- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasUnión de Gremios del Perú: Aumento de la remuneración mínima vital no debe hacerse con cálculo...

Unión de Gremios del Perú: Aumento de la remuneración mínima vital no debe hacerse con cálculo político

Por el contrario, debe hacerse pensando en un crecimiento responsable del Perú.

Ante el anuncio de un aumento de la remuneración mínima vital (RMV) sin que exista un acuerdo en el Consejo Nacional de Trabajo (CNT) entre los gremios de empresarios y trabajadores, la Unión de Gremios del Perú expresó que «un aumento de la RMV sin un adecuado análisis de los beneficios y perjuicios solo beneficiaría a un reducido número de trabajadores que lo perciben».

Sin embargo, «generará que 5 millones 900 mil personas que ganan menos del salario mínimo, en su mayoría de manera informal, cierren sus posibilidades de pasar a la formalidad».

Los gremios indicaron, asimismo, que existe una relación directa entre la informalidad y el salario mínimo, pues en las regiones donde este es cercano al salario promedio, el empleo informal es más elevado, como es el caso de Huancavelica, Puno, Ayacucho y Cajamarca.

Recordaron, además, que desde enero de 2007 a octubre de 2024 el sueldo mínimo aumentó en 105%, mientras que la inflación se incrementó en 82%. A ello se suma que la productividad multifactorial, calculada por el propio Ministerio de Trabajo, ha tenido un comportamiento mayoritariamente negativo en los últimos cinco años: en 2019 se redujo en 0,9%, en 2020 cayó en 5%, en 2022 disminuyó en 1,5%, y el año pasado se contrajo en 2,4%, afectando considerablemente el desempeño de las empresas.

«Debe tomarse en cuenta también que el Banco Central de Reserva del Perú, en su revista Moneda de septiembre de 2024, señala que el salario mínimo está sobreestimado, y que este debería ser de aproximadamente 726 soles, un 41% menos», precisaron.

En un país como el Perú, donde no se cuenta con medidas para mejorar la competitividad laboral y productiva, «el aumento unilateral y desmedido de la RMV acentuaría la desigualdad social y económica, ya que afectaría la sostenibilidad financiera de las micro y pequeñas, que pasarían a la informalidad o serían forzadas a cerrar dejando a millones de peruanos sin empleo formal».

«Por todo ello, es imperativo fortalecer la confianza, brindar predictibilidad a los agentes económicos y promover la inversión privada. Un aumento del salario mínimo va en contra de esa línea y de la recuperación económica que tanto necesitamos, además de abonar a la informalidad, uno de los mayores problemas estructurales que afecta nuestro desarrollo. ¡No es el momento!», finalizaron.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...