones para esta rueda de negocios, los números hablan por sí mismos. Entre 2019 y 2021, Turquía exportó más de un millón de toneladas de productos de acero a Perú. Se espera que entre 2024 y 2026, este volumen aumente a 1,5 millones de toneladas de productos de acero importados desde Turquía por empresas peruanas.

“La relevancia de América Latina para la industria del acero turca es innegable. La región está compuesta en su mayoría por países en desarrollo, y el consumo de productos siderúrgicos es una parte esencial de su crecimiento. La recuperación económica de Perú tras la pandemia ha sido notable, lo que aumenta la expectativa de una demanda sostenida de acero”, señala Mónica Chávez, Gerente del Centro de Comercio Exterior (CCEX), de la CCL.

La elección de Turquía como socio comercial preferido por parte de Perú no es fortuita. Además del acuerdo de libre comercio que otorgaría ventajas a las empresas peruanas, la decisión se basa en la calidad de los productos turcos, sus precios competitivos y estrategias de marketing efectivas. “Los productos de acero turcos cumplen con los más altos estándares de calidad y, gracias a la amplia experiencia en el comercio mundial de acero, el país puede responder rápidamente a las demandas de los clientes y ofrecer soluciones ante cualquier situación imprevista”, indica la titular del Centro de Comercio Exterior

En ese contexto, el Presidente del Consejo de Administración de ÇİB, Adnan Aslan, afirma que, “nuestro objetivo es conseguir que los representantes de la industria siderúrgica de Chile y Turquía se reúnan y evalúen juntos la coyuntura que atraviesa el mundo y obtengan diferentes perspectivas y abran nuevas puertas comerciales”.

Esta colaboración no solo fortalecerá los lazos comerciales entre Turquía y Perú, sino que también abrirá nuevas oportunidades para el crecimiento mutuo en la industria del acero, fomentando la innovación y la colaboración a nivel internacional.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Suspensión minera en Pataz pone en riesgo US$ 200 millones en producción de oro

La reciente decisión del Gobierno peruano de suspender toda actividad minera en Pataz, tras el sangriento crimen que dejó 13 trabajadores asesinados, continúa generando impactos significativos en el sector aurífero nacional. La medida fue adoptada en respuesta al secuestro...

Minería ilegal destruye 18 Áreas Naturales Protegidas

La minería ilegal continúa expandiéndose en el Perú, incluso dentro de Áreas Naturales Protegidas (ANP) y sus Zonas de Amortiguamiento (ZA), afectando gravemente ecosistemas únicos. Según el último informe de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del...

FOTOS | Pataz: incautan más de 12 armas y 2 mil municiones en operativos contra minería ilegal

Tras el despliegue de 1150 miembros de la Policía y militares, en Pataz, La Libertad, se informó que tras el inicio de los operativos conjuntos se han permitido incautar un importante arsenal, en el marco del estado de emergencia...

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

Glencore no usará aguas continentales en su mina de Chile

El proyecto permitirá reutilizar aguas residuales tratadas provenientes del consumo humano para los procesos industriales. Glencore, a través de sus operaciones Lomas Bayas y Complejo Metalúrgico Altonorte, junto a Econssa Chile S.A., empresa pública encargada de asegurar servicios de agua...

Precio del oro podría llegar a US$ 6,000 al término del mandato Trump

En lo que va de 2025, el oro ha sido uno de los activos más beneficiados, puesto que desde enero el metal precioso ha incrementado alrededor de un 26% su valor. El banco de inversión más grande de mundo,...

Reconocen a Codelco por su programa de gestión energética en minería

Desde la compañía estatal explicaron que este sello es un reconocimiento que busca destacar a organizaciones que demuestren un alto compromiso con la gestión eficiente. El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética distinguieron a Codelco con...

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...