- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF: Se encaminan obras de infraestructura y minería por US$ 3,000 millones

MEF: Se encaminan obras de infraestructura y minería por US$ 3,000 millones

El ministerio aseguró que, a través de un equipo especial, se han realizado importantes avances en proyectos de ambos sectores al cierre del primer trimestre de este año. Entérate de cuáles se trata.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó de los trabajos realizados para encaminar obras por US$ 3,000 millones en infraestructura y minería.

MEF encamina la ejecución de US$ 3,000 millones en inversiones mineras y de infraestructura

Así, a través del Equipo Especializado de Seguimiento de la Inversión (EESI), detallaron avances que contribuirán, a finales de este mismo año, a la ejecución de US$ 1,405 millones de inversión en minería y US$ 1,831 millones en infraestructura (transportes y electricidad).

El MEF recordó que el EESI está conformado por un equipo técnico especializado que está en encargado de realizar el seguimiento de los planes de ejecución de los proyectos de inversión pública, privada y público-privada, acompañando en la identificación de los problemas y trabas que afecten su ejecución. Entonces, en coordinación con las autoridades competentes, propone alternativas de solución.

Así también el ministerio destacó que la aplicación de la metodología del EESI ya presentó resultados en 2023. “Permitió el destrabe diversos trámites o procedimientos que afectaban los cronogramas de un grupo de proyectos mineros y de infraestructura que, dada su envergadura, en conjunto alcanzó una ejecución de US$ 2,354 millones”, indicaron.

Entre ellos están las certificaciones ambientales obtenidas para el avance de distintos proyectos:

  • Zafranal (US$ 20 millones)
  • Estudios de ingeniería del proyecto Línea 2 del Metro de Lima y Callao (US$ 315 millones)
  • Aprobación de autorizaciones y estudios en los proyectos Terminal Portuario Chancay (US$ 171 millones)
  • Aprobación de instrumentos de gestión ambiental de la Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (US$ 487 millones), entre otros.

Avances en minería

El MEF resaltó que este año el EESI ya logró avances para obras de minería e infraestructura, como la aprobación de diversos trámites para cuatro proyectos mineros.

Uno de ellos es la aprobación de la autorización de actividades de explotación de Yumpag, que permite que la inversión de este proyecto y de Uchuchcaccua -de la cual Yumpag es mina satélite- se ejecuten.

Asimismo, la aprobación de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Detallado de Extensión Antamina, que amplía la vida útil por ocho años.

Otro, es la aprobación de autorizaciones de funcionamiento para los proyectos Quellaveco y Mina Justa, que hacen posible que alcancen sus respectivas metas de producción 2024.

Seguidamente, la conformidad del Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de Acumulación Yauricocha, que permitirá la profundización de labores subterráneas e implementar plataformas de perforación para evaluar posibles reservas de mineral.

En esa línea, el MEF recalcó que para 2024 se tiene previsto el avance y ejecución de inversiones en proyectos y unidades mineras tales como Las Bambas (US$ 519 millones), Extensión Antamina (US$ 222 millones), Quellaveco (US$ 280 millones), Zafranal (US$ 98 millones), UM Raura (US$ 98 millones), Mina Justa (US$ 89 millones), Yumpag (US$ 39 millones), UM Pucamarca (US$ 23 millones), Yauricocha (US$ 18 millones), entre otros.

Expectativa en infraestructura

En el caso de los proyectos de infraestructura, el MEF aseguró que la coordinación del EESI contribuyó al avance de tres proyectos en transportes. Uno de ellos es la aprobación de la Ficha Técnica Socio Ambiental para el puente temporal de acceso a la Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, lo cual permite la implementación del citado puente.

Además está la entrega de las áreas de la Estación 5 y el Pozo de Ventilación 06 del Ramal 4 de la Línea 2 del Metro. Asimismo, la aprobación de la Modificación del Estudio Ambiental Detallado del Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry, hito principal para que el titular pueda presentar el expediente técnico, y demás tramites para ejecutar nuevas inversiones, de acuerdo al MEF.

El ministerio también recordó que, en el sector transporte se tienen previstas importantes inversiones este 2024. Entre ellas destaca el Terminal Porturario de Chancay (US$ 770 millones) y la Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (US$ 498 millones), entre otros.

En el caso del sector electricidad, hasta marzo de este año, se obtuvieron avances. Entre ellos, la conformidad del ITS del proyecto Ampliación de las SE Montalvo 500/220 kV y Poroma 500/220 kV (US$ 20 millones) y del Estudio de Impacto Ambiental de la “Línea de Transmisión S. E. Solimana – S.E. Ocoña, agregó el MEF.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...