- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosNueva Refinería Talara: Unidad de Destilación al Vacío inicia pruebas de arranque

Nueva Refinería Talara: Unidad de Destilación al Vacío inicia pruebas de arranque

Asimismo, como parte del proceso de arranque del complejo, Petroperú ha recibido, en las últimas semanas, los nuevos edificios para uso del área técnica, de mantenimiento, logística y la nueva estación contraincendios.

La Nueva Refinería Talara se prepara para iniciar su operación comercial en el último trimestre de este año, haciendo uso de las más modernas tecnologías para procesar crudos pesados y livianos existentes en el país y otras partes del mundo, lo cual permitirá producir un mayor volumen de combustibles refinados (95 mil barriles diarios) con menos contenido de azufre y de alta calidad.

De acuerdo con el cronograma del proceso de arranque gradual y progresivo, iniciado el 12 de abril, tras la entrega por parte de Técnicas Reunidas de la Unidad de Destilación Primaria a Petroperú a mediados de agosto, se ha iniciado la puesta en servicio de la Unidad de Destilación al Vacío.



De la misma forma, se está iniciando la puesta en servicio de la Planta de Hidrógeno, lo que permitirá continuar con las plantas de hidrotratamiento de nafta, diésel y nafta craqueada y finalmente con las unidades de conversión y conversión profunda (Craqueo Catalítico Fluidizado y Flexicoking) en el mes de noviembre, según lo programado. 

La Planta de Producción de Hidrógeno es una unidad auxiliar con tecnología danesa que permitirá producir hidrógeno de alta pureza y de la forma más eficiente, así como reducir el azufre en el diésel y gasolinas.

Es importante indicar que para su funcionamiento se cuenta con los servicios de gas natural, agua, vapor, energía eléctrica, entre otros elementos.

El proceso de arranque se realiza con la participación del personal experimentado contratado por las empresas contratistas Técnicas Reunidas, en las unidades de proceso, y Cobra, en las unidades auxiliares.

También participan de estas actividades las empresas licenciantes Honeywell, Axens, UOP, Haldor Topsoe y Exxon Mobil, así como el consorcio internacional de supervisión CPT y los diferentes técnicos especialistas procedentes de las fábricas que suministraron los diversos equipos que forman parte de este nuevo complejo de refino.

El Perú contará en los próximos meses con una de las refinerías más modernas de Latinoamérica. La Nueva Refinería Talara ha sido construida bajo los más altos estándares internacionales, lo que permitirá producir gasolinas, diésel y GLP con un contenido máximo de 50 partes por millón de azufre, lo que contribuye a la preservación del aire y la salud de todos los peruanos.



Cuenta con 16 unidades de proceso y cinco paquetes de unidades auxiliares y servicios complementarios, dos muelles de carga líquida y 21 tanques nuevos de almacenamiento, siendo una de las refinerías de conversión profunda más modernas de Latinoamérica.

Cuenta con una unidad de Flexicoking, tecnología de conversión de residuos que maximiza los rendimientos líquidos y minimiza la producción de residuales y de coque siendo esta la novena unidad que se pone en servicio en el mundo.

Nuevas instalaciones

Como parte del proceso de arranque de la Nueva Refinería Talara, Petroperú ha recibido, en las últimas semanas, los nuevos edificios para uso del área técnica, de mantenimiento, logística y la nueva estación contraincendios.



Las instalaciones, que brindarán las facilidades al nuevo complejo de refino, cuentan con modernos sistemas que permitirán una operación de primer nivel.

Entre la tecnología implementada se encuentran sistemas de voz, sistemas contraincendios automatizados, circuito cerrado de televisión y de comunicación permitiendo monitorear en tiempo real las actividades en cada una de las nuevas unidades.

Asimismo, es importante mencionar que a la fecha se han recibido las plantas de Destilación Primaria (DP1), de Producción de Nitrógeno (NIS), de Desalinización por Ósmosis Inversa (OR2), el Sistema de Distribución de Agua (STA), la planta de Desmineralización de agua de mar (DM2), la Planta de Soda Cáustica (CAF), Sistema Cerrado de Enfriamiento con Agua (CWC), la Línea de Transmisión Eléctrica (IER), el Simulador de Entrenamiento a Operadores (OTS) y el Sistema de Tratamiento de Efluentes (WWS).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...