- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaOsitrán: Inversión en infraestructuras registró un crecimiento superior al 26% en 2023

Ositrán: Inversión en infraestructuras registró un crecimiento superior al 26% en 2023

En julio se dinamizaron capitales por US$ 14,2 millones en puertos, línea 2, aeropuertos y carreteras.

La inversión en infraestructuras de transporte concesionadas alcanzó, entre enero y julio de este año, los US$ 394,2 millones; lo que representa un incremento del 26,4% con respecto al 2022, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).

Según el último reporte mensual, destacaron en este periodo las inversiones de la línea 2 al dinamizar US$ 183,7 millones (57,9% más respecto al año anterior) y las infraestructuras portuarias con US$ 138,5 millones (68,4% superior al 2022).

Por su parte, el sector de carreteras invirtió US$ 44,1 millones y aeropuertos registró un crecimiento del 2,2% tras movilizar US$ 27,8 millones.

El Ositrán supervisa las inversiones, avance de obras y niveles de servicio en las infraestructuras de transporte de uso público como son carreteras, puertos, aeropuertos, líneas 1 y 2 del Metro de Lima y Callao, ferrovías y la hidrovía amazónica; estas agilizan las transacciones, comunican ciudades y promueven el desarrollo económico del país.

Cifras de julio

En el séptimo mes del año, las inversiones alcanzaron un total de US$ 14,2 millones, sustentadas principalmente por los capitales colocados en obras de estaciones y túneles que se ejecutan en la línea 2 del Metro de Lima, equivalentes a US$ 3,9 millones. 

En puertos destacó la inversión de US$ 1,7 millones ejecutada por DP World Callao S. R. L., concesionaria del Nuevo Terminal de Contenedores Zona Sur del Primer Puerto Nacional; mientras que los administradores del Terminal Portuario de Paita y del Terminal Norte Multipropósito del Callao dinamizaron en conjunto US$ 751 913.

En carreteras se invirtió US$ 7,7 millones, destacando los capitales colocados en las obras Vía Evitamiento Chimbote y Reposición del Puente Sechín, de la Red Vial 4 (US$ 4,1 millones). El concesionario de la Autopista del Sol dinamizó US$ 1,2 millones referidos a la ejecución de las Obras Obligatorias establecidas en el contrato de concesión y las Obras de Reconstrucción FEN-Sector Río Chicama. En tanto, IIRSA Norte ejecutó US$ 1,2 millones en obras accesorias.

Durante este mes, Lima Airport Partners S. R. L., concesionaria del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, valorizó inversiones por un monto de US$ 127 788, correspondiente a obras del Proyecto de Ampliación que comprende, un nuevo terminal de pasajeros, segunda pista de aterrizaje y obras conexas.

Desde el inicio de la concesión

La inversión acumulada en infraestructura de transporte realizada a través del mecanismo Asociación Publica Privada (APP), a julio de 2023, sumó US$ 10 943 millones, lo que representó el 61,79% del total del compromiso de inversión de las concesionarias, el cual supera los US$ 17 710 millones.

Respecto al nivel de avance, la infraestructura vial representa el 89,3%; seguido por los capitales en puertos 58,8%; vías férreas 57% y aeropuertos 22,9%.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ley MAPE debe priorizar la formalización real, control ambiental y seguridad jurídica

¡Alerta! El predictamen actual sería un "Reinfo recargado". Especialistas lo advierten. La Comisión de Energía y Minas del Congreso debatirá el predictamen de la nueva Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), en medio de duras críticas de...

Minería impulsó más de 380 mil empleos ligados a las exportaciones

El empleo minero mostró un crecimiento mensual de 1.6% y una variación interanual de 16.4%, impulsado por la demanda internacional de minerales como cobre, oro, zinc, hierro, molibdeno y plomo. En abril de 2025, el sector de la minería...

Reinfo hasta el 2026: congresistas apoyan proyecto de ley para ampliar “el proceso de formalización”

En contra de todo. El congresistas Roberto Sánchez, de Juntos por el Perú - Voces por el Pueblo, presentó un proyecto de ley para extender el proceso de formalización mediante el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el...

Ley MAPE: Comisión de Energía y Minas busca votar predictamen de formalización minera

El predictamen de la ley MAPE reúne características antitécnicas, anticonstitucional y que atenta contra el régimen de concesiones. Al caballazo. El presidente de la Comisión de Energía y Minas, Paul Gutiérrez, modificó la agenda programada de la sesión del grupo...
Noticias Internacionales

Riverside Resources y Questcorp Mining alistan programa inaugural de perforación en su proyecto Unión

El programa inicial comprenderá más de 1500 metros de perforación diamantina, con aproximadamente 7 pozos de entre 150 y 350 metros por pozo. Riverside Resources Inc. y Questcorp Mining Inc. preparan para el primer programa de perforación en su proyecto...

Gerente general de División Salvador deja Codelco tras dos décadas

La Corporación agradeció su compromiso y contribución durante estas dos décadas en la compañía. A través de un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Codelco informó la salida de Christian Toutin, quien se desempeñaba como...

China alcanzó récord de inversión minera global con US$ 10.000 millones en 2024

El impulso por asegurar materias primas críticas llevó a las empresas chinas a ejecutar su mayor ola de adquisiciones mineras desde 2013. La inversión minera de China en el exterior alcanzó en 2024 su nivel más alto en más de...

Luca Minerals descubre altas concentraciones de oro y plata en su mina Campo Morado

El pozo de perforación superficial CM-RF-25-001 interceptó 15,1 m de 11,9 AuEq en el depósito Reforma (5,35 g/t de oro, 187,50 g/t de plata). Luca Mining Corp. anunció los resultados analíticos del primer pozo de perforación superficial en el Depósito...