- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaOsinergmin: "Necesitamos cambiar el modelo del cálculo de las tarifas eléctricas"

Osinergmin: «Necesitamos cambiar el modelo del cálculo de las tarifas eléctricas»

El ministro de Energía y Minas, Óscar Vera pidió al Congreso aprobar la reforma de la Ley de energías renovables que serviría para bajar precios de la electricidad.

El presidente del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), Omar Chambergo, señaló que la institución considera actualizar el modelo del cálculo de las tarifas eléctricas en el país.

Regulación en el sector eléctrico

En entrevista con Rumbo Minero, Chambergo indicó que este año se retomaron las reuniones y se está trabajando en el comité para la reforma del sector eléctrico peruano.

«Venimos de un proceso complicado, en los últimos años hemos tenido cambios continuos de ministros, viceministros y directores, que no permitieron que el ministerio que lidera este comité pueda haber hecho las convocatorias y recién este año se ha retomado con fuerza el tema. Se va a contratar a un consultor para unos informes que deben realizarse», comentó.

El titular del organismo regulador, Osinergmin, indicó que el sector eléctrico viene sufriendo cambios sustanciales.

«Por ejemplo tenemos un piloto en el país para la implementación de medidores inteligentes, que debería masificarse en el país, y eso nos ha permitido sacar un tipo de tarifa. Asimismo necesitamos evaluar si el modelo del cálculo de las tarifas ya necesita cambiarse, nosotros creemos que sí necesitamos actualizarlo, esto es parte de los estudios», sostuvo.

Chambergo participó junto al ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, en la ceremonia de inauguración del VIII WFER, Foro mundial de regulación energética organizado por el Osinergmin, y que por primera vez tiene como sede a un país sudamericano.


Ley de energías renovables

Por su parte, en su discurso, el titular del Minem, hizo un llamado al Congreso de la República para aprobar la reforma de la Ley 28832 de energías renovables, que permitirá a las energías eólica y solar, tener participación dentro del mercado conformado por hidroeléctricas y termoeléctricas.

«El Perú se encuentra dentro de un proceso de reforma de su sector eléctrico peruano y cuenta con una comisión que viene trabajando arduamente para mejorar las condiciones regulatorias, a fin de atraer inversiones al sector, en un contexto de nuevos mercados asociados a las nuevas teconologías y la transición energética y fuentes de energías limpias», enfatizó durante la inauguración del evento.

Según el Minem aseveró que el país se encuentra en un proceso destinado a mejorar la ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica, la ley 28832. La propuesta, busca garantizar el abastecimiento seguro, confiable y eficiente del suministro eléctrico y promover la diversificación de la matriz energética peruana.

«De aprobarse en el Congreso de la República pemitirá incrementar la competitividad de las tecnologías de generación, entre ellas las renovables, esto incluye la promoción del mercado de servicios complementarios, para un mayor desarrollo de los sistemas de almacenamiento, que permitirá otorgar mayor flexibilidad al sistema eléctrico peruano», manifestó.

El vocero del Osinergmin, en esa misma línea añadió que el grupo de trabajo para la reforma del sector eléctrico peruano, también analiza la participación de otro tipo de energías necesarias para incrementar la dieta de la energía que alimenta la demanda del país, «se quiere impulsar las energías renovables, eso va a abaratar el costo de la energía».

«En la búsqueda de nuevas energías más baratas, se está planteando que nuestro patrón de generación eléctrica permita también incluir a las energía renovables, porque tienen un menor costo, y contribuye al proceso de transformación energética», dijo Chambergo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...