- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSe aprobó nueva Ley sobre el Cabotaje Marítimo que fortalecerá el comercio...

Se aprobó nueva Ley sobre el Cabotaje Marítimo que fortalecerá el comercio exterior

También generará oportunidades de inversión en infraestructura portuaria y logística, incentivando mejoras en las cadenas de suministro para carga seca y refrigerada.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, anunció que la nueva Ley sobre el Cabotaje Marítimo (Proyecto de Ley 5175/2022-PE), fue aprobada por el Congreso de la República impactará positivamente en la economía nacional e impulsará el comercio exterior. 

Con una votación de 72 votos a favor en la sesión del Pleno, se admitió esta nueva norma, presentada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), y que fue trabajada conjuntamente con el Mincetur, gobiernos regionales y gremios empresariales, buscando impulsar la descentralización de la actividad portuaria y mejorar nuestra competitividad en el comercio exterior.

Como se recuerda, el cabotaje consiste en el traslado de carga y pasajeros por vía marítima entre puertos nacionales. Esta forma de transporte se constituye en una alternativa que complementa al transporte terrestre, especialmente cuando se presentan desastres naturales, de tal manera que se dé continuidad a las operaciones de comercio exterior. 

Cabotaje marítimo

En ese sentido, la titular del Mincetur explicó que anteriormente con el Decreto Legislativo N° 1413 (DL 1413), el cabotaje marítimo de carga solo lo podían realizan las personas naturales o jurídicas constituidas en Perú, con capital social nacional o extranjero. Para ello, se solicitaban autorizaciones al MTC y a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI).



Ahora, con la nueva ley aprobada por el Congreso de la República, se modifican y complementan las disposiciones del D.L. 1413, incorporando un nuevo régimen de acceso al cabotaje marítimo. Para ello, se propuso que sea efectuado por persona natural o jurídica, sin necesidad de constituirse en el país, que se elimine el Permiso de Operación del MTC y que se implementen condiciones para el desarrollo de programas de innovación supervisados para la promoción del cabotaje.

“Estamos satisfechos con la aprobación de esta nueva ley, que ofrece a las empresas nacionales, importadores y exportadores, especialmente a más de 6 mil mypes de regiones, una alternativa al transporte terrestre, que les permitirá ser más competitivos y reducir tiempos y costos en sus operaciones logísticas”, comentó la titular del Mincetur.

Explicó que esta nueva ley el cabotaje marítimo podrá ser aprovechada, en particular, por las regiones de la selva para las exportaciones de sus productos al utilizar puertos nacionales. Se podrán conectar sus zonas productoras a puertos como Paita y Matarani, mediante el traslado de productos a estos puertos para su posterior embarque de exportación. 

“Esto también genera oportunidades de inversión en infraestructura portuaria y logística, incentivando mejoras en las cadenas de suministro para carga seca y refrigerada. Además, se reducirá la presión en los terminales de contenedores del puerto de Callao, consolidando a los puertos peruanos como un hub estratégico en el Pacífico Sur al captar carga de puertos más pequeños en la región como Antofagasta, Iquique o Arica”, finalizó la titular del Mincetur.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...