- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaNuevo Puerto de Marcona beneficiará a 29 provincias de Ica, Ayacucho, Apurímac,...

Nuevo Puerto de Marcona beneficiará a 29 provincias de Ica, Ayacucho, Apurímac, Arequipa y Cusco

Las inversiones en todo el periodo de concesión del proyecto generarían un incremento del PBI real, al igual que un incremento del empleo de 3.2 % dentro del área de influencia del proyecto.

Las inversiones del Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona, adjudicado por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión, tendrá un impacto significativo en el desarrollo económico y social de 29 provincias y 280 distritos de Ica, Ayacucho, Apurímac, Arequipa y Cusco.

Precisamente la agencia destacó en un estudio, el impacto económico y social del proyecto, resultado que fue presentado en el XXVIII Congreso Internacional de Dirección e Ingeniería de Proyectos, que se realizó en la Universidad de Jaén (España).

De acuerdo con el estudio realizado por el equipo de la Unidad de Análisis de Datos, Investigación e Inteligencia Estratégica de ProInversión, las inversiones en todo el periodo de concesión del proyecto generarían un incremento del PBI real, así como en los años de educación de los pobladores entre 11.8 % y 14.6 %, al igual que un incremento del empleo de 3.2 % dentro del área de influencia del proyecto.

El incremento del promedio de años de educación de las personas y del empleo se traducirá en la mejora del talento humano y, por tanto, en una mayor productividad y competitividad de las personas, lo que permitirá mayores ingresos y mejorará la calidad de vida de las familias.



Asimismo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de la Red de Evaluación en Asociaciones Público-Privadas, se encuentra revisando este y otros estudios realizados por ProInversión. Estas acciones tienen como objetivo mejorar la precisión de los impactos estimados, asegurando un análisis más riguroso y fundamentado.

Adjudicación

Se debe considerar que el proyecto fue adjudicado a la empresa Terminal Portuario Jinzhao Perú S.A., quien se encargará del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del nuevo Terminal Portuario en San Juan de Marcona durante los 30 años de concesión.

El terminal portuario al tener las características de un puerto público multipropósito podrá atender otras cargas mineras y no mineras que sea solicitado por cualquier usuario. Se prevé que impulse inversiones mineras por encima de US$ 15 000 millones en el sur del país, generando crecimiento económico, empleo, mejora de ingresos y calidad de vida de la población.



Asimismo, podría impulsar el desarrollo del ferrocarril Andahuaylas – Marcona de aproximadamente US$ 5000 millones, para dinamizar el corredor minero del sur.

Otro componente importante es que gracias al modelo de Asociación Público-Privada diseñado por ProInversión se constituirá un fondo social que recibirá 3 % de los ingresos brutos del concesionario, es decir, unos S/ 11.6 millones al año y más de S/ 290 millones en 25 años de operación del terminal.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

Orion Minerals asegura financiamiento de hasta US$ 250 millones de Glencore para reactivar mina Prieska

El acuerdo incluye la compra total de concentrados de cobre y zinc y permitirá a la minera sudafricana volver a producir a gran escala desde 2025. La minera Orion Minerals anunció un acuerdo preliminar con una subsidiaria de Glencore para...

Ivanhoe Mines recibe inversión de US$ 500 millones del fondo soberano de Qatar

QIA adquirirá 4% de la minera canadiense y respaldará su estrategia de expansión en minerales críticos para la transición energética global. La minera canadiense Ivanhoe Mines anunció una inversión de US$ 500 millones del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA)...

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...