- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaVentas de vehículos eléctricos e híbridos crecen a tres dígitos en primer...

Ventas de vehículos eléctricos e híbridos crecen a tres dígitos en primer semestre

En cuanto a la tecnología, los vehículos híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle) registraron un total de 1,055 unidades.

Durante el primer semestre del 2022, la venta de vehículos híbridos y eléctricos alcanzó su mayor nivel desde que se tiene registro para dicho periodo.

Así, la Asociación Automotriz del Perú (AAP), con datos de la Sunarp, detalló que en el primer semestre de 2022, las ventas de dichos vehículos se situaron en 1.190 unidades.

Ese nivel de unidades ha resultado superando en tres dígitos -puntualmente 134.7%- frente a igual periodo de 2021.

Tecnologías de vehículos eléctricos

Al desagregar la información según tipo de tecnología, la AAP indicó que los vehículos de nulas o bajas emisiones más vendidos durante el primer semestre del presente año fueron los híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle, por sus siglas en inglés) con 1,055 unidades (+119.8%).

Le siguieron los híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) con 73 unidades (+461.5%).

Mientras que los eléctricos puros o BEV (Battery Electric Vehicle) registraron ventas de 62 unidades (+342.9%).

Cabe precisar que la participación por tecnología dentro de los vehículos electrificados viene reportando cambios que se deben resaltar.

De acuerdo con el gremio automotor, si bien los híbridos convencionales siguen siendo los de mayor preferencia dentro del segmento, su participación se ha reducido de 94.7% en el primer semestre del 2021 a 88.7% de similar lapso en el 2022.

En tanto, los híbridos enchufables y los puramente eléctricos vienen ganando terreno, al pasar de 2.6% a 6.1% y de 2.8% a 5.2%, respectivamente.

“Estos dos últimos tipos de vehículos son los menos contaminantes ya que requieren en mayor medida de energía eléctrica para su funcionamiento”, resaltó la APP.

Más precisiones de vehículos eléctricos

Para la AAP, el avance reportado en las ventas de vehículos eco-amigables ha permitido que obtengan una mayor participación en el mercado total de vehículos.

Al cierre de los primeros seis meses del 2022, dichos vehículos registraron una contribución de 1.33%, superando el 0.83% observado al término del año pasado.

En ese sentido, la APP sostuvo que dicho incremento confirma que cada vez más personas vienen optando por adquirir los referidos vehículos.

Sin embargo, aclaró que, al comparar dicha participación con Colombia (país líder en la región en dicho segmento) se notan marcadas diferencias.

De acuerdo con cifras oficiales, en Colombia se vendieron 13,767 vehículos electrificados durante el primer semestre; es decir casi 12 veces más que en el Perú.

Además, representó más del 11% del total de vehículos comercializados en ese periodo, lo cual ilustra las diferencias entre ambos países.

En ese sentido, para la AAP, el mayor tamaño del mercado colombiano de vehículos de tecnologías limpias respecto al peruano se explica por varias razones.

Una es las menores cargas tributarias a la venta de los mencionados vehículos, así como beneficios arancelarios a la importación, entre las más importantes.

“En conclusión, el apoyo gubernamental que recibe el mercado de vehículos electrificados colombiano resulta primordial para su desarrollo, aspecto de debería ser imitado en el Perú”, afirmó.

Un dato

Como parte de su compromiso por promover el uso de vehículos eco-amigables, la Asociación Automotriz del Perú (AAP) estará en el Electrotransporte que se desarrollará los días 14 y 15 de julio en el Campus de la Universidad de Piura.

En dicho evento, Ellioth Tarazona, gerente Técnico de la AAP expondrá, “Camino al desarrollo: Plan Nacional de Electromovilidad”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...