Hasta setiembre ya se ejecutaron 292 supervisiones en aeropuertos, 848 en carreteras, 300 en puertos, entre otros.
Regulador informó que abrirá Centros de Orientación en la Línea 2 y Aeropuerto Jorge Chávez.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), informó ante la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República (CODECO) que para el último trimestre de 2022 se tienen proyectadas 729 actividades de supervisión en las infraestructuras concesionadas.
Verónica Zambrano, presidenta del Consejo Directivo del Ositrán, señaló que el Plan Anual de Supervisión aprobado para este año contempló 2488 actividades en esta materia y al mes de setiembre ya se ejecutaron 292 supervisiones en aeropuertos, 848 en carreteras, 226 en Ferrovías y Metro de Lima y Callao, 300 en puertos y 52 en la Hidrovía Amazónica, obteniendo un avance de 70%.
Precisó que el plan puede ser ajustado en el transcurso del año, mediante la inclusión, exclusión y reprogramación de actividades por factores externos e internos al Ositrán, como por ejemplo la postergación en el inicio de la etapa de operaciones de la Línea 2.
Zambrano resaltó que la función del Ositrán es velar por el bienestar de los usuarios de la infraestructura de transporte de uso público bajo el ámbito de su competencia (aspectos operativos y económico-comerciales).
MÁS CERCA DE LOS USUARIOS
En otro momento, la presidenta del Ositrán destacó la importancia de informar a los usuarios de las infraestructuras sobre sus deberes y derechos, así como estar más cerca de ellos, en ese sentido, destacó que próximamente se abrirán dos centros de orientación: en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y la Línea 2 del Metro (cuando inicie sus operaciones).
Estas nuevas instalaciones se sumarán a los centros de orientación de la Línea 1 (Estación La Cultura), al ubicado en el edificio de APM Terminals (Terminal Norte del puerto del Callao) y a las oficinas desconcentradas de Arequipa, Cusco y Loreto.
“Debemos destacar que el usuario de las infraestructuras de transporte es distinto al que ve temas de servicios domiciliarios, pues cambia constantemente de sede y muchas veces podría tener un reclamo, pero si no ve al orientador en la infraestructura, difícilmente lo hará», dijo.
«Por eso, tenemos el convencimiento que lo ideal es contar con una sede de orientación en cada infraestructura de transporte; pero todo depende del presupuesto, no es solamente una decisión”, remarcó.
Verónica Zambrano, presidenta del Consejo Directivo del Ositrán.
Finalmente indicó que el Regulador continúa con sus labores de orientación a través de activaciones en distintas infraestructuras como la Red Vial N° 5 y Red Vial N° 6; además de diversas campañas y ferias informativas. Hasta setiembre de este año se realizaron 4304 actividades.
Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros.
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...
Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección.
El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...
La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica.
La creciente demanda global de tierras raras...
Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE.
La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados.
Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...
El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo.
Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...
Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón.
La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...
Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco.
Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...