- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaOperadores portuarios piden estado de sitio al Ejecutivo

Operadores portuarios piden estado de sitio al Ejecutivo

Gobierno debe asegurar y proteger focos de producción para garantizar libertad de trabajo y evitar quiebras, indicó el gremio.

La Asociación Peruana de Operadores Portuarios (ASPPOR) invocó al gobierno disponer, según la ley, el estado de sitio en los principales focos de producción debido a que la violencia subversiva afecta en cadena a la economía nacional, como es el caso del agro, la minería, el turismo, entre otros.

“No hacerlo sería no valorar a quienes trabajan, invierten y producen en este país. Creemos que el gobierno aún es consciente de que la sostenibilidad del sistema democrático pasa por una economía en paz”, señaló el gremio portuario.

Asimismo, ASPPOR consideró que la presidenta Boluarte debe definir su posición política frente a la violencia ya que la contención en sí misma no es una forma de gobierno.

«Si la violencia continúa será incontrolable pues, desde ya, no se está garantizando la seguridad individual ni la libertad de trabajo. Contener desmanes no prepara el terreno para ningún diálogo ni es un disparador de negociaciones», señaló Favio León, presidente de ASPPOR.

«Todo lo contrario, aumenta la violencia, se afecta a los trabajadores y sus familias y al final, origina el descontento y la depresión de los inversionistas, trabajadores, y una pésima imagen exterior”, agregó.

León mencionó que «creemos por ello que hay que aplicar el uso de la fuerza según lo previsto en la ley. El Ejecutivo ya no puede permanecer con actitud de apertura al diálogo frente a fuerzas que se nutren de la ilegalidad, por lo que la señora Presidenta debe pedir el apoyo técnico correcto, la determinación y definición política necesaria para terminar con este clima enrarecido».

Afectaciones

Según cálculos del sector, desde diciembre 2022 los bloqueos de vías terrestres han afectado los flujos de nuestro comercio exterior de bienes porque contribuyen al diferimiento de embarques  (lo que se refleja en la reducción de exportaciones) y en algunos casos involucran pérdidas (productos perecibles).

Así, se genera una baja en la utilidad de los exportadores, vía mayores costos logísticos en el transporte y salida al exterior de sus bienes; y la penalización del precio de exportación por demoras y/o pérdida de contratos.

En lo que respecta a la importación, se han generado retrasos y sobrecostos logísticos en la distribución interna, lo que ha contribuido a reducir la oferta  incrementar los índices de inflación al productor y al consumidor.

Se esperaba que, en diciembre de 2022, la agroexportación (no tradicional + tradicional) supere lo visto en similar mes de 2021. No obstante, en base a data preliminar de SUNAT (que puede variar en la revisión de febrero), se observa una caída de US$ 93 millones.

La Libertad e Ica están entre las regiones más afectadas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Operativos en Pataz generan más de S/ 238 millones en pérdidas a la minería ilegal

El Comando Unificado Pataz ejecutó 31 intervenciones desde mayo, neutralizando actividades ilícitas y afectando a organizaciones criminales. Las acciones lideradas por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ), conformado por Fuerzas Armadas y Policía Nacional, han ocasionado hasta la fecha pérdidas económicas...

Oro supera los US$ 3,500: Perú debe invertir en actividades de exploración aurífera

El país estaría desaprovechando sus 2,346 TMF en reservas pese al récord del metal, mientras crece la exploración de cobre con siete nuevos proyectos. El precio del oro alcanzó un nuevo máximo histórico al superar los US$ 3,500 por onza...

Hudbay nombra a Laura Tyler como nueva directora para impulsar su expansión global

Tyler cuenta con más de 30 años de experiencia en minería. Hudbay Minerals Inc. anunció la incorporación de Laura Tyler a su Directorio, decisión que busca potenciar la experiencia técnica y de liderazgo en un momento clave de expansión para...

Ley MAPE: Observatorio de Minería Ilegal presentó 10 propuestas para formalización minera

Expertos y congresistas coincidieron en la necesidad de una norma inclusiva que refuerce competencias del MINEM y combata la minería ilegal. Mientras el Congreso se prepara para debatir la nueva Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE),...
Noticias Internacionales

First Majestic reporta resultados de perforación positivos en su mina Los Gatos

Las perforaciones exploratorias en curso interceptaron una mineralización significativa de plata y metales base en las tres zonas analizadas. First Majestic Silver Corp. anunció resultados de perforación positivos de sus programas de exploración 2024/2025 en su mina de plata Los...

Collective Mining logra nuevo descubrimiento de plata en su proyecto Guayabales

Los resultados destacados del ensayo del pozo XTC-1 incluyen 12,85 metros a 503 g/t de equivalente de plata (1,82 g/t de oro, 361 g/t de plata). Collective Mining Ltd. anunció los resultados de ensayos de once perforaciones diamantinas, que incluyen...

Platina Resources planea adquirir proyecto de oro Mt McKenna en Australia

El acuerdo con Jasper Exploration incluye un pago en efectivo de US$ 208.705, que cubre el reembolso de la compra de datos de exploración y otros costos. Platina Resources ha anunciado planes para adquirir una participación del 100 % en...

Electra Battery asegura US$30 millones para refinería de cobalto en Canadá

La compañía completó su programa de obras iniciales en la refinería de Ontario, clave para producir sulfato de cobalto de grado batería en Norteamérica. Además, reestructuró su deuda en 60% y asegura financiamiento fresco para retomar la construcción a...