- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSe vendieron 1,669 vehículos electrificados en Perú de enero a mayo

Se vendieron 1,669 vehículos electrificados en Perú de enero a mayo

De acuerdo con SUNARP, se comercializaron 348 vehículos electrificados en el quinto mes de este 2023, registrando un incremento de 37.01% respecto a mayo del año pasado.

“El incremento en el número de unidades vendidas de vehículos electrificados en el Perú es destacable y se explica en gran medida por la mayor conciencia en la población y en las empresas de la necesidad de adquirir vehículos cada vez más eficientes que contribuyan a reducir las emisiones, así como por el aumento de la oferta de vehículos de cero y bajas emisiones disponibles en el país”, sostuvo Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos de la Asociación Automotriz del Perú.

Señaló que, en mayo último, la venta de vehículos eco-amigables reportó nuevamente un importante crecimiento, según las últimas cifras disponibles.

Así, explicó, de acuerdo con SUNARP, se comercializaron 348 vehículos electrificados en el quinto mes del 2023, registrando un incremento de 37.01% respecto a mayo del año pasado.

Del mismo modo, las ventas de los referidos vehículos durante los primeros cinco meses alcanzaron las 1,669 unidades, superando en 67.23% al nivel obtenido en similar periodo del 2022.

De manera desagregada por tipo de tecnología, el análisis de mercado muestra que, entre enero y mayo del presente año, los vehículos de nulas y/o bajas emisiones más comercializados fueron los híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle, por sus siglas en inglés) con 1,508 unidades (+70.59%), seguido de los de los eléctricos puros o BEV (Battery Electric Vehicle) con 93 unidades (+82.35%), y de los híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) con 68 unidades (+7.94%).

En tanto, respecto a la participación por tipo de tecnología, se observa que los híbridos convencionales continúan siendo los preferidos entre los consumidores, tecnología que llega al 90.35% del total de las ventas, aumentando desde 88.58% del año pasado; mientras que, los puramente eléctricos aumentaron su contribución, al pasar de 5.11% a 5.57%; en cambio, la proporción de los híbridos enchufables se redujo de 6.31% a 4.07%.

Morisaki señaló que, si bien el tamaño del mercado de vehículos electrificados ha ido incrementándose en los últimos años, “éste aun es pequeño y cuenta con un enorme potencial de crecimiento”.

En ese sentido, indicó, si nos comparamos con el mercado colombiano, se observa que en nuestro vecino norteño las ventas sumaron 10,925 unidades durante los primeros cinco meses del 2023, 6.5 veces más que en nuestro país.

De igual manera, si medimos la penetración de las ventas de vehículos eco-amigables respecto a las ventas totales, se puede advertir que en Colombia dicho indicador se ubicó en 14.3% en lo que va del presente año, mientras que en nuestro país se situó en 2.1%.

Al especialista le preocupa que, a pesar del crecimiento de la comercialización de estos vehículos en el Perú, la magnitud de las ventas aún se sitúe muy por debajo de mercados referentes (y cercanos), como el colombiano.

Por tal motivo, para poder dar ese salto necesario hacia adelante, “es importante que nuestras autoridades jueguen un rol más activo en el fomento de dicho mercado».

«Entre las medidas que facilitarían la adquisición de vehículos de nulas y/o bajas emisiones se encuentran menores cargas tributarias, así como menores aranceles a la importación, entre otras medidas que permitan aprovechar el potencial de crecimiento que existe en dicho mercado”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] ¿Amnistía tributaria en el sector minero?: conoce las propuestas de gobierno de Phillip Butters

La propuesta del candidato de Avanza País, dirigida a los pequeños mineros formalizados, busca eliminar las dificultades de los procesos de lavado de activos. En entrevista con Rumbo Minero TV, el candidato presidencial de Avanza País, Phillip Butters, planteó la...

Cronología de la crisis en Petróleos Mexicanos – PEMEX: lecciones que Perú no puede ignorar | INFORME

La petrolera estatal mexicana arrastra pasivos millonarios. Expertos y calificadoras crediticias advierten que, pese al apoyo del Gobierno, su crisis financiera sigue abierta. Petróleos Mexicanos (Pemex) es la compañía petrolera estatal que opera de forma integrada en toda la cadena...

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...