- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSe vendieron 1,669 vehículos electrificados en Perú de enero a mayo

Se vendieron 1,669 vehículos electrificados en Perú de enero a mayo

De acuerdo con SUNARP, se comercializaron 348 vehículos electrificados en el quinto mes de este 2023, registrando un incremento de 37.01% respecto a mayo del año pasado.

“El incremento en el número de unidades vendidas de vehículos electrificados en el Perú es destacable y se explica en gran medida por la mayor conciencia en la población y en las empresas de la necesidad de adquirir vehículos cada vez más eficientes que contribuyan a reducir las emisiones, así como por el aumento de la oferta de vehículos de cero y bajas emisiones disponibles en el país”, sostuvo Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos de la Asociación Automotriz del Perú.

Señaló que, en mayo último, la venta de vehículos eco-amigables reportó nuevamente un importante crecimiento, según las últimas cifras disponibles.

Así, explicó, de acuerdo con SUNARP, se comercializaron 348 vehículos electrificados en el quinto mes del 2023, registrando un incremento de 37.01% respecto a mayo del año pasado.

Del mismo modo, las ventas de los referidos vehículos durante los primeros cinco meses alcanzaron las 1,669 unidades, superando en 67.23% al nivel obtenido en similar periodo del 2022.

De manera desagregada por tipo de tecnología, el análisis de mercado muestra que, entre enero y mayo del presente año, los vehículos de nulas y/o bajas emisiones más comercializados fueron los híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle, por sus siglas en inglés) con 1,508 unidades (+70.59%), seguido de los de los eléctricos puros o BEV (Battery Electric Vehicle) con 93 unidades (+82.35%), y de los híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) con 68 unidades (+7.94%).

En tanto, respecto a la participación por tipo de tecnología, se observa que los híbridos convencionales continúan siendo los preferidos entre los consumidores, tecnología que llega al 90.35% del total de las ventas, aumentando desde 88.58% del año pasado; mientras que, los puramente eléctricos aumentaron su contribución, al pasar de 5.11% a 5.57%; en cambio, la proporción de los híbridos enchufables se redujo de 6.31% a 4.07%.

Morisaki señaló que, si bien el tamaño del mercado de vehículos electrificados ha ido incrementándose en los últimos años, “éste aun es pequeño y cuenta con un enorme potencial de crecimiento”.

En ese sentido, indicó, si nos comparamos con el mercado colombiano, se observa que en nuestro vecino norteño las ventas sumaron 10,925 unidades durante los primeros cinco meses del 2023, 6.5 veces más que en nuestro país.

De igual manera, si medimos la penetración de las ventas de vehículos eco-amigables respecto a las ventas totales, se puede advertir que en Colombia dicho indicador se ubicó en 14.3% en lo que va del presente año, mientras que en nuestro país se situó en 2.1%.

Al especialista le preocupa que, a pesar del crecimiento de la comercialización de estos vehículos en el Perú, la magnitud de las ventas aún se sitúe muy por debajo de mercados referentes (y cercanos), como el colombiano.

Por tal motivo, para poder dar ese salto necesario hacia adelante, “es importante que nuestras autoridades jueguen un rol más activo en el fomento de dicho mercado».

«Entre las medidas que facilitarían la adquisición de vehículos de nulas y/o bajas emisiones se encuentran menores cargas tributarias, así como menores aranceles a la importación, entre otras medidas que permitan aprovechar el potencial de crecimiento que existe en dicho mercado”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...