- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaVolumen exportado de productos tradicionales creció 21% en febrero de este año

Volumen exportado de productos tradicionales creció 21% en febrero de este año

El crecimiento se debió, informó el INEI, al desempeño positivo de los sectores minero (28,4%), pesquero (16,5%) y agrícola (144,6%).

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Evolución de las Exportaciones e Importaciones, dio a conocer que, en febrero de 2024, el volumen exportado de productos tradicionales aumentó en 21,0%, en comparación con similar mes del año anterior, por el desempeño positivo de los sectores minero (28,4%), pesquero (16,5%) y agrícola (144,6%). Igualmente, informó que, el volumen total exportado se incrementó en 8,9%, respecto a febrero del año 2023.

Así, en el sector minero destacaron los mayores embarques de cobre (32,1%), oro (39,0%), zinc (9,8%), plomo (4,0%), molibdeno (113,1%) y estaño (547,5%). En el rubro pesquero, crecieron los envíos de harina de pescado (16,3%) y aceite de pescado (22,0%). El comportamiento positivo del sector agrícola fue impulsado principalmente por el mayor embarque de café (189,8%).

Por el contrario, el volumen exportado de petróleo y gas natural se redujo en 33,6% ante los menores volúmenes embarcados de derivados de petróleo (-22,6%) y gas natural (-56,8%).

En 13,9% decreció el volumen exportado de productos no tradicionales

El volumen de exportación de productos no tradicionales disminuyó 13,9%, en comparación a similar mes del año anterior, por el desempeño negativo de los sectores agropecuario (-16,8%), pesquero (-39,7%), minería no metálica (-33,0%), textil (-15,9%) y metalmecánico (-5,8%).

Con relación al sector agropecuario se redujeron los envíos de uvas frescas (-69,2%) y preparaciones para la alimentación de los animales (-17,0%). En el sector pesquero bajó la venta de mejillones, veneras, congelados (-72,7%), hígados, huevas y lechas (-30,1%) y, filetes congelados de pescados (-8,0%).



Igualmente, el sector minería no metálica registró menor exportación de fosfato de calcio natural (-27,9%), vidrio de seguridad contrachapado para automóviles, aeronaves u otros (-16,3%) y antracitas (-75,7%).

En el sector textil se vieron afectadas las transacciones de polos de algodón (-13,3%), camisas de punto de algodón (-33,9%) y pelo fino cardado o peinado de alpaca o llama (-23,0%). También, las exportaciones del sector metalmecánico mostraron comportamiento desfavorable, debido a los menores envíos de acumuladores eléctricos (-1,4%).

Volumen importado de bienes creció en 4,1%

En febrero de 2024, el volumen importado de bienes aumentó en 4,1% con relación a similar mes del año anterior. Además, en el periodo enero-febrero de 2024, el volumen importado se incrementó en 8,5%, por el mayor ingreso de bienes de capital y materiales de construcción (14,6%), materias primas y productos intermedios (8,1%), y bienes de consumo (1,5%).

En 3,2% aumentó la importación de materia prima y productos intermedios

Durante el segundo mes del presente año, el volumen importado de materia prima y productos intermedios creció en 3,2%, con respecto a similar mes del año anterior, asociado a la mayor demanda de materia prima y productos intermedios para la agricultura (49,0%), materia prima y productos intermedios para la industria (1,1%), y combustibles, lubricantes y productos conexos (0,04%).

El incremento de compra de materia prima y productos intermedios para la agricultura se atribuyó al mayor consumo interno de tortas y residuos sólidos de la extracción de aceite de soya (3,3%), y sulfato de amonio (42,7%); asimismo, aumentaron las importaciones de materia prima y productos intermedios para la industria por los productos: polietileno de alta densidad (79,9%), polipropileno en formas primarias (25,2%), polietileno de baja densidad (44,3%),policloruro de vinilo sin mezclar con otras sustancias (86,2%), entre los principales.

Del mismo modo, mostró un ligero crecimiento la importación de combustibles, lubricantes y productos conexos (0,04%), por las mayores transacciones de aceite crudo de petróleo (35,3%) y aceite base para lubricantes (68,0%).

Volumen importado de bienes de capital y materiales de construcción se incrementó en 12,8%

El INEI informó que, el volumen importado de bienes de capital y materiales de construcción creció en 12,8% explicado por las mayores compras del rubro de materiales de construcción (20,6%), rubro en el que mostraron resultados positivos la adquisición de barra de hierro o acero sin alear con muescas y cordones (378,7%), baldosas de cerámica con un coeficiente de absorción de agua menor o igual a 0,5% (53,1%), así como puentes y sus partes de fundición de hierro o acero (415,8%).

Asimismo, la compra de bienes de capital para la industria (15,3%) registró un desempeño positivo entre los cuales figuran la adquisición de teléfonos inteligentes (62,3%), máquinas para el procesamiento de datos de peso menor o igual a 10 kg (14,5%), aparatos de telecomunicación digital (99,3%), máquinas cuya superestructura pueda girar 360° (145,4%).

La importación de equipos de transporte aumentó en 4,3% debido a la mayor compra de tractores de carretera para semirremolque (49,9%), neumáticos utilizados en vehículos y máquinas para la construcción y minería (24,6%), así como neumáticos de los utilizados en autobuses o camiones (9,4%). Adicionalmente, la importación de bienes de capital para la agricultura se incrementó en 3,4%, por la mayor adquisición de comederos y bebederos automáticos (84,8%).

En 4,9% disminuyó la adquisición de bienes de consumo

En el mes de análisis, el volumen importado de bienes de consumo disminuyó en 4,9% con relación al mes de febrero del año 2023, ante el menor consumo de los bienes duraderos (-13,1%), fue el caso de automóviles (-30,9%), televisores (-1,7%), motocicletas (-14,9%), refrigerador y congelador de puertas exteriores separadas (-5,4%), entre otros.

Por el contrario, creció la compra de productos de bienes de consumo no duradero (1,3%) destacando los medicamentos para uso humano (2,7%), otros calzados (21,6%), preparaciones de belleza, maquillaje y cuidado de la piel (9,5%).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...