- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política¡Gran noticia! Ocho regiones del Perú batieron récord exportador

¡Gran noticia! Ocho regiones del Perú batieron récord exportador

En el sur todas las regiones aumentaron sus exportaciones -con excepción de Cusco-, destacando Moquegua (US$ 4 165 millones) y Apurímac (US$ 3 495 millones), gracias a los aportes de Quellaveco y Las Bambas, respectivamente.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, destacó que ocho regiones del interior del Perú batieron récord exportador durante el 2023, calificando este hecho de valioso, teniendo en cuenta el difícil año que pasó.

Las regiones que lograron este gran desempeño fueron Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Ica, Junín, La Libertad, Moquegua y Piura. Arequipa e Ica se consolidaron como las principales exportadoras del interior del país.

Durante el año pasado, 13 regiones en total lograron resultados positivos en sus envíos al mundo. A las regiones antes mencionadas, se suman Pasco, Huánuco, Madre de Dios, Puno y Tacna.

“En 2023 el valor de los embarques de exportación de las regiones del interior totalizó los US$ 54 230 millones, lo cual representa el 84% del total de envíos nacionales. Arequipa fue la región del interior que más contribuyó con las exportaciones peruanas, con cerca de 10% del total, seguido por Ica, con 9,6%; y Áncash, con 8%” comentó el titular del Mincetur.

Según el Reporte de Mensual de Comercio Regional – diciembre 2023 de Mincetur, Arequipa es la primera región en exportación de minerales, mientras que Ica lidera las ventas de bienes no minero – energéticos. Además, en las agroexportaciones, destacaron La Libertad, Ica y Piura.

Resultados por macrorregiones

Según información de Mincetur, en el sur todas las regiones aumentaron sus exportaciones -con excepción de Cusco-, destacando Moquegua (US$ 4 165 millones) y Apurímac (US$ 3 495 millones), gracias a los aportes de Quellaveco y Las Bambas, respectivamente. También crecieron las ventas de Arequipa, Tacna y Puno.



En el oriente, Madre de Dios aumentó su exportación (+11%) debido al aporte del oro, cuyas ventas crecieron 28%. Sin embargo, disminuyó la exportación de Ucayali (-35%) por la menor venta de aceite de palma; Amazonas (-20%) por menores ventas de café; Loreto (-11%) por menores ventas de petróleo, y San Martín (-1%) por la disminución de envíos de aceite de palma y café. Como se recuerda, los envíos de café se vieron afectados por el menor precio internacional. 

Respecto a las regiones del centro, Pasco (+96%), Huánuco (+34%), Junín (+29%), Ayacucho (+19%) e Ica (+17%), elevaron sus exportaciones gracias a las mayores ventas de minerales (cobre, plomo, zinc) y bienes agrícolas (uva, arándano y jengibre). 

Por su parte, en el norte, las exportaciones se vieron afectadas por las alteraciones climatológicas. No obstante, crecieron las ventas de Piura (+7%), por mayores ventas de fueloil, pota y fosfato, y La Libertad (+7%) por mayores ventas de arándano (+19%) y harina de pescado (+50%). Mientras que cayeron las ventas al exterior de Áncash, Lambayeque, Cajamarca y Tumbes.

Crecimiento agroexportador

El ministro Mathews destacó que, en diciembre las agroexportaciones crecieron 21,2%, acumulando en 2023 un crecimiento de 4,2% y alcanzando nuevo récord de US$ 10 134 millones.

“No cabe duda que las regiones del interior sostienen este importante crecimiento. Ica, Áncash y La Libertad han aumentado las ventas de frutas como la uva, palta y arándano respectivamente. Las agroexportaciones provenientes de la sierra, por otro lado, aumentaron 16% por el aumento en envíos de granada, café y quinua. También aumentaron las ventas de la costa en 9,1%, por el desempeño de las uvas, arándanos y paltas”, finalizó.

El dato

En 2023, el valor del comercio exterior peruano gestionado en Aduanas de las regiones del interior, que representa el 36% del total, aumentó 2,8%. Tres regiones del interior aumentaron su comercio exterior (según aduana de ingreso y salida): Moquegua (+37,6%), Arequipa (+15,4%) y Ucayali (+770%).

Para descargar el Reporte de Mensual de Comercio Regional – diciembre 2023, debes dar clic aquí: https://www.gob.pe/institucion/mincetur/colecciones/549-reporte-regional-mensual-rrc

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...

Endeavour Silver completa la adquisición de Minera Kolpa por US$145 millones

La adquisición se produce tras la firma de un acuerdo de compra de acciones en abril de 2025. Endeavour Silver completó la adquisición de Compañía Minera Kolpa (Minera Kolpa) y su principal activo, la mina Huachocolpa Uno (Kolpa). La transacción...

Perú firma acuerdo con países del Golfo Pérsico para atraer inversiones minero-energéticas

El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, realizó una visita oficial por los países de El Golfo Pérsico. El titular del Minem anunció que el Perú suscribió un acuerdo (Memorando de Entendimiento) con el Consejo de Cooperación...
Noticias Internacionales

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...

Plato Gold inicia perforación histórica en proyecto aurífero Lolita

Plato Gold inicia perforación en el proyecto Lolita, Santa Cruz, tras aprobación ambiental y financiamiento de US$1,05M. Buscan oro y plata en zona con alto potencial geológico. Plato Gold, compañía de exploración minera con activos en Canadá y Argentina, anunció...

Capstone Copper rompe récords con boom en producción de cobre

La canadiense reportó un inicio de año con cifras récord en producción y desempeño financiero. Capstone Copper reportó resultados récord impulsados por el exitoso aumento de producción en Mantoverde y Mantos Blancos, en un contexto de mayor estabilidad operativa y...