- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosNueva Refinería Talara iniciará producción de diésel y gasolinas de bajo azufre...

Nueva Refinería Talara iniciará producción de diésel y gasolinas de bajo azufre en diciembre

Con ello, Petroperú volverá a ser un refinador importante en el país, reemplazando las importaciones que actualmente realiza.

Petroperú iniciará en diciembre la producción de diésel y gasolinas con bajo contenido de azufre en su moderno complejo de refino de Talara, el mismo que continúa con sus pruebas de arranque gradual y progresivo para su posterior puesta en uso e inicio de operación comercial.

El anuncio fue hecho por Óscar Vera Gargurevich, gerente de la Refinería Talara, durante su participación en la 6ta edición de la Asociación de Empresas de Petróleo, Gas y Energía Renovable de América Latina y el Caribe – ARPEL, jornada que se desarrolla en Lima del 14 al 16 de noviembre.

Con el tema «Una nueva era para el downstream en Perú, Proyecto Modernización de Refinería Talara», Vera Gargurevich explicó las bondades de esta nueva refinería, la cual -dijo- permitirá obtener combustibles con muy bajo nivel de azufre, que traerá consigo beneficios para el ambiente y la salud de las personas.

El funcionario informó que como parte de este proceso que inició en abril, se han arrancado la Unidad Destilación Primaria, la Unidad Destilación al Vacío y la Unidad de Producción y Purificación de Hidrógeno, entre otras unidades de proceso y auxiliares.

A la fecha, se viene efectuando lo propio con las unidades de hidrotratamiento para luego continuar con las unidades de conversión y conversión profunda.

Con ello, la empresa volverá a ser un refinador importante en el país, reemplazando las importaciones que actualmente realiza. Asimismo, podrá ofrecer mejores condiciones comerciales y mejorar sustancialmente su rentabilidad y liquidez.



El proceso de arranque se realiza con la participación del personal experimentado de las empresas contratistas Técnicas Reunidas, en las unidades de proceso, y Cobra, en las unidades auxiliares.

También participan de estas actividades las empresas licenciantes Honeywell, Axens, UOP, Haldor Topsoe y Exxon Mobil, así como el consorcio internacional de supervisión CPT y los diferentes técnicos especialistas procedentes de las fábricas que suministraron los diversos equipos que forman parte de este nuevo complejo de refino.

Cabe señalar que uno de los retos durante la ejecución del proyecto ha sido la integración tecnológica, participando 150 subcontratistas de 72 nacionalidades.

La Nueva Refinería Talara cuenta con capacidad para procesar hasta 95 mil barriles por día de crudos pesados y livianos existentes en el país y otras partes del mundo, produciendo gasolinas y diésel con 50 partes por millón (ppm) de azufre y Gas Licuado de Petróleo (GLP) con 20 ppm, entre otros combustibles de calidad.

Durante el proceso constructivo del moderno complejo de refino, se ha generado más de 10 mil puestos de trabajo directos y 20 mil indirectos; contribuyendo además al fisco con más de mil millones de dólares, solo en impuestos, informó el funcionario.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...